
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado el Presupuesto municipal para este 2025, que llega con seis meses de retraso según lo determinado por la ley. ... Si se aprueba el documento, la ciudad contará con un presupuesto total de 83.063.230 euros –cifra récord–, lo que supone un aumento de casi 5,5 millones respecto al ejercicio anterior. La cantidad incluye una inversión pública de 20,5 millones de euros, aunque el conjunto de actuaciones proyectadas supera los 30 millones, ya que muchas dependerán de las bajas en las licitaciones, de lo que se ejecute realmente este año o de los pagos que queden pendientes para 2026.
El gasto en personal vuelve a ser el más elevado, con algo más de 25 millones de euros –un 30% del presupuesto total–. Se incrementa también el gasto en bienes corrientes y servicios, hasta los 30,7 millones, y en inversiones reales, que crecen un 25% respecto al año pasado –pasando de 16,3 a más de 20,5 millones–.
El proyecto que más partida se lleva es la rehabilitación integral del complejo cultural de La Lechera, con una inversión prevista de 11,8 millones de euros. Supondrá casi el 40% de toda la inversión municipal para el ejercicio, y es el eje sobre el que giran las principales actuaciones culturales del municipio.
Otras partidas destacadas son las obras de finalización de la Tecnoteca, la restauración de El Patatal y, sí, el futuro Museo del Hojaldre, cuya suma supera el millón de euros. También se contemplan mejoras en instalaciones deportivas, la construcción de los vestuarios para el servicio de limpieza del Mercado de Ganados, actuaciones en movilidad urbana y partidas específicas para Policía Local, servicios de emergencia y nuevas tecnologías.
Entre las inversiones recogidas también se incluyen varias anotaciones importantes. Algunos planes figuran «sin proyecto», como las intervenciones en la plaza Baldomero Iglesias, la plaza Mauro Muriedas, la avenida del Besaya y la cubierta de la pista deportiva de la Habana Vieja. Aunque se han asignado fondos, todavía no existe documentación técnica ni licitación en marcha.
En esa misma línea, aparecen inversiones que aún no han salido a concurso, como la construcción del Skate Park de Nueva Ciudad (494.039 euros), o estimaciones globales como el Plan de Asfaltado (320.000 euros), donde no se detallan calles concretas ni fases.
Estas situaciones evidencian que, aunque el nivel de inversión previsto es alto, su ejecución real dependerá del ritmo administrativo y de la tramitación de los proyectos a lo largo del año.
Entre los detalles curiosos del documento figura la adquisición de un camión eléctrico para la recogida de basuras (641.300 euros), que se financiará con fondos del Gobierno de Cantabria. Algo que supone solo una muestra de la diversidad de fuentes de financiación externas que sostienen gran parte del presupuesto. Los fondos proceden de distintas administraciones, como el Gobierno regional, la Administración General del Estado, fondos europeos y fundaciones. Esto permite asumir proyectos que, con recursos propios, serían inviables para el municipio.
El convenio del soterramiento ferroviario es otro de los proyectos más relevantes, que abarca 800.000 euros del presupuesto. Eso sí, este acuerdo tendrá que renovarse antes de que finalice el año.
En términos generales, todas las áreas del presupuesto crecen respecto a 2024. Los ingresos municipales aumentan un 6,7%, pasando de 77,8 a 83 millones. Los impuestos directos suben un 4,8% (hasta los 23,7 millones), y los indirectos se disparan un 42%, con una previsión de 1,28 millones. También crecen las transferencias corrientes, hasta los 26,6 millones, y de manera significativa las transferencias de capital, que pasan de 15 a más de 19 millones. Las tasas y otros ingresos bajan respecto al año anterior.
En el lado del gasto, además del aumento en personal e inversiones ya mencionadas, destacan los incrementos en bienes y servicios, con un pequeño descenso en transferencias corrientes. El fondo de contingencia se mantiene en 100.000 euros y los gastos financieros suben hasta los 462.000 euros, el doble que en 2024.
Además de ser el presupuesto más alto de los últimos años, también está equilibrado en ingresos y gastos. Es decir, no hay déficit. Se trata de un presupuesto técnicamente cerrado, en el que cada euro previsto de gasto está respaldado por un ingreso equivalente.
Sin embargo, este presupuesto también llega con retraso. La ley establece que los presupuestos municipales se tienen que aprobar antes del 31 de diciembre del año anterior, pero en este caso, el de 2025 será aprobado seis meses más tarde. Nada nuevo. Este retraso en los plazos ya se ha dado más veces en la administración local.
Con todo esto, el Ayuntamiento de Torrelavega afronta 2025 con el presupuesto más alto de los últimos años, una inversión récord y un listado de proyectos que mezcla grandes actuaciones cerradas con otras aún por definir. La ejecución dependerá de la agilidad en los trámites, del cumplimiento de los convenios y del margen real que tenga el Consistorio para hacer frente a una programación que, sobre el papel, marca un año decisivo para el desarrollo de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.