Ayuso evita el choque con Feijóo por el sistema de primarias en el PP
La presidenta madrileña no enmendará la ponencia de estatutos pero advierte que hay «matices que deben ser concretados» en el Reglamento Marco de Congresos
Isabel Díaz Ayuso evita el choque de trenes con Alberto Núñez Feijóo en el congreso nacional de julio por el modelo de primarias. El PP ... de Madrid descarta presentar enmiendas a la ponencia de estatutos, que recoge un nuevo modelo de «primarias representativas» en la que los militantes a los compromisarios y al candidato en una misma lista. La organización madrileña considera que el nuevo sistema «mantiene el protagonismo de los afiliados», porque «aúna en una votación la elección del candidato a Presidente y los compromisarios, vinculando a éstos directamente con el candidato por el que son elegidos». Pero cree que aún «hay matices que deben ser concretados» en el Reglamento Marco de Congresos, para los que Ayuso «trabajará junto a la nueva dirección del partido».
La dirigente madrileña ha optado por aparcar las dudas que le planteaba el nuevo sistema de primarias propuesto por Génova para que no hayan fisuras de cara al cónclave que acogerá la capital los próximos 4, 5 y 6 julio en el momento de mayor debilidad de Pedro Sánchez, acorralado por los escándalos de corrupción que anidan en el PSOE.
Desde el PP de Madrid subrayan que han defendido la máxima de «un afiliado, un voto», que «se trata de un principio que busca que el voto del afiliado cuente, que el afiliado sea la base del proceso congresual». «De esta manera», concluyen fuentes del PP de Madrid sobre el nuevo sistema, «la voz del afiliado se respeta, puesto que el compromisario se debe a lo votado por el afiliado, ya que en su voto va intrínseco el respaldo a un candidato a Presidente».
En Génova se muestran satisfechos por la «gran aceptación» que han tenido las ponencias. «Tenemos un partido en el que no incomodan los debates sino que se propician y en el que todos -recalcan- sabremos definir el mejor proyecto político para un PP que aspira a liderar el mejor Gobierno que haya tenido nunca nuestro país».
Modelo híbrido
Para contentar a Ayuso, Feijóo apostó por un modelo híbrido por el que los afiliados del PP elijan en sus respectivas circunscripciones una papeleta en la que se incluirá el nombre del candidato escogido para presidir la formación y los compromisarios adscritos a esa candidatura. La lista que más apoyos tenga en cada provincia será la vencedora y los delegados adscritos a esa candidatura serán los que vayan al cónclave para emitir su voto final. Cabe presuponer que los compromisarios de una determinada circunscripción votarán por el candidato de sus militantes, pero no es hermético por completo.
En caso de que una lista tenga más aspirantes a compromisarios que plazas, los afiliados podrán marcar los nombres que apoyen directamente como ocurre en las listas abiertas. Esos compromisarios electos harán efectivo su mandato en el congreso del PP, donde también votan los compromisarios natos, cuyo voto será libre y que podrían inclinar un resultado si hay dos candidaturas que llegan con apoyos muy ajustados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.