Santander licita la construcción de las 300 viviendas oficiales de El Alisal
El proyecto, que supone levantar seis bloques de edificios, se enmarca dentro de la ambiciosa expansión de la zona, que supondrá levantar 1.136 pisos
Mariana Cores
Santander
Viernes, 8 de julio 2022, 14:37
El nuevo Alisal comienza ya a perfilarse como una realidad. El pasado mes de noviembre, El Diario Montañés adelantaba el plan expansionista del Ayuntamiento de Santander para esta zona de la ciudad ... , que contempla levantar un total de 1.136 viviendas. El primer paso, en este sentido, lo dio este viernes el Consejo de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) al aprobar la licitación de la redacción de los proyectos y dirección de obra de seis bloques de edificios que albergarán unas 300 viviendas protegidas, en otras tantas parcelas, que serán cedidas al Ayuntamiento. Todo ello se ubica dentro del sector 1, que linda al norte con la zona comercial -donde están situadas firmas como Carrefour o MediaMarkt- y al sur con la calle de Adarzo. El importe de la licitación es de 1.417.000 euros para los seis lotes.
El concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz, anunció que ya está aprobado el proyecto de urbanización. Además, indicó que «se está ultimando la gestión del proyecto de compensación, para lo cual estamos en contacto con el promotor, que en su mayor porcentaje es la Sareb, y en pocas semanas comenzarán las obras de urbanización».
En cuanto al número de viviendas, en las cuatro parcelas más grandes se construirán unos sesenta pisos por edificio, y en las otras dos más pequeñas, alrededor de cuarenta.
Especificó Díaz que en los pliegos se dará más peso a la calidad arquitectónica y a la eficiencia energética, «puntuando este apartado 80 puntos sobre los 100 totales, mientras que los otros 20 son para la oferta económica». Las plicas deberán presentarse «de forma anónima para que no se sepa hasta la fase de adjudicación quiénes son los equipos que conforman las ofertas y se establece el requisito de que únicamente podrá adjudicarse a un mismo licitador un máximo de dos lotes para que haya la mayor diversidad posible», agregó.
De esta manera, se va conformando lo que será el nuevo Alisal, aunque el nombre oficial del proyecto es 'Ampliación del Cierro del Alisal'. Pero la previsión va más allá de construir 1.136 viviendas. Hay también planificado otro abundante número de edificaciones para otros usos y una importante regeneración urbana. Por ejemplo una actuación «largamente demandada por los vecinos», como recordó Díaz, que supone la remodelación de un tramo de 270 metros de la calle Adarzo. Ese tramo contará con aceras de tres metros, dos carriles en la calzada de 3,5 metros cada uno, aparcamiento en cordón en uno de los lados y una doble fila de árboles (una en cada acera). No será el único cambio previsto. Fuera del ámbito de actuación de la urbanización del nuevo Alisal, el Ayuntamiento ya ha encargado la redacción del proyecto para la mejora de otro tramo de calle. Una obra en paralelo, pero asociada, en otros 170 metros que están entre Herrera Oria y la nueva rotonda que se construirá.
En total, la urbanización de todo este nuevo Alisal abarca una superficie de más de 170.000 metros cuadrados. Lo impulsa una Junta de Compensación en la que la Sareb tiene un papel protagonista, puesto que es propietaria de, aproximadamente, el 55% de los terrenos.
Noticia Relacionada
Así será el nuevo Alisal
La prolongación de este barrio santanderino supone una extensa hoja de ruta, con unos amplios tiempos. Lo primero: la urbanización ya aprobada (saneamiento, electricidad, aguas...) se hará en dos fases. La primera costará 3,1 millones y, entre otras cosas, permitirá dotar de la condición de solar -condición antes de empezar a construir- a dos parcelas para las que ya está definido su uso. Y, a partir de ahí, nueve meses de trabajos. Luego, la fase dos de urbanización, por un importe de 7,4 millones.
Retrasos en la calle Alta
Otro de los puntos tratados fueron las 66 viviendas protegidas de la promoción de Tabacalera, en la calle Alta, que debido a diversos factores, como la guerra de Ucrania, la huelga de transportistas o la crisis de los precios de materiales y energía se ha visto retrasada su entrega. El Consejo de la SVS acordó que el plazo de finalización se retrasará hasta finales del mes de diciembre de este año. Además, se acordó que las 55 plazas de garajes excedentes (todas las viviendas cuentan con su trastero y plaza de parking) podrán ser adjudicadas a los propietarios de las viviendas, a los de alquiler, en segundo lugar y, por último, a los residentes de las zonas de influencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.