Más de 300 aspirantes se postulan para una de las 29 plazas de la Policía Local
Los candidatos deberán superar dos pruebas tipo test, un supuesto teórico, un psicotécnico y la prueba física | También deberán pasar un reconocimiento médico
Un total de 313 aspirantes -266 hombres y 47 mujeres- forman parte de la lista provisional para conseguir una de las 29 plazas de Policía ... Local en Santander. La prueba será de oposición libre y pertenece a la escala de Administración Especial, subescala de Servicios Especiales, clase de Policía Local, Grupo C, Subgrupo C1, tal y como publica este martes el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Siete candidatos han quedado excluidos del sistema, bien por presentar los documentos fuera de plazo o bien por no tener el permiso de conducir clase A o A2 -uno de los requisitos indispensables para conseguir una plaza-. Desde hoy, disponen de diez días para subsanar los errores o defectos que hayan motivado su rechazo.
¿Cuáles han sido los requisitos que han tenido que cumplir los 313 aspirantes? Son ocho: tener nacionalidad española; ser mayores de los dieciséis años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa; no tener un expediente disciplinario del servicio de la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas o la Administración Local, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial; poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto; tener el título de Bachiller o Técnico; tener una estatura mínima de 1,65 los hombres y 1,60 las mujeres; tener el permiso de conducción de la clase B y de clase A o A2 y compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
Ser mayor de 16 años, tener nacionalidad española o poseer el carnet B y A
REQUISITOS
Con estas 29 plazas quedará cubierta la plantilla total de Policía Local de la capital cántabra, con 274 agentes de los 278 totales -los cuatro restantes son jubilaciones que salen este año y que se repondrán en 2023-. Se saldan también las cuentas pendientes con las plazas que debieron ser convocadas en 2019 y 2021(en 2020 no hubo anuncio por la pandemia).
Presentarse a la oposición cuesta 15 euros -salvo para quienes se encuentran en paro y están apuntados a las listas de desempleo, que en su caso es gratuito- y se debe abonar a través de la página web del Ayuntamiento www.santander.es, en el apartado Oposiciones-Oferta de Empleo Público, o en la oficina de Gestión Tributaria de la calle Antonio López.
Uno de los requisitos, el relativo a poseer capacidad funcional, se demostrará con las pruebas físicas a las que se deberán someter los aspirantes, no tanto del primer ejercicio, que será tipo test, sino en el quinto, donde se demostrará la velocidad, fuerza y resistencia.
El primer ejercicio que los candidatos deberán superar, y el de peor fama entre los aspirantes por su dificultad, es de tipo test. Deberán responder a 50 preguntas sobre la Constitución Española, las Cortes Generales, el Gobierno y la Administración, el poder judicial, el Estatuto de Autonomía de Cantabria, el concepto de municipio (territorio y población) y su organización, el Derecho Penal, los distintos tipos de delitos contra la libertad o la seguridad vial, la detención legal, la venta abulante, el uso de armas y un largo etcétera sobre normativas, leyes y decretos.
PRUEBAS
-
I Ejercicio 50 preguntas tipo test.
-
II Ejercicio 50 preguntas sobre callejero de Santander y ordenanzas municipales.
-
III Ejercicio Supuesto que propone el tribunal sobre el temario de la II prueba.
-
IV Ejercicio Psicotécnico.
-
V Ejercicio Pruebas físicas.
-
VI Ejercicio Reconocimiento médico.
Una vez aprobada esta prueba, es el turno de otras 50 preguntas tipo test, pero en esta ocasión relacionadas con el callejero, edificios y monumentos de Santander y las ordenanzas municipales.
El tercer ejercicio consiste en escribir. ¿Sobre qué? Eso lo decidirá el tribunal encargado de realizar las oposiciones, pero el supuesto deberá estar enmarcado en el mismo temario que el segundo examen.
Con la parte teórica resuelta, toca hacer el chequeo, también conocido como psicotécnico y comprobar las actitudes, aptitudes y personalidad del opositor para el desempeño de la función policial. Es decir, tener buena agudeza visual y auditiva, no tener lesiones graves, ni insuficiencia cardiaca o arritmias, no padecer problemas en el sistema nervioso y respiratorio, no padecer enfermedades mentales o no superar un índice de masa coporal de 30, entre otros requisitos.
El quinto ejercicio, el relativo a las pruebas físicas, consiste en seis fases:
1. Subir a brazo por una cuerda lisa de cinco metros de longitud (medidos desde el suelo) en un tiempo máximo de 12 segundos. El objetivo de este ejercicio es medir la potencia del tren superior.
2. Salto vertical para calcular la fuerza, en este caso, del tren inferior.
3. Carrera de velocidad en pista lisa y sin salirse de las calles durante 50 metros.
4. Carrera de resistencia sobre 1000 metros en un tiempo máximo de cuatro minutos .
5. Salto de longitud.
6. Natación. 50 metros de estilo libre.
Y por último, los aspirantes que pasen todas las pruebas, tanto las teóricas como las físicas, deberán someterse a un reconocimiento médico practicado por facultativos que se designen al efecto.
Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria se harán públicos en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), donde hoy salió publicada la lista provisional de admitidos, y/o en el tablón de anuncios de la Corporación y harán mención a las fechas de las diferentes pruebas.
«Cumplimos nuestro compromiso público y político de convocar el 100% de las vacantes de policía existentes en la plantilla», ha dicho el concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, este martes, quien ha recordado que, además de estas 29 plazas, Santander ha convocado cinco más del turno de movilidad.
En este sentido, ha subrayado que Santander habrá incorporado 70 efectivos al Cuerpo de la Policía Local en poco más de un año, teniendo en cuenta que el pasado mes de septiembre tomaron posesión 36 nuevos agentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.