

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio del Interior con la declaración de emergencia de interés nacional de nivel 3 para las comunidades de Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana tras el apagón del lunes. Pero ¿qué es la declaración de emergencia de interés nacional?
Sistema Nacional de Protección Civil
Los artículos 28, 29 y 30 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil regulan las emergencias de interés nacional. Según el artículo 28 de esta ley, son emergencias de interés nacional:
1. Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.
2. Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico.
3. Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional.
¿Y qué es el nivel 3 de emergencias?
El Nivel 3 de Emergencias Nacional corresponde a la situación operativa 3, la más grave de las fijadas por el Plan Estatal de Emergencias de Protección Civil (Plegep). Se pone en marcha únicamente cuando una emergencia supera los medios ordinarios dependientes de una autonomía y requiere una coordinación supraterritorial y el aporte de recursos estatales.
¿Quién puede pedir la declaración de emergencia de interés nacional?
El artículo 29 determina que corresponderá la declaración de emergencia de interés nacional al titular del Ministerio del Interior, bien por propia iniciativa o a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno. Cuando la declaración de emergencia de interés nacional se realice a iniciativa del Ministerio del Interior, se precisará, en todo caso, previa comunicación con la Comunidad Autónoma o Comunidades Autónomas afectadas, por medios que no perjudiquen la rapidez de la declaración y la eficacia de la respuesta pública.
¿Quiénes lo han pedido ante el apagón?
Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia fueron las primeras comunidades en solicitarlo. A ellos se sumaron después Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana.
¿Qué efectos tiene la declaración de emergencia de interés nacional?
Según el artículo 30, declarada la emergencia de interés nacional, el titular del Ministerio del Interior asumirá su dirección, que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley para los estados de alarma, excepción y sitio, y en la normativa específica sobre seguridad nacional. En concreto, Interior puede gestionar todos los efectivos movilizables, como los militares, las fuerzas de seguridad y los servicios sanitarios. Además, el ministro del Interior podrá, en función de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes Administraciones Públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio.
¿Cómo se puede desactivar la declaración?
La desactivación de esta situación de emergencia en las comunidades debe realizarse mediante una resolución firmada por el ministro del interior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.