

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Núñez Feijóo clausuró este miércoles el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia sin ningún contratiempo más y con el foco sobre Carlos ... Mazón completamente diluido. La crisis energética ayudó al PP a desdibujar con naturalidad el papel del presidente valenciano en la cumbre, en la que al final no tuvo intervención pública y su fugaz presencia se limitó a un saludo. A diferencia del día anterior, el líder conservador eludió centrar el tiro en el Gobierno por el apagón y prefirió reivindicarse como el «un cambio» que necesita España y que «pondrá a nuestra nación mirando hacia el futuro». «Eso lo saben todos, incluso aquellos que han votado al PSOE», apuntó el jefe de la oposición, que animó a los dirigentes europeos de su partido a trabajar para que Europa no se diluya, ni en Estados Unidos ni en China«.
En su breve discurso ante el plenario, que renovó el mandato de Manfred Weber y encumbró a Dolor Monserrat como su mano derecha, Feijóo abordó los retos que tiene ante sí la Unión Europea con la guerra comercial abierta desde Estados Unidos de fondo, el desafío migratorio y sin perder de vista la situación de «inestabilidad» e «incertidumbre» y «amenazas reales» que se viven con el conflicto latente de Rusia y Ucrania. «No estamos aquí para resignarnos sino para transformar. No estamos aquí para prometer, sino para cumplir. Y lo haremos», corroboró con «liderazgos sólidos» como el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o el de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
El dirigente conservador agradeció además a los líderes de la UE que hubiesen aceptado celebrar el cónclave en Valencia, cuando justo se cumplen seis meses de la dana que dejó a su paso 227 fallecidos y un desaprecido. «Gracias a todos por comenzar desde Valencia la reconstrucción que tenemos por delante. Gracias por hacer de España el centro de Europa, mientras otros -afeó- creen que el centro es su ombligo».
Poco antes, el expresidente del Gobierno José María Aznar, que viajó este miércoles hasta Valencia para arropar a Feijóo, reclamó a la Comisión Europea velar por el cumplimiento de los Tratados Europeos ante el «retroceso democrático» y en el que no quiso dejar pasar la oportunidad de criticar a Pedro Sánchez por su «incompetencia» en la gestión de la crisis energética y ante la ausencia de explicaciones 48 horas después. «En España hoy agoniza un Gobierno que suma la incompetencia al sectarismo», afirmó ante los líderes de la Unión Europea.
En su discurso, Aznar arremetió con dureza contra el Ejecutivo, al que describió como agonizante, que «no da respuesta» una crisis migratoria estructural en Canarias, que lleva dos años sin presentar los Presupuestos Generales del Estado porque «no tiene mayoría para aprobarlos»; y que, en medio de la «agresión de Rusia contra Ucrania», tiene entre sus ministros alojados «a la extrema izquierda que apoya a Putin» y que «quiere romper la OTAN».
Los ataques del expresidente popular no se quedaron ahí. Acusó al Gobierno de estar «degradando» el Estado de Derecho, de quebrar la independencia de los jueces y que, incluso ha declarado por boca de su presidente estar dispuesto a gobernar sin el Parlamento, que es exactamente, recalcó, «lo que está haciendo». Y ante ese Ejecutivo, acosado además por la corrupción, España «espera y reclama» la alternativa del PP liderado por Alberto Núñez Feijóo. »Lo están esperando para que España recupere el rumbo y para que vueva a ser un activo«, aseveró.
Aznar reclamó, además, delante de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que el Ejecutivo comunitario «refuerce su acción como guardiana de los Tratados con una actuación decidida para asegurar el respeto a la integridad del Estado de Derecho de todos los Estados miembros», y que «identifique y actúe con determinación para prevenir el retroceso democrático allí donde se está produciendo».
El PPE aprobó este miércoles una resolución, que defendió Cuca Gamarra, que rechaza «los abusos de poder» y «los intentos de instrumentalizar políticamente o interferir en el poder judicial y la Fiscalía, especialmente en España y Eslovenia». «Hoy toda Europa conoce los abusos de poder que se promueven desde el Gobierno de Sánchez, los ataques y presiones al Poder Judicial, los ataques a la integridad y a la autonomía del Poder Legislativo, una ley de amnistía a la carta para conseguir el poder, los ataques a la libertad de prensa y la instrumentalización partidista, nada más y nada menos que de la Fiscalía General del Estado», denunció la secretaria general del PP español.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.