Secciones
Servicios
Destacamos
La ordenanza de espectáculos, el texto llamado a regular la celebración de conciertos, de eventos y la conciliación de estos con el descanso vecinal, da ... un paso más dentro de la fase final de la tramitación y recibe el aval de la mayoría de partidos políticos en la Comisión Informativa de Medio Ambiente. El margen del debate puramente municipal como el de ayer en esta sesión -con el visto bueno los socios de gobierno (PRC-PSOE) y Torrelavega Sí, por la abstención del PP y el voto en contra de Vox-, la normativa está a las puertas de someterse a la opinión y las posibles sugerencias de los colectivos afectados (colectivos culturales, de fiestas o asociaciones vecinales) y cualquier ciudadano en general. Esa fase de alegaciones de 30 días de duración llegará tras la aprobación inicial del texto este martes, en un Pleno en el que, previsiblemente, quedará reflejada la misma aritmética que ayer y, con ella, el apoyo mayoritario de la Corporación.
La aprobación definitiva llegará después, cuando el Ayuntamiento tenga en sus manos un texto definitivo y moldeado a las alegaciones estimadas -si las hubiera-, en algún punto de este verano. La entrada de esta nueva ordenanza en la fase final de la tramitación puede considerarse un hito teniendo en cuenta que PRC y PSOE prometieron aprobarla hace ya ocho años (2017); hoy, la concejala de Medio Ambiente, celebra la llegada de este punto y, sobre todo, el consenso al que su departamento ha llegado con los colectivos afectados.
«No es solo un texto normativo, es una herramienta moderna, necesaria e imprescindible para responder al dinamismo de la ciudad, fruto de un proceso largo, complejo y participativo», declara Patricia Portilla, orgullosa de impulsar el primer reglamento de toda Cantabria que regulará los conciertos en el interior de los establecimientos. El asunto de la música, que es importante, no es el único afectado en este reglamento; su otra faceta, la que atañe a la celebración de fiestas, es otra de las más esperadas por los organizadores y comisiones de los pueblos y barrios.
En el texto, en lo que respecta a la música, el Consistorio fijará en un máximo de doce los conciertos permitidos en un año en los establecimientos que no estaban amparados por su licencia de actividad. El horario no podrá sobrepasar las 22.00 horas, en el caso de los jueves, ni las 23.00, los viernes y sábados. Por su parte, los domingos, festivos o vísperas de días laborables, la hora límite serán las 16.00 horas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.