

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiscalía General de Estados Unidos ha presentado la petición formal de pena de muerte para Luigi Mangione, el joven acusado de asesinar a tiros ... en diciembre al consejero consejero delegado de un empresa de seguros médicos (UnitedHealthcare), Brian Thompson, en pleno centro de Nueva York el pasado 4 de diciembre. El hombre de 26 años, que acabó detenido en un McDonald's de Pensilvania una semana después tras una operación policial que le buscó por tierra, mar y aire, se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, entre ellos el de terrorismo.
El Ministerio Público considera que Mangione es merecedor de la condena capital por el profundo impacto que la muerte del CEO ha provocado en su entorno personal y laboral. En su petición, el fiscal Perry Carbone sostiene que Mangione decidió acabar con la vida de Thompson, al que previamente había acosado, con la intención de «amplificar un mensaje ideológico y para provocar un amplio rechazo a la industria para la que trabajaba la víctima» y perseguirá su ejecución por el cargo concreto de «asesinato con arma de fuego».
Por su parte, la fiscal general Pam Bondi ha publicado un comunicado en el que ha expresado que «el homicidio de un hombre inocente y padre de dos niños pequeños a manos de Luigi Mangione fue un crimen premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos». Los investigadores sospechan que actuó movido por el rencor hacia la industria nacional de los seguros de la salud, denunciada en numerosas ocasiones por rechazar la asistencia médica a sus clientes.
La abogada del acusado, Karen Friedman Agnifilo, ha cargado con un duro tono contra la Fiscalía desde el inicio del proceso porque, a su juicio, está reaccionando de una manera exagerada ante el crimen, aunque reconoce la gravedad de los hechos. «Ha pasado de lo disfuncional a lo bárbaro», manifestó el 1 de abril al enterarse de la intención del Departamento de Justicia de solicitar la pena de muerte, algo que «van en contra de la recomendación de los fiscales federales, la ley y los precedentes históricos».
Este caso ha atraído la atención de las redes y los medios de comunicación norteamericanos. Muchos ven a Luigi Mangione «atractivo» y le han encumbrado como un símbolo de protesta contra las aseguradoras privadas. El furor por su figura ha llegado hasta el nivel de que es recibido por un gran número de seguidores en su comparecencias judiciales y la campaña de recaudación de fondos para cubrir sus gastos legales ya ha rebasado la barrera del millón de dólares.
El día del crimen no dejó cabos sueltos. Cuando fue detenido una semana después llevaba encima una pistola fabricada con una impresora 3D, una mochila, un cuaderno y una carta dirigida al FBI. En ella escribió: «Lamento cualquier sufrimiento o trauma, pero esto tenía que hacerse. Francamente, estos parásitos simplemente lo tenían merecido». Las balas utilizadas llevaban inscritas las palabras «retrasar», «negar» y «despojar», términos habituales en el discurso crítico hacia la industria aseguradora, que aluden a las prácticas sistemáticas de rechazo de las reclamaciones de pacientes que han visto negados sus tratamientos médicos.
El asesinato del CEO de la aseguradora no ha sido visto en EE UU como un hecho aislado, sino que hay una opinión creciente que lo percibe como la chispa que visibilizó la frustración social acumulada por el acceso desigual a la salud en el país y las malas prácticas del sector de los seguros médicos. La historia de Mangione se ha convertido en un espectáculo y un fenómeno de masas. El día de su presentación en el tribunal, un camión con la imagen de «San Luigi» recorrió las calles de Nueva York.
«Su cobertura de este hecho está completamente desconectada de la realidad y es un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense y sus experiencias vividas», gritó el propio Mangione ante los medios de comunicación congregados a las puertas del juzgado. A pesar de que su defensa reitera que «no es un símbolo», los hechos lo contradicen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.