Borrar
Participantes en la ruta de San Julián. :: dm

Los encantos turísticos de Laredo

El Servicio de Guías Turísticos de Laredo ofrece este año tres visitas culturales y cuatro medioambientales, además de una para los más pequeños

Abel Verano

Castro Urdiales

Miércoles, 14 de agosto 2019, 07:28

El que piense que el turismo de Laredo se basa únicamente en su playa Salvé, está equivocado. Junto al arenal pejino, el municipio tiene otros encantos culturales, deportivos, festivos y de ocio entre los que se encuentra las rutas guiadas por la villa.

Siete son las visitas que se pueden realizar durante estos meses de verano. Por un lado, están las rutas culturales, entre las que se encuentra la de la Puebla Vieja, cuyos horarios son las 12.00 y 17.00 horas, de martes a domingo, y las 19.00 horas, de martes a sábado. Además, hay alguna visita extra en esta ruta. Los martes y jueves, en la ruta de las 17.00 horas, se visita también el convento de San Francisco. Los miércoles, en la ruta de las 12.00 horas, también se visita la iglesia de San Martín y, como novedad, este año se realiza la visita al centro cultural de Carlos V en la puerta de San Lorenzo (Puerta de Bilbao), que también se incluye en las ruta de las 12.00 horas los martes, jueves, viernes, sábados y domingos y los miércoles en la de las 17.00 horas (por la mañana este día se va a San Martín).

Según señala Miguel Lombera, el coordinador del Servicio de Guías Turísticos, la ruta de la Puebla Viena «es la más demandada de todas». «En ella vemos el origen y desarrollo de la villa de Laredo desde su creación en el año 1200, reflejado en las seis calles que componen la Puebla Vieja. La relevancia de la villa durante la época medieval y moderna para el reino de Castilla a través de su puerto y de las construcciones que hoy todavía conservamos (la muralla y sus puertas, las casas torre, la iglesia de Santa Maria...)».

También se desarrolla la ruta por el arrabal del mar del siglo XIV, donde se encuentra la iglesia del Espíritu Santo, la puerta de San Lorenzo o la iglesia de San Francisco, entre otras cosas, construcciones posteriores a la Puebla Vieja al otro lado del río Bario.

Otra de las rutas culturales es la del 'Túnel y Atalaya', que tiene lugar de martes a sábado, a las 18.00 horas. En esta ruta se ve más detenidamente la historia del puerto de Laredo. «Los seis diferentes que ha habido a lo largo de nuestra historia, y visitamos el puerto de la soledad a través del túnel realizado bajo la atalaya. A continuación, subimos hasta el fuerte del Rastrillar, donde explicamos la historia desde sus orígenes, pasando por la ocupación francesa durante la Guerra de Independencia y la recuperación del fuerte por las tropas de Diego del Barco. Sus baterías y construcciones militares se encuadran en un entorno natural inigualable».

'Laredo Urbano' es la tercera ruta cultural que oferta el Ayuntamiento de Laredo y se celebra los viernes, a las 12.30 horas. En ella se conoce la historia mas reciente de la villa a través de las construcciones de finales del siglo XIX en adelante. «Un paseo por las casas indianas que conservamos (juzgados, ayuntamiento nuevo...), las escuelas del Doctor Velasco, la Plaza de Abastos en el primer ensanche de 1900. Además, hacemos una incursión en el cambio socioeconómico de Laredo desde finales del XIX y principios del XX con la pesca y las conserveras como el pilar básico de la economía local al boom del turismo en los años 60 y la construcción de todo los bloques de apartamentos a partir del Carlos V (Proceso de terciarización)».

Rutas medioambientales

Por otro lado, están las Rutas Medioambientales, que salen a las diez y media de la mañana con un máximo de doce personas por grupo. Las cuatro rutas medioambientales son la de San Julián (martes, jueves y sábado), Valverde y Las Cárcobas (martes, jueves y sábado), Pico del Hacha (miércoles y domingo), y Las Marismas (viernes y domingo).

En ellas, los participantes pueden disfrutar de los parajes y entornos naturales que alberga Laredo. La visita hasta la playa de San Julián por los acantilados de la costa, el parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel a través de la playa del regatón, el entorno del Pico del Hacha en el alto de Laredo y los alrededores de la cueva de la Baja y los parajes, huertas y entornos agroganaderos del barrio de Valverde y de Las Cárcobas.

En todas ellas se encuentran gran diversidad de flora y fauna, «además de unas vistas y perspectivas de Laredo que merecen la pena recorrer», según destaca Lombera.

Estadísticas

El coordinador del Servicio de Guías Turísticos ya tiene en su poder datos de asistencia en lo que va de verano. En el caso de las rutas culturales han tenido alrededor de 530 visitantes, de los cuáles más de 450 han visto la Puebla Vieja. Entre las otras dos rutas albergan 80 visitantes. En el caso de las rutas medioambientales han tenido un total de 83 visitantes, siendo San Julian la ruta con más visitantes con 30 personas. Las otras tres rondan los 15 y 20 personas. «En este mes de agosto esperamos superar estos números (normalmente suele subir las visitas todos los agostos)».

Además, este mes se ofrece el servicio de 'PequeRutas' destinado a niñ@s entre 8 y 12 años los viernes de agosto (2, 9, 16 y 23) con dos opciones: la ruta cultural por la Puebla Vieja, a las 11.00 horas, y la medioambiental, a las 18.00 horas. Asimismo, hay minitalleres los miércoles de agosto (7, 14, 21, 28) en el punto de lectura del pescador a partir de 6 años. Tanto en las 'PequeRutas' como en los talleres es necesaria la inscripción previa.

Lombera también señala que hay dos centros que están a su cargo, como son el Centro de Peregrinos y de información sobre la Puebla Vieja, ubicado en Plaza Cachupín ( junto a la gasolinera) y el Punto Medioambiental y de lectura (junto al Pescador). «Hemos recibido a 900 personas el pasado mes de julio entre los dos centros, cuyos horarios son, en el caso del Centro peregrinos, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 horas, y en el Punto medioambiental y de lectura de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas».

Todas estas rutas son gratuitas. Para el caso de las medioambientales es necesario acudir con calzado y ropa adecuada. También es posible realizar una reserva para grupos de más de 15 personas. «Recomendamos estas rutas como una manera de conocer la historia y riqueza natural de Laredo de forma amena junto a un profesional que les pueda guiar con sus conocimientos, y, a la vez, descubrir hechos y parajes únicos», señala el coordinador del Servicio de Guías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los encantos turísticos de Laredo

Los encantos turísticos de Laredo