Sin atascos en el nuevo ramal de la A-67, pero con problemas en la salida de Polanco
Por segundo día consecutivo, esta mañana se han producido retenciones en la primera desviación tras atravesar el falso túnel en dirección a las playas
La buena noticia es que, en las dos primeras jornadas críticas por el elevado número de desplazamientos por carretera con motivo de la operación del ... puente de Santiago, no se han producido las habituales retenciones en el entorno de Torrelavega. La puesta en servicio el pasado lunes del ramal que pone fin al nudo que formaban en este punto la A-67 y la A-8 se ha resuelto gracias a una actuación que se ha ejecutado durante siete años y ha costado 160 millones de euros. La mala es que los problemas se han desplazado a otro punto cercano. En concreto, a la salida de la A-67 de Polanco, la primera que se encuentran los conductores tras salir el falso túnel a la altura de Barreda. Tanto durante la jornada del viernes como en la mañana del sábado ha habido problemas.
No de las dimensiones de las congestiones que solían formarse antes de la obra -de hecho, la DGT no ha informado de ellos a través de los canales oficiales-, pero se ha registrado un tráfico lento en este punto en el que los conductores dejan la autovía para incorporarse a las carreteras que dan acceso a las playas de Suances, Comillas o Cuchía, así como a Santillana del Mar.
¿Qué es lo que ocurre? Pues que se crea una especie de embudo. Los dos carriles que salen del nuevo falso túnel del ramal de continuidad se encuentran a la altura de Barreda con los dos que llegan desde Torrelavega tras superar el nuevo viaducto. Ahí no hay problema, porque en la calzada hay cuatro carriles por sentido y el tráfico fluye con normalidad. Lo que pasa es que esos cuatro carriles en dirección a Santander primero se convierten en tres y, unos cientos de metros después, en solo dos.

Al efecto embudo que se produce se suman los accidentes que se han registrado-al menos tres, ninguno de gravedad- debido a la confusión que genera la señalización. Porque aunque está indicado con carteles la reducción progresiva de cuatro a dos carriles y a que hay conos a medida que la calzada se va a estrechando, el conductor que no conozca la zona se encuentra esta situación con muy poco margen de maniobra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.