Borrar
Ciclismo

Autopista hacia el infierno

'Los 10.000 del Soplao' se ha convertido en la estrella de las carreras de ultra fondoLa prueba de mountain bike, referencia nacional, contará este año con la participación de 3.000 ciclistas

Rafa Torre Poo

Jueves, 20 de mayo 2010, 12:17

No atinaron mal los hombres del Club Mountainbike Cabezón cuando escogieron esta sintonía para la prueba. Por algo decidieron bautizarla con el sobrenombre de 'El infierno cántabro'. Instantes después se encenderá la traca de salida y los 3.000 bikers (como se conoce el argot a los ciclistas de bicicleta de montaña) comenzarán a galopar por su infierno particular. Ciclistas ex profesionales, ciclistas amateurs, simples aficionados y sobre todo, valientes, muchos valientes, formarán un extenso pelotón a lo largo de 165 kilómetros de recorrido.

En su cuarta edición la prueba cántabra está consolidada dentro del panorama nacional. De hecho, para muchos es la cita más importante de todo el año. Haciendo una comparación se podría decir que los 10.000 del Soplao es en bicicleta de montaña lo que la Quebrantahuesos de Sabiñánigo es a la bicicleta de carretera. Una prueba de ultra fondo en el que hay que salvar más de 4.000 metros de desnivel positivo acumulado por la caprichosa orografía de la región. La salida y llegada están ubicadas en Cabezón de la Sal. Allí llegarán los primeros clasificados sobre las 15.00 horas. El año pasado el vencedor de la prueba, Joseba León, empleó 7 horas y 16 minutos en completar todo el recorrido, frente a las 16 horas y 55 minutos que empleó el último clasificado. Mucho más duro que cualquier etapa del Tour de Francia.

En realidad, 'Los 10.000 del Soplao' es una marcha no competitiva, con las carreteras abiertas al tráfico. Sin embargo, una vez se da la salida todos tratan de hacer el menor tiempo posible. Esto hace que se mezclen bikers de todos los niveles. Unos luchan por ganar y otros, los que realmente componen lo que se ha venido a denominar 'espíritu del Soplao', sueñan con llegar a la meta. Ese es el mejor premio que reciben, además del cariño del público y la organización. Sin duda, lo que distingue a esta prueba de otras. Para hacer todavía más difícil el reto hay un tiempo máximo para completar la prueba. La meta quedará cerrada a las 00.00 horas del sábado, pero hay un punto de corte. Todos deberán pasar por el avituallamiento número 6 (kilómetro 133 de carrera) antes de las 21.00 horas.

El apodo de 'El infierno cántabro' se lo han ganado a pulso. Las tres ediciones anteriores han estado dominadas por las malas condiciones climatológicas, sobre todo la primera y segunda edición. El frío y la lluvia, pese a celebrarse también en el mes de mayo, han sido el denominador común. En esta ocasión parece que, por primera vez, los participantes aparcarán los chubasqueros y desempolvarán las cremas de protección solar. Tendrán que hacer frente a un exigente recorrido repleto de continuas subidas y bajadas. Tras abandonar Cabezón el pelotón se dirigirá hacia el Monte Corona donde se encontrarán con la primera dificultad montañosa. La subida a San Antonio, 1,9 kilómetros al 9,1% de desnivel medio. Luego partirán hacia Caviedes para comenzar la ascensión hasta la cueva de El Soplao. Más de 8 kilómetros de ascensión al 5,6% y con zonas técnicas donde el barro puede ser el gran protagonista. Una vez en lo alto vertiginoso y peligroso descenso hasta Celis para continuar por carretera hasta Puentenansa y Carmona. Aquí está situada la tercera dificultad montañosa. El collado de Monte Aa. Poco menos de 4 kilómetros al 8,2% con rampas, en algunos casos, del 23%. Después el recorrido les llevará hacia Ruente, Ucieda y ascenderán hasta el alto de El Moral. Once kilómetros de ascensión, la segunda más larga de toda la prueba. De ahí, descenso hasta Bárcena Mayor para afrontar el coloso de la prueba. El alto de Cruz de Fuentes y el de Palombera. 16 kilómetros de subida. A esta altura de la carrera las piernas de los ciclistas ya acumularán 110 kilómetros. Aún tendrán que pasar por Venta Vieja para bajar a Colsa y Los Tojos. Una vez en la carretera que va a Bárcena Mayor, junto al arroyo de Juzmeana, emprenderán la ascensión de la última dificultad. De nuevo el alto del Moral en sentido contrario al que lo realizaron anteriormente. Desde el alto, un cómodo descenso hasta Cabezón de la Sal, que pondrá punto final a la prueba.

Ascenso meteórico

En su cuarta edición 'Los 10.000 del Soplao' han pasado de los 450 participantes de 2007, pasando por los 700 valientes del segundo año y los 1.200 de la campaña anterior. Además el Club Mountain Bike Cabezón celebra el 30 de mayo el Primer Open Cueva del Soplao, prueba competitiva del Campeonato de España, con 350 bikers en la salida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Autopista hacia el infierno

Autopista hacia el infierno