

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 24 de marzo 2010, 19:03
'El Eco de Saja-Nansa' es una revista que realiza por la colaboración entre la Asociación de Desarrollo Rural Saja Nansa y las 15 escuelas de infantil y primaria de la comarca. El jurado de estos premios ha considerado que su trabajo supera lo puramente escolar para convertirse en un medio de comunicación válido para la comunidad de un territorio. El premio, sin retribución económica, consiste en una placa conmemorativa y el reconocimiento de la entidad que cuenta con la mayor experiencia en el ámbito de la prensa escolar y juvenil.
Durante las jornadas organizadas por la Asociación de Prensa Juvenil se presentaron las 14 propuestas finalistas, seleccionadas de antemano por el jurado entre 918 participantes de todo el país. Las otras revistas galardonadas fueron 'La Mandrágora', del Instituto de Secundaria León Felipe de Benavente; 'Isterria Crecemos', del Centro Concertado de Educación Especial Isterria en Ibero, Navarra; y 'El Murciélago', del colegio privado Ramón y Cajal de Madrid.
La presentación de la revista 'El Eco' corrió a cargo del equipo técnico de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, coordinadora y gestora del proyecto, y se basó en señalar los valores fundamentales de la publicación a partir de las dificultades que debe superar: la diversidad y complejidad de la comarca en todos sus aspectos, la labor de proyecto común entre 15 escuelas y el trabajo de exploración, descubrimiento y reconocimiento de su propio medio. El final de la presentación consistió en un pequeño audiovisual en el que se presentaba cada uno de los colegios a través de un viaje virtual por la comarca.
'El Eco' se creo en junio de 2007, como proyecto de la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, que buscaba con esta iniciativa un escaparate que mostrara la identidad del territorio a través del trabajo de aula de los distintos colegios participantes. Las 15 escuelas participantes y sus 1.940 alumnos son un ejemplo de la diversidad del territorio; en sus páginas confluyen trabajos de escuelas con tan sólo 6 alumnos y otras con más de 600, públicas y privadas, integradas en localidades grandes y en núcleos amenazados por la despoblación, con población costera y otros de alta montaña Las escuelas participantes son: Colegio Antonio Muñoz y Gómez de Casar de Periedo; Sagrado Corazón y Ramón Laza en Cabezón de la Sal; la escuela San Martín de Lamadrid; el Colegio Valdáliga en Treceño; la escuela Valle de Polaciones de Puente Pumar; el Valle del Nansa en Puentenansa; la escuela Monte Arria de Bielva; el colegio Mata Linares y el Cristo Rey en San Vicente de la Barquera; el Monte Corona de Udías; la escuela de La Hermida; el Manuel Llano de Terán; el colegio Malacoria de Ibio y el Fuente Salín en Pesués.
Además, la revista cuenta con la implicación de otras entidades comprometidas con la formación de los escolares mediante secciones fijas. Son colaboradores habituales las 6 bibliotecas públicas de la comarca, el equipo de guías de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria en el Parque Natural Saja Besaya, y, recientemente, una representación de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
La revista tiene una tirada de 2.000 ejemplares que se reparten de forma gratuita entre todo el alumnado de los colegios participantes, los colaboradores y aquellas entidades interesadas en el proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.