
Secciones
Servicios
Destacamos
eduardo r. paneque
Jueves, 4 de octubre 2018, 18:31
Distopía. Dícese de la sociedad futura de características negativas causantes de la alineación humana (RAE). Eso es 'The Handmaids Tale', sin que haga falta decir nada más, aprovechemos una de esas pocas ocasiones en las que una serie de televisión puede definirse con un solo término.
A los lectores de 'El cuento de la criada' de Margaret Atwood, Premio Princesa de Asturias 2008, esto no les pilla por sorpresa. Quienes no lo hayan tenido como libro de cabecera pueden imaginarse '1984' de George Orwell, 'Un mundo feliz' de Adous Huxley o, incluso, 'Hijos de los hombres' de P.D. James. Todas ellas atravesadas por la misma palabra: distopía, que tras de sí engloba miseria, gobiernos totalitarios, deshumanización y sufrimiento.
La adaptación a la pequeña pantalla de la novela de Atwood añade un (importante) matiz a la citada definición de la RAE: la vuelta a un Estado fascista que esclaviza y adoctrina a las 'mujeres-criadas' para que den a luz a los hijos mujeres de-estériles'. O de otra forma, cómo la religión puesta al servicio del poder convierte en afotunados a aquellos que tienen la oportunidad de servir a un comandante o son reclutados para engendrar a sus descendientes, un régimen de hombres que deciden sobre el cuerpo de las mujeres y su libertad sexual. Las mujeres, esas a las que han devuelto a la esfera privada, a los trajes escarlata y los gorros blancos de otro tiempo, a las tareas domésticas, a satisfacer al hombre... en definitiva, al patriarcado.
Y todo sucede hoy, o ayer pero, en ningún caso, muy lejos según vemos en los flashbacks de la protagonista, Offred (Elisabeth Moss). No es una historia de pasado sino de un futuro gobernado por fundamentalistas religiosos.
El resto del escenario distópico de 'The Handmaids Tale' -vistos los tres primero capítulos- lo deducimos a partir de los policías, los ahorcados, las ametralladoras pero también del miedo que trasluce de las miradas, la voz en off y, especialmente, de los silencios que hacen contener la respiración. Capítulo a capítulo vamos descubriendo cómo se ha impuesto este nuevo orden, cómo Offred y su familia quisieron huir, cómo todo se vio abocado a lo inevitable.
'The Handmaids Tale' brilla en la presentación de la historia de la misma forma que sobresale su fotografía, un reparto brillante y un showrunner en estado de gracia, Bruce Miller, anteriormente conocido por estar a los mandos de 'Los 100', 'Los 4400' o 'Médium'.
Si las utopías, UTOPÍAS son, ¿a las DISTOPÍAS les sucede lo mismo? Si aún no nos habíamos hecho a la idea, este es un futuro posible.
La serie, que pertenece a Hulu, es distribuida por HBO España desde el pasado 26 de abril de 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.