Borrar
El grupo Altamar sujetando su nuevo álbum frente a la Plaza Porticada, en la que tocarán este sábado. Daniel Pedriza
Los 'Raqueros de la bahía' de Altamar
Semana Grande

Los 'Raqueros de la bahía' de Altamar

Música. ·

El grupo celebra este sábado en la Porticada su aniversario con un disco bajo el brazo. Un recorrido por los años 60 con un guiño muy santanderino

Jueves, 27 de julio 2023, 09:40

La agenda de los otros conciertos de las fiestas, los de los escenarios de Más y Más Música, el ciclo de boleros o las Music Sessions, entre otros, está llena de grandes citas y de buenas historias. La de este sábado en la Porticada (19.30 horas) será «una fecha importante» para el Grupo Altamar. Llevan diez años juntos y muchos más en la música. Pero esta vez su 'guateque' llega con disco bajo el brazo. 'Raqueros de la bahía'. El álbum recoge los mejores éxitos en español de los 60, con algún guiño regional como 'Viento del norte' y con una canción original dedicada con cariño al pasado santanderino.

Hace una década, tres amigos –Sito Ruiz (teclado), Joaquín Igareda (guitarra) y Esteban Martínez (bajo)– se juntaron para crear este grupo músico vocal, que, como característica distintiva, tiene que todos cantan. Dos años más tarde se unió Julián Fernández (batería). Pese a un pasado profesionalmente vinculado a la música (cada uno por su lado), ahora tienen claro que sus prioridades son «divertirse y pasarlo bien actuando». Con el deber, claro, de «hacer que la gente disfrute y reconecte con esta época», apunta Ruiz.

«Había un vacío en el espectro musical para nuestra generación –resalta Igareda–. Los 60 son una época que tengo en el alma y sabíamos que hay más gente a la que le gusta y vive estas canciones». Pero el repertorio no es solo cosa de mayores. Los jóvenes se dejan llevar por el ritmo de los grandes y reconocidos clásicos durante sus conciertos.

El álbum recoge, precisamente, los temas más solicitados y aplaudidos en las actuaciones de una década de fiestas por la región. «Habíamos intentado sacar disco antes pero era complicado, la gente ya nos lo pedía y hemos aprovechado el décimo aniversario para, por fin, tenerlo».

Este fin de semana el público podrá disfrutar de grandes hitos como 'Mi gran noche', de Raphael, o 'Mejor', de los Brincos, que llevarán a vivir un retorno al pasado. «Habrá momentos para bailar y momentos de balada», garantiza Fernández. Pero, sin dudarlo, la gran estrella de la tarde será 'Raqueros', compuesta por Igareda, ya veterano en la creación musical, con temas como 'La Calle Alta'.

La canción que exhibirán este sábado toma la letra del fallecido poeta lebaniego Antonio Casares para retratar la historia de Santander. Habla de lugares como Tetuán o Puertochico, así como de estos característicos personajes «ecos de una niñez santanderina», que no se quieren olvidar. Esos que, tal como refleja su propia estatua en la bahía, se lanzaban buscando «la moneda de la libertad». Para la gran presentación, los integrantes de la banda desean que el tema «resuene» en la gente, con la ambición de que llegue a ser reconocido popularmente como «un canto de amor a la ciudad».

El lugar, la Plaza Porticada, ya es un escenario conocido para ellos y reconocen que es una gran oportunidad para llegar a más gente, tanto locales como turistas. «Es el icono durante la Semana Grande y es un verdadero placer tocar aquí, aún más en nuestro décimo aniversario», admite Martínez.

Como el primer día

Pese a la experiencia, la expectación antes de subir al escenario siempre está presente. El hormigueo. Ponen como ejemplo un concierto de hace pocos días, en Laredo. Los nervios siempre salen. «Soy nuevo, solo llevo tocando 55 años y aún los siento», bromea Igareda.

Lo que les calma es pensar que notarán la «buena química» con el público santanderino, tal y como en años pasados, y cuando la motivación es recíproca, los conciertos se vuelven de «lo más disfrutables». Es esta sensación la que dicen, les mantendrá «activos» durante mucho más tiempo. «Nos lo pasamos muy bien y no queremos parar, solo lo haremos si nos cansamos o la gente ya no quiere más», admite Ruiz.

Por el momento, lo que sí pueden garantizar es que ellos ofrecerán su «máxima buena energía», y esperan una plaza llena que viva los temas tan intensamente como ellos mismos.

El matrimonio Vaquerizo-Alaska se cita con Mónica Naranjo para una noche en la Campa

. La cita de la Campa este viernes es triple y apunta a noche divertida. De las de cantar, reirse, dar botes y quedarse afónico. El matrimonio Vaquerizo-Gara (o, lo que es lo mismo, Mario Vaquerizo con sus Nancys Rubias, y Olvido Gara, Alaska, con Fangoria) se repartirá las primeras horas de concierto y, ya en la medianoche, cederá el testigo al ciclón de Mónica Naranjo. Vaquerizo abre fuego a las 21.00 horas con sus 'Marcianos Ye-Yés'. Es el título de su último trabajo y encaja también para definir la atmósfera que intenta crear Nancys Rubias con una mezcla de electrónica, pop, dance y glam o con las referencias a la serie B, las vedetes, la España profunda, lo superficial y la movida. Es un anticipo que encaja con el arsenal de estribillos conocidos de Alaska y Nacho Canut, con su Fangoria (ojo, que llevan desde 1989). Si a los 'Dramas y comedias', 'No sé qué me das' o 'Espectacular' se suman las canciones más escuchadas de la etapa de Alaska y Dinarama hasta los extraterrestres del disco de sus predecesores en el escenario se saben las letras. Su concierto arrancará, según el horario previsto, a las 22.30 horas.

El cierre (00.00 horas) será cosa de Mónica Naranjo, con los temas más conocidos de su repertorio salpicados con los de su último trabajo, 'Mimetika'. La artista, que en los últimos conciertos se ha presentado con cambio drástico de imagen (pelo corto), lleva un verano intenso de actuaciones con el estilo y la puesta en escena que le permitieron hacerse un nombre (y mantener su sitio con el paso de los años) en México y en España.

En la música y también, sin perder ese hilo, en la televisión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los 'Raqueros de la bahía' de Altamar