
Roberto González
«Racinguista por herencia». ·
Así se autodefine el director de Comunicación del club, quien cree que «es el momento más grande de la historia del Racing»Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto González
«Racinguista por herencia». ·
Así se autodefine el director de Comunicación del club, quien cree que «es el momento más grande de la historia del Racing»Roberto González, periodista y director de comunicación del Racing, se muestra optimista con el futuro del club y orgulloso del juego «espectacular» que ha mostrado ... el equipo.
–¿Cuál es su primer recuerdo del Racing? ¿Cómo le nació la pasión por el equipo?
–Mi racinguismo es heredado. Mis abuelos eran socios, mi padre, mis tíos, mis primos y ahora mi hija. Mi primer recuerdo es ir de la mano de mi madre al recibimiento en la plaza del Ayuntamiento de un ascenso del Racing de Tercera a Segunda.
–De su etapa de periodista, ¿qué recuerda con mayor cariño?
–El mejor recuerdo fue la experiencia de París. No exactamente por el partido, sino por ver a 4.000 de los nuestros por allí. Las alegrías de los ascensos fueron grandes, pero en lo humano me quedo con la experiencia de esos días en París. Además, fue el último viaje que pudieron hacer juntos mis padres.
Noticias relacionadas
–¿Hay mucha diferencia de aquella situación que vivía el Racing con el presente del club?
–Lo que estamos viviendo ahora, en cuanto a la pasión de la gente, es el momento más grande de la historia del club. Ha habido años como el de Marcelino o la Liga del 30/31 que quedamos segundos, pero la situación actual del racinguismo no es comparable con ningún otro momento.
–Hace años el Racing vivió una situación crítica, ¿cuáles cree que fueron los pasos clave de la nueva directiva para revertir aquella etapa?
–Dieron todavía más estabilidad de lo que dio el Grupo Pitma, quienes evitaron la disolución del club. Sin su pulmón económico, el Racing hubiera desaparecido. Con Sebastián y Manolo se ha profundizado más, han traído un grado de ilusión que antes no había y han sido más valientes a la hora de invertir.
–Para usted, el Racing ¿está para play off o aún confía en el ascenso directo?
–Yo creo que si ganamos los nueve puntos ascendemos directos. Todos los equipos sufren para ganar y el que gane los tres de los cinco primeros equipos va a ascender directo. Si jugamos play off ya has visto, nos han generado más problemas los equipos que se han encerrado atrás que los que han ido al cuerpo a cuerpo. Podemos ganar a cualquiera. La plantilla nos ha dado motivos para que confiemos en ella.
–Decía que el equipo no ganó en Cartagena porque no lo mereció, ¿merece el Racing estar el año que viene en Primera?
–Lo merece porque en el cómputo global ha hecho una muy buena temporada, tiene el respaldo de la afición y de toda la región, y creo que durante gran parte de la temporada hemos sido un equipo muy espectacular y divertido para los espectadores.
–¿Cuál es el punto débil de este Racing?
–A partir de la jornada 15 o por ahí encajamos más de lo ideal para mantener el ritmo de puntuación del primer tercio de temporada y eso es un problema de todo el equipo. Tenemos un juego ofensivo y en el pecado va la penitencia.
–Si tuviera un micrófono delante, ¿qué mensaje de ánimo daría al racinguismo?
–Lo único que quiero en estos tres partidos, y si hay que jugar play off en otros cuatro más, es que el equipo y la afición sean ellos mismos y que sigamos unidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.