Borrar
¿Cómo vestir bien el traje campurriano?

¿Cómo vestir bien el traje campurriano?

Reinosa ·

La Escuela de Pandereta de Reinosa ha organizado una jornada para dar a conocer los secretos de esta vestimenta tradicional, el 1 de septiembre en La Casona

Blanca Carbonell

Santander

Sábado, 2 de septiembre 2017, 15:34

El próximo 1 de septiembre los reinosanos tienen una cita para conocer más a fondo su cultura, una oportunidad para conocer de la mano de los reconocidos expertos Gustavo Cotera y Aurelio Vélez cómo vestir bien el traje campurriano.

El evento, que tendrá lugar en la Sala de la Chimenea de La Casona, a las 20.00 horas, ha sido organizado por la Escuela de Pandereta de Reinosa. Ángela Ruiz es la secretaria de esta entidad, que está presidida por Beatriz Gutiérrez, y que desde hace un año enseña a cerca de cien alumnas a conocer mejor el folclore de su comarca.

-¿Cómo se va a desarrollar la jornada que han organizado para el próximo 1 de septiembre?

-Nuestro objetivo es dar a conocer cómo se debe de vestir correctamente nuestra indumentaria tradicional. Es una indumentaria que corresponde a la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a la relación que tenemos con la música tradicional de vestir nuestro traje, nos hemos ido interesando y contactando con gente que sabe muchísimo. De esta manera nos hemos dado cuenta de que quizás es necesaria una jornada como esta en Campoo porque hay mucha afición, hay mucha gente que tiene el traje pero yo creo que falta información de cómo ponérselo, de lo que es correcto y lo que no.

- ¿Requiere una gran inversión?

- No se trata de gastar mucho dinero sino de que lo que se tiene, llevarlo correctamente. A veces es cuestión de cambiar el color de un pañuelo, o de tener en cuenta las medidas de la ropa, de añadir o quitar una lorza... La inmensa mayoría de las veces tienes lo que tienes que tener pero no lo llevas correctamente. Además es un lujo y un honor contar con Gustavo Cotera, que ha dedicado una gran parte de su vida profesional a recuperar trajes tradicionales de toda Cantabria y de otras zonas. Ha recuperado mucha información a través de documentos y fotografías antiguas. Aurelio Vélez es otra persona muy destacada en este campo. Además vamos a tener la oportunidad de preguntar todas las dudas que tengamos. Vamos a contar con modelos para ver ropa real, cómo se pone, cómo se peina una campurriana. Es interesante para cualquier persona que viva en Campoo porque lucir bien nuestra indumentaria es otra forma de transmitir nuestra cultura tradicional.

-¿Qué tipo de errores se comenten más a menudo a la hora de vestir la indumentaria tradicional?

-Sobre todo el tema del pelo. Las mujeres antiguas llevaban el pelo recogido, tradicionalmente en una trenza que cuando la mujer estaba casada la hacía moño. En Cantabria casi siempre se llevaba pañuelo en la cabeza para proteger el pelo. Las sayas las llevamos muy largas y hay que tener en cuenta que antes las calles no estaban asfaltadas y no es lógico llevarlas arrastrando. También vamos a aprender términos, cómo se denomina cada cosa: la saya, el refajo, el justillo, etcétera.

«Las tonadas campurrianas son canciones más difíciles de cantar que otras canciones tradicionales de otros lugares de Cantabria»

-¿Cómo surgió la iniciativa de organizar esta jornada?

-Es algo que en la escuela siempre hemos tenido muy en cuenta. Ha surgido a raíz de nuestra preocupación personal. Cuando salimos fuera a la gente le llama mucho la atención nuestra ropa y creemos que tenemos que llevarlo correctamente. Nuestro objetivo es honrar nuestras raíces, ensalzarlas y darlas a conocer.

-¿Cómo funciona la Escuela de Pandereta de Reinosa?

-Tenemos un total de 92 alumnas. Muchas de Reinosa y Campoo pero también de Torrelavega y de Santander. Que esas personas vengan a Reinosa a dar clase cuando en sus ciudades tienen escuelas es un orgullo. Damos las clases en el antiguo Colegio Casimiro Sainz. Tenemos cuatro grupos distribuidos por niveles y por edad, porque tenemos desde niñas de tres años hasta gente mayor que lleva mucho tiempo o que viene por primera vez porque quiere aprender.

-¿Qué hay que tener para ser una buena panderetera?

-Sobre todo ganas. Para tocar la pandereta se necesita oído para buscar el tono en el que hay que cantar y saber cuando hay que entrar. Hay que ser una buena percusionista pero también tener voz. Las antiguas pandereteras tenían muy buena voz, sobre todo en Campoo. Las tonadas campurrianas son canciones más difíciles de cantar que otras canciones tradicionales de otros lugares de Cantabria. Tiene sus trucos pero todo se puede aprender, lo que hace falta es tener ilusión y ganas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Cómo vestir bien el traje campurriano?