
Secciones
Servicios
Destacamos
Se apoyan en un dato: el 90% de los casi 82 millones de turistas que visitaron España el pasado año acudió a los centros históricos ... de las ciudades. Por eso entienden que, pese a la amenaza que representa internet –entre otras cosas– para sus negocios, «la localización» es la clave de su éxito. Esa fue una de las conclusiones de una jornada técnica celebrada recientemente en Bilbao a la que asistieron representantes de las asociaciones de cascos históricos de todo el país. Entre ellos, de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo y Ensanche de Santander. «Nosotros tenemos comercio, hostelería... Pero también cultura, lugares que atraen al visitante. Estamos al alza, pese a todos los desafíos y problemas, y tenemos que tomar medidas para aprovecharlo», apunta su gerente, Agustín Ardejón. «Somos un valor seguro».
La representación de la capital acudió en calidad de secretaria de la Confederación Nacional de Cascos Históricos (Cocahi). Junto a los cántabros participaron, entre otros, representantes de la Asociación de Comerciantes Palencia Abierta, Gasteiz On (Vitoria), Asociación de Comerciantes y Empresarios CCA Compostela Monumental, Comercio de Huesca, Zona Triana (Las Palmas), Centro Histórico de Málaga, Centro Histórico de Valencia y de la asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao. «Tenemos claro que hay que seguir trabajando mucho para seguir haciendo todo tipo de actividades, ya que es una demanda de nuestros asociados».
La oferta El 90% de los turistas acude a los centros históricos de las ciudades.
Posibilidades Ofrecen comercio y hostelería, pero también cultura.
Elecciones Entienden que es un buen momento para hacer valer sus reivindicaciones.
Ver, tocar y probar Entienden que el cliente quiere visitar los establecimientos y que eso deben reforzarlo con un mejor servicio de entrega a domicilio
La competencia digital La venta por internet y la expansión de empresas como Amazon.
Alquileres altos Zonas de moda son propicias para las rentas elevadas, lo que se traduce en llegada sólo de franquicias.
Aparcamiento y movilidad Dificultades para llegar y quedarse. Y también para el reparto
Venta ilegal y rebajas permanentes Proponen volver al sistema tradicional de rebajas
¿En qué contexto? Ordejón dibuja un mapa de fortalezas y debilidades válido para todos los cascos históricos y que incluye también al de Santander. En el ámbito local, en uno de los primeros puestos de la lista de dificultades están, obviamente, los problemas de aparcamiento. Habla, en general, de «factores de sostenibilidad. Porque una zona resulta poco sostenible si existen dificultades para llegar hasta ella». Problemas para acceder y para quedarse. Para el público en general y también para los propietarios de los negocios, «a los que resulta difícil llegar con su furgoneta hasta sus negocios para cargar o descargar mercancía, por ejemplo».
En este sentido, advierte de un problema que ya se plantea en ciudades más grandes. «Que las agencias de repartos a domicilio están encontrando más facilidades para moverse que los propios comerciantes. Se meten por todas partes». Y eso se encuadra de lleno en otra de las amenazas para el pequeño negocio. Internet, en general, y las empresas de venta digital a gran escala como Amazon. Porque estas compañías reparten sus paquetes.
«El futuro comercial de los centros históricos en la 'era Amazon' pasa por prepararnos para luchar contra eso. Nuestra fuerza está en que los clientes siguen queriendo visitar los cascos y quieren seguir viniendo a los comercios para ver, tocar y probar los productos. Pero eso también lo tenemos que reforzar con unas buenas estrategias propias de servicio a domicilio y trabajando también en las páginas web de nuestros negocios», relata Ordejón, que cuenta que en Bilbao tuvieron una ponencia dedicada directamente a estos asuntos.
Hay, en su análisis, aspectos en los que debilidades y fortalezas se mezclan. El hecho de que estas zonas de las ciudades ofrezcan comercio, hostelería y cultura, de que «estén al alza» –una ventaja por su capacidad de atracción– convierte también a los que viven o trabajan allí en víctimas propicias para alquileres y rentas altas de los locales. «Luchar contra la propiedad privada es difícil y a veces esto da lugar a que el único que llegue sea la franquicia, que puede estar en Santander o en el centro de París».
El gerente de la asociación añade también a la lista de oportunidades la de «aprovechar el periodo electoral». Explica que aquí, en Santander, ya lo hicieron hace cuatro años y que ahora toca repetirlo. «Es el momento de reunirse con los partidos y saber quién va a apostar de verdad por el pequeño comercio, qué medidas proponen y cómo valoran las nuestras. Y actuar en consecuencia». Habla de un «posicionamiento estratégico» de la Confederación Nacional de Cascos Históricos.
Elecciones, demanda de aparcamiento, facilidades de acceso, refuerzo del sistema de reparto... Además de estos objetivos, la Confederación prepara la solicitud a la Organización de las Naciones Unidas de la proclamación del Día Internacional de los Cascos Históricos el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre. «Ya se celebra de manera oficiosa desde hace años. Con la idea de que los cascos históricos son la madre de todas las ciudades. Por eso hasta ahora lo solemos celebrar el viernes anterior». Proponen eso e insisten en una demanda ya clásica: el cambio de normativa de las rebajas. «Lo presentamos –explica– hace año y medio al director general del Comercio de Estado con el objetivo de volver a las rebajas antiguas, para que no haya descuentos durante todo el año».
Además, la Confederación prepara sus nuevos encuentros, en los que quiere ganar fuerza con la presencia de compañeros de Portugal e, incluso, con la idea de formar una Confederación Iberoamericana. En esta idea de refuerzo colectivo, Ordejón destaca los últimos pasos. «Venimos de celebrar el cincuenta aniversario de la asociación más antigua de España, la de Bilbao, y también el nacimiento de una nueva asociación en Zaragoza. «Juntos podemos hacer más por nuestros asociados».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.