

Secciones
Servicios
Destacamos
Un día después de que España se fuera a negro y con el servicio eléctrico ya completamente restablecido, Alberto Núñez Feijóo sigue viendo al Gobierno «sobrepasado» por la situación y exige que se depuren «responsabilidades». El líder del PP pasó este martes de la mano tendida a elevar el tono contra el Ejecutivo por el «apagón informativo» y porque Pedro Sánchez, al igual que hizo con la dana, no declarase la emergencia de interés nacional a petición propia y dejara esta responsabilidad en manos de las comunidades. Criticó además que la información oficial «no es clarificadora ni contrastada» y alertó sobre la gravedad del incidente que colapsó el país durante horas. «No podemos infravalorar la vulnerabilidad que ha quedado al descubierto», señaló desde Valencia, donde le pilló la caída del suministro eléctrico.
Feijóo viajó hasta la capital del Turia para asistir al congreso del Partido Popular europeo. Una cita, en la que ejerce de anfitrión pero que pasó a un segundo plano en su agenda para monitorizar la crisis con los presidentes autonómicos del PP con los que ya mantuvo en la tarde noche del lunes una primera videoconferencia y con el propio Sánchez. Aunque la conversación entre ambos líderes tardó 28 horas en llegar, finalmente el jefe del Ejecutivo sacó tiempo para contactar con Feijóo aunque no le trasladó, según señalaron fuentes del PP, ningún detalle distinto a los que ya había ofrecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Noticias relacionadas
Después de que el dirigente conservador se hubiera intentado poner en contacto con Sánchez en la tarde del lunes no había tenido noticias directas de la Moncloa. Solo una conversación entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado. En su charla «cordial», el presidente del Gobierno se comprometió a seguir informando a Feijóo «acerca de las posibles novedades que se puedan ir conociendo», indicaron las mismas fuentes.
En su intervención en la cumbre, en la que participan primeros ministros, la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen o la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el líder del PP agradeció que la UE se involucre en la investigación del apagón que considera «clave» para conocer la verdad. «Estoy convencido de que todo se sabra», dijo ante sus colegas comunitarios.
Feijóo aprovechó la jornada para reunirse con el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, además de con el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, o con el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner. La víspera conversó con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, del que recibió, denunciaron desde el equipo del expresidente de la Xunta, «más información que de Pedro Sánchez». «Es anómalo que un día después no sepamos como es posible que todo un país se quede sin luz y nadie explique el motivo», arguyen en el PP.
Los conservadores valoran ya impulsar medidas en el Congreso y en el Senado como el registro de una comisión de investigación sobre la gestión de la crisis energética como avanzó Tellado. «El Gobierno tiene que dar algún tipo explicación, han anunciado una investigación interna, suena a tomadura de pelo. Tendrá –insistió– que haber una comisión en las Cortes». Defienden que el Ejecutivo «no puede investigarse asi mismo» y debe hacerlo en sede parlamentaria, aunque reconocen que, de momento, no han tomado ninguna decisión en firme e irán «paso a paso».
Hasta el momento del apagón, el foco en Valencia estaba puesto en la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que la investigación judicial ha estrechado el cerco por su gestión sobre la dana cuando se cumplen seis meses de la tragedia. Su presencia estaba confirmada este martes, donde debía dar un discurso inaugural pero finalmente se ausentó de la apertura –igual que lo hizo Feijóo–, para supervisar las tareas de seguimiento de la crisis energética después de que se declarase en la Comunidad Valenciana el nivel tres de alerta. Era el mismo plan que debía seguir la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien también se ausentó del cónclave para atender posibles efectos del apagón. Mazón sí acudirá a la clausura este miércoles después de que Interior haya rebajado el nivel de alerta.
Feijóo exigió al Gobierno «rectificar» y prorrogar la vida útil de las centrales nucleares tras el apagón eléctrico masivo que ha sufrido España. Según ha subrayado, las centrales nucleares son una «energía verde de cero emisiones». «Si después de lo que ha ocurrido ayer, el Gobierno no rectifica y no prorroga la vida útil de las centrales nucleares, estamos ya en un supuesto de absoluto disparate elevado a enésimo potencia, porque además son las empresas suministradoras las que han pedido y las que han insistido en la oportunidad y en la necesidad de mantener la prórroga de las centrales nucleares», señaló.
El líder del PP subrayó que «las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones» y recalcó que «ningún país europeo las está cerrando», por lo que ha abogado por frenar la última decisión del Consejo de Ministros para cerrar centrales como la de Almaraz. «Hay que prorrogar las centrales nucleares y es algo que hemos planteado –recalcó- en nuestra propuesta de competitividad para la economía española».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.