Borrar
Varios trabajadores de la fábrica de Nestlé de La Penilla. Alberto Aja

Nestlé invierte 5,5 millones de euros en su planta de La Penilla para reducir el uso de plásticos

La dotación económica ha ido dirigida a automatizar los sistemas de envasado y las nuevas tabletas priorizan el papel como envoltorio

Héctor Ruiz

Santander

Miércoles, 14 de mayo 2025, 11:44

Los 'multipacks' de chocolate que salen de la fábrica de Nestlé de La Penilla de Cayón desde ahora lo hacen sin el plástico que los agrupaba. En su lugar, se ha sustituido por una pegatina lateral de papel. Un cambio que es fruto de una inversión de 5,5 millones de euros que la empresa ha realizado en la planta cántabra y que ha servido para automatizar, renovar y optimizar el sistema de envasado al tiempo que se reduce el uso de plástico y también de emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto se ha acometido a lo largo de los últimos meses, concretamente las obras de actualización se emprendieron a finales de 2024 y se han concluido el pasado mes, tal y como ha confirmado la multinacional a través de un comunicado de prensa este miércoles. De esta forma, los nuevos multipacks tanto de Nestlé extrafino como Nestlé postres ya están siendo distribuidos con su nuevo empaquetado de papel en sustitución al plástico que los agrupaba. Asimismo, esta medida también afecta a otras marcas de Nestlé Francia y Grecia que se elaboran en este centro de producción de La Penilla.

Línea de producción de la planta de Nestlé de La Penilla con multipacks con pegatinas laterales de papel sustituyendo el envoltorio de plástico. DM

De esta forma, el grupo informa que reducen el uso de plástico virgen en 44 toneladas con respecto al volumen del año anterior. La directora de la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón, Diana del Campo, ha considerado esta nueva inversión como un refuerzo del compromiso de la compañía en materia de sostenibilidad e innovación. «La transición hacia 'multipacks' sin plástico para las tabletas de chocolate no solo representa un avance significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por productos más sostenibles», ha añadido Del Campo en nota de prensa. Además, ha asegurado que la elección de materiales como el papel es «un paso importante hacia un futuro más responsable» que, al mismo tiempo, mejora la eficiencia de los procesos productivos.

Así, la fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón, que fue la primera de la compañía en España al iniciar su actividad en 1905, da un nuevo paso para consolidar su futuro. En la actualidad, emplea a alrededor de 900 personas y mantiene un volumen global de fabricación de aproximadamente 86.000 toneladas, el 48 % de su producción anual se exporta a Europa –a países como Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Grecia y Portugal, entre otros-, así como a países de Oriente Medio–.

Entre las medidas medioambientales que se han aplicado ante de esta nueva línea de envasado se encuentran circuitos cerrados con torres de refrigeración, que han registrado en el último lustro una reducción en el uso de agua de un 41 %, y un sistema de bomba de calor que aprovecha la energía residual procedente de la planta de producción de frío de la factoría para calentar el agua que se utiliza tanto en los procesos productivos como en la climatización. Asimismo, en 2022 también entró en funcionamiento una caldera de biomasa, que utiliza la cascarilla resultante del proceso de torrefacción del cacao como materia prima para la obtención de vapor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nestlé invierte 5,5 millones de euros en su planta de La Penilla para reducir el uso de plásticos

Nestlé invierte 5,5 millones de euros en su planta de La Penilla para reducir el uso de plásticos