Borrar
En el camposanto santanderino se pueden encontrar trabajos de arquitectos y artesanos destacados

Cementerios con premio

Ciriego es el quinto más votado en el concurso para elegir al mejor camposanto de España, en el que compite en las categorías de Mejor Monumento Arquitectónico Funerario y Mejor Escultura

efe

Jueves, 13 de agosto 2015, 16:30

El Cementerio de Ciriego se sitúa de momento como el quinto más votado en el segundo Concurso de Cementerios de España, un certamen en el que puede votar cualquier ciudadano a través de internet, hasta finales de septiembre, en la web www.revistaadios.es.

La concejal de Economía, Hacienda, Contratación y Patrimonio de Santander, Ana González Pescador, ha animado a los vecinos a participar en las votaciones, ya que los santanderinos "tienen en su mano convertir a Ciriego en uno de los ganadores del concurso" .

El camposanto santanderino es finalista en las categorías de Mejor Monumento Arquitectónico Funerario y la de Mejor Escultura de este certamen, organizado por la revista 'Adiós', y hasta la fecha es el quinto más votado en ambas modalidades.

En la primera de ellas, Ciriego ha sido seleccionado por el monumento en memoria de las víctimas del personal de la Compañía Trasatlántica en la explosión del vapor 'Cabo Machichaco', proyecto realizado por A. García Cabezas y construido por Masriera y Campins. Este monumento compite por el premio con otros nueve de los cementerios de Granada, Cádiz, Zaragoza, Valencia, Villafranca del Penedés, Reus, San Froilán (Lugo), San Justo (Madrid) y Bilbao.

El cementerio santanderino es también finalista en la categoría de Mejor Escultura por una estatua yacente sobre un sarcófago, de autor desconocido, que es una de las obras más singulares del camposanto. En este caso, los otros finalistas son los cementerios de Granada, Cádiz, Avilés, Zaragoza, Valencia, Villafranca del Penedés (Barcelona), Reus (Tarragona), San Justo (Madrid) y Bilbao.

El Concurso de Cementerios de España, que en su primer mes ya ha recibido más de 4.000 votos, incluye otras dos categorías que se someten a las votaciones del público, la de Mejor Cementerio y la de Mejor Historia Documentada, y otra más, de Medio Ambiente, que será resuelta por un jurado.

Ciriego, un cementerio con arte

El objetivo del Concurso de Cementerios de España, que cuenta con el patrocinio de Funespaña y la colaboración de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales, es que la sociedad conozca el patrimonio que albergan los cementerios, una tarea en la que el Ayuntamiento de Santander "trabaja desde hace tiempo" con visitas y otro tipo de actividades en Ciriego.

En el camposanto santanderino se pueden encontrar trabajos de arquitectos y artesanos destacados, con algunos panteones sobresalientes como los de Arechavala, Cué, Cué Fernández, Fernández Bravo, Pardo de Santayana, Hedilla, García Quintanilla, González Torre, Haro, Junco, Marín García, Martínez de las Heras, Meana, Víctimas del Machichaco o Prieto Lavín, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cementerios con premio

Cementerios con premio