Borrar
Resultado de la rehabilitación de las fachadas de las 'casas de la Renfe', en Cajo. Daniel Pedriza

Europa cambia las 'casas de la Renfe'

El avance de los trabajos para rehabilitar 120 viviendas en Cajo ya es visible en algunas fachadas, que mejoran su eficiencia energética

Candela Gordovil

Santander

Martes, 3 de junio 2025, 07:17

Poner de acuerdo a todos los propietarios de las 'casas de la Renfe', en Cajo, fue la principal condición para poder rehabilitar –con fondos europeos– las 120 viviendas que componen este barrio. Solo así van a poder tener los pisos «cincuenta años más nuevos», comentó Nacho García, presidente de la asociación de vecinos, el día que comenzaron las obras. Ahora, siete meses después de esas declaraciones, el avance de los trabajos se aprecia en algunas de las fachadas que ya han sido intervenidas por la empresa Murart, encargada de una actuación que recibió 2,1 millones de euros de Europa –el millón restante lo aportaron los vecinos que se verán beneficiados–.

El naranja desgastado de las fachadas ha dado paso a un gris claro tras su reforma, que avanza según lo previsto –la idea es que los trabajos concluyan en junio de 2026–. El proyecto también incluye el cambio de cubiertas de los diferentes bloques repartidos por el barrio, así como el aislamiento de las terrazas, que permitirá la climatización de las viviendas. Una intervención que no solo implica una mejora estética ya a la vista, también supone que los vecinos puedan ahorrar en la factura de la calefacción y reducir así las emisiones de CO2.

Así son los inmuebles que aún no han sido intervenidos. D.P.

La cifra

3,1 millones

de euros suponen estos trabajos, financiados en su mayoría con fondos europeos

Este plan, que prosperó gracias al convenio que firmaron en 2023 el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Cantabria (entonces en manos del bipartito PRC-PSOE), contempla dos fases diferentes: la rehabilitación energética de las fachadas y la obra civil, de urbanización. Según explican desde Murart, la obra se está ejecutando por cada dos portales. «Ya hay tres acabados», informa la empresa. Una vez concluyan con todos los portales que conforman el barrio, pasarán con las tareas de urbanización. Aunque para eso aún queda.

Una actuación similar

Esta no es la primera intervención de estas características que se desarrolla en la capital cántabra. De hecho, fue primero la del Barrio Obrero del Rey, entre las calles General Dávila y Simancas. Al igual que en Cajo, el consenso entre los vecinos permitió que los trece bloques que conforman esta zona –144 viviendas– también se sometieran a una rehabilitación integral. En este caso la inversión es de 2,6 millones de euros europeos, lo que supone el 65% de los trabajos, porque el resto lo aportaron los residentes.

Fue en noviembre de 2023 cuando la maquinaria llegó a un barrio que pedía a gritos una reforma como la que está a punto de concluir. Y es que el Barrio Obrero del Rey fue construido en 1928 y llevaba varias décadas sin someterse a un buen lavado de cara. «Por fin llegó el momento», comentaron los vecinos a El Diario Montañés el día en el que vieron que se materializaba de verdad el proyecto, que entonces era pionero en Cantabria. Además, el bombardeo sobre Santander tuvo especial incidencia en este barrio y también en sus alrededores.

La intervención en este caso ya está a punto de finalizar. Desde Murart, también encargada de los trabajos, calculan que pueda terminar a finales de junio, cumpliendo así con los plazos previstos y que fueron trasladados a los vecinos al inicio de las obras. Y es que ya están acometiendo los últimos coletazos de una actuación que se ha prolongado durante más de un año y medio. Ya solo falta asfaltar, una tarea que comenzará la próxima semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Europa cambia las 'casas de la Renfe'

Europa cambia las 'casas de la Renfe'