
Secciones
Servicios
Destacamos
Torrelavega es desde este martes la primera ciudad de Cantabria con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en activo. Mientras Santander –la otra ciudad ... obligada por la Ley de Cambio Climático a imponer esta medida en la comunidad autónoma– sigue perfilando la ordenanza, ese reglamento ya pasa a ser 100% efectivo en la capital del Besaya, que activa su régimen sancionador definitivamente y limita el acceso a este espacio libre de coches considerados contaminantes, acotado entre las calles José María de Pereda, Julián Ceballos, La Llama y Julián Urbina. ¿Se va a multar entonces a los que entren sin permiso o etiqueta ambiental? No todavía. La ordenanza concede 24 accesos anuales sin amonestación, lo que significa que, de momento, y tengan el coche que tengan, podrán entrar todas esas veces en la ZBE sin recibir los 200 euros de sanción en su buzón. Aún así, quédense con el horario: la medida funcionará desde las 08.00 horas del lunes hasta las 14.00 del sábado –o vísperas de festivos–;sábado por la tarde y domingo hasta primera hora del lunes, como si nada.
¿Cuánta gente se va a ver afectada por la medida a partir de este martes? Datos del Ayuntamiento a partir de las cámaras y sensores que vigilan las calles afectadas: de los 9.741 coches que de media circulan por la ZBE todos los días, 892 carecen del distintivo ambiental –C, B, ECO y Cero Emisiones, no necesariamente en la luna del coche– para hacerlo sin sanción a partir de ahora.
A ese 9 o 10% afectado hay que restar todos aquellos que están contemplados en las excepciones, que son unas cuantas: están libres de sanción los vecinos que residen en ella –incluidos de oficio por el Ayuntamiento en el Registro de Vehículos Autorizados (REVA)–, los propietarios de garajes ubicados igualmente en la zona,así como aquellos que aparquen en los aparcamientos subterráneos de La Llama o el Bulevar Demetrio Herrero.
No será necesario que los vehículos lleven visible la pegatina.
Los coches que no cumplan con los requisitos podrán acceder hasta 24 veces sin multa.
Las sanciones ascenderán hasta los 200 euros.
En las calles del perímetro (José María Pereda, Julián Ceballos, La Llama y Julián Urbina) no se aplicarán estas restricciones.
Están exentos de la norma los empadronados dentro del área de la ZBE; los propietarios de garajes; usuarios de aparcamientos subterráneos; vehículos de empresas y servicios; así como personas que necesiten transportar a personas con alguna discapacidad.
La lista de excepciones contempladas se alarga, además, en los siguientes casos:los vehículos de empresa y servicios –incluidos todos los de carácter público–; vecinos con movilidad reducida o bien que necesiten transportar a una persona en esa situación, otra discapacidad o requieran un tratamiento médico en general –incluidos animales–; así como las entradas para dejar el coche en el taller, carga y descarga de equipajes o realizar mudanzas.
Si no tiene etiqueta ambiental o no sabe si puede acogerse a ninguno de estos supuestos, puede inscribir su vehículo en el Registro de Vehículos Autorizados (REVA), a través de la web del Consistorio –zbetorrelavega.com–. En todo caso, para cualquier duda, hay también un teléfono específico –607055040– y otro para resolver dudas a través de mensajes de WhatsApp –661876559–.
Ayer, en un nuevo llamamiento a la tranquilidad, el Ayuntamiento de la ciudad volvió a recordar todos estos detalles, la campaña informativa que sigue en marcha con personal en el edificio de La Llama y la Cámara de Comercio. Y todo, haciendo hincapié en que la zona afectada es «muy pequeña» y que se integra en su «mayoría» por calles peatonales. «En ningún caso el objetivo es sancionar, sino mejorar la calidad de vida, la salud pública y cumplir con una normativa estatal que afecta a todos los municipios de más de 50.000 habitantes», señaló nuevamente la edil de Movilidad, Jezabel Tazón.
Mañana, por primera vez desde que se empezó a hablar del tema en Torrelavega hace casi tres años (y se ha hablado mucho), los vecinos empezarán a juzgar a pie de calle y en la práctica la incidencia real de esta medida en su día a día. Todo mientras, en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, continúan abiertos dos procesos judiciales tras la presentación de dos recursos de la plataforma Salvar Torrelavega.
«Tenemos que afrontarlo y ver qué dice el juez. Esto no depende de nosotros, sino de la justicia», decía al respecto Tazón hace unos días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.