La mitad de los alumnos de Bachillerato secundó el paro contra el 'Plan Bolonia'
Un centenar de estudiantes de institutos de Santander se concentró en la plaza del Ayuntamiento para rechazar la reforma de las universidades
VIOLETA SANTIAGO
Jueves, 23 de octubre 2008, 02:50
La mitad de los alumnos de Bachillerato de los institutos cántabros secundó ayer la huelga general de la enseñanza convocada por el Sindicato de Estudiantes, que reclama mejoras en la Educación, rechaza la adaptación de los títulos universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior y pide que no se siga endureciendo la prueba de Selectividad. En la ESO, sólo secundaron el paro un 19,17%, mientras que en Formación Profesional (Ciclos Formativos) el seguimiento fue del 37,58%.
Los datos fueron facilitados por Consejería de Educación del Gobierno cántabro, que consultó a todos los centros que imparten los cursos que estaban llamados a dejar vacías las aulas.
En Santander, los estudiantes hicieron visible su protesta con una concentración en la plaza del Ayuntamiento, donde a mediodía se reunieron un centenar de alumnos de varios institutos de la capital, como el Torres Quevedo, el Cantabria, el Pereda o el Santa Clara. Miembros de las Juventudes Socialistas repartieron folletos en los que se señala que hay que combatir el 'Proceso de Bolonia' «por tratarse de un medio cuyo objetivo es privatizar la educación y convertir las universidades en fábricas de mano de obra barata para el sistema».
Los jóvenes recorrieron luego en manifestación algunas calles del centro de la ciudad coreando consignas contra el 'Plan Bolonia', -que data de 1999-, y contra el sistema capitalista.
Recortes y financiación
Algunos de los consultados por este periódico no tenían muy claro el motivo de la huelga (una estudiante llegó a decir que se manifestaba contra el 'Plan Bolivia' en referencia a Bolonia), mientras otros aseguraron que no quieren que se acorte el tiempo para hacer las carreras universitarias o que las universidades tengan que conseguir financiación privada para sacar adelante sus planes de estudios.
A nivel nacional, la jornada contó con el apoyo de las Federaciones de Enseñanza de UGT y CC OO, el sindicato docente STES y la Confederación de Madres y Padres de Alumnos (CEAPA). Según el sindicato convocante, la huelga fue apoyada en los institutos públicos del país por el 96% de los estudiantes y por un alto porcentaje de universitarios.
La organización que preparó la protesta «rechaza los ataques que sufre la educación pública». «Es vergonzoso que el gobierno del PSOE regale a los banqueros millones de euros mientras el paro aumenta. Luego no hay dinero para la educación pública o para la sanidad», explicaron en un comunicado. El 13 de noviembre se repetirá la movilización.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.