-kjYF-RxLZfk0TPAHEG12OTVIW6vJ-758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpeg)
-kjYF-RxLZfk0TPAHEG12OTVIW6vJ-758x531@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpeg)
El Rey, protagonista en Santander en el Foro España-Estados Unidos
Líderes del ámbito político, empresarial y académico de ambos países debaten en la capital cántabra sobre energía, infraestructuras e inteligencia artificial
Más de un centenar de líderes institucionales, empresariales, académicos y culturales participan desde este viernes en el Foro España-Estados Unidos que se celebra este ... año en la capital cántabra, y en el que el Rey Felipe VI ha participado en un acto celebrado en el Casino. Durante las dos jornadas del encuentro, una delegación de congresistas y senadores estadounidenses debate junto a responsables públicos, altos ejecutivos y expertos de ambos países sobre cómo reforzar la cooperación en sectores clave para el futuro común. Ese debate se reparte en tres sesiones de trabajo, a las que no pueden asistir los medios de comunicación, y que se centran en tres grandes desafíos globales compartidos: la eficiencia energética, las infraestructuras de transporte sostenible y el impacto de la inteligencia artificial.
Entre los participantes destacan figuras como Óscar García Maceiras (Inditex), Juan Santamaría (ACS), Arturo Gonzalo (Enagás), Darío Gil (IBM), Marie Therese Domínguez (Departamento de Transporte del Estado de Nueva York), Brad Carson (Americans for Responsible Innovation), Ignasi Belsa (Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial), así como los secretarios de Estado Diego Martínez Belío (Asuntos Exteriores y Globales) y José Manuel Santano (Transportes y Movilidad Sostenible), Ámparo López Senovilla (Comercio).
Noticia relacionada
Expectación en el Casino ante la presencia del Rey
La jornada de este viernes comenzó a mediodía con un almuerzo cóctel de bienvenida en el Palacio de la Magdalena, al que asistieron Josu Jon Imaz, presidente de la Fundación Consejo España-EE UU; el senador Ben Ray Luján, presidente honorario del United States – Spain Council, y Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.
Ya por la tarde, estas tres personalidades procedieron a la inauguración del foro en un acto al que asistió el consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y al que tampoco pudo asistir la prensa a pesar de que estaba recogido en la agenda diaria de comunicación del Gobierno de Cantabria.

Ver 20 fotos
Finalizado este acto, se celebró la primera sesión de trabajo, bajo el título 'La inteligencia artificial como motor de innovación, crecimiento y competitividad', en la que participaron Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia); Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex y Brad Carson, presidente de Americans for Responsible Innovation. La clausura de la sesión correspondió a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.
El foro concluye este sábado con la celebración de otras dos ponencias que se celebrarán en el Centro Botín. La primera, señalada a las 09.30 horas, tiene como título 'La eficiencia energética: un paso imprescindible en la modernización de las redes y la satisfacción de una creciente demanda' y participarán en ella un representante del sector público español (PDC); Arturo Gonzalo, consejero delegado, Enagás; y Darío Gil, vicepresidente senior y director de investigación de IBM, nominado como vicesecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía. Una vez finalizada la ponencia, sobre las 11.00 horas, todos los asistentes podría visitar la exposición de arte 'Maruja Mallo: Márcara y Compás'.
La segunda sesión de trabajo, que tendrá lugar a las 11.30 horas bajo el título 'La congestión de las infraestructuras de transporte y sus posibles soluciones', contará con la participación de José Manuel Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Juan Santamaría, consejero delegado, Grupo ACS y Marie Therese Domínguez, comisionada del Departamento de Transporte del estado de Nueva York. Ambas sesiones estarán moderadas por José Ignacio Torreblanca, director en España de European Council on Foreign Relations.
Para cerrar la agenda prevista para este sábado y proceder a la clausura del foro, tomarán la palabra Ángeles Moreno, embajadora de España en Estados Unidos, y Rian Harris, encargada de Negocios de Estados Unidos en España y Andorra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.