Borrar
Valdeolea

Un día entero sobre la bicicleta

Doscientos dieciséis deportistas participaron en la segunda edición de las 24 horas de Mataporquera

José Luis Sardina

Lunes, 1 de agosto 2011, 11:22

No es Le Mans. Quizá el nombre de la localidad donde se disputa no tenga tanto 'glamour'. Sus participantes tampoco alcanzan más de 250 kilómetros por hora de velocidad, como en el circuito francés. Sin embargo, el objetivo es exactamente el mismo: Dar más vueltas que tu rival durante el día completo que dura la competición. Es la prueba de las 24 horas de Mataporquera en bicicleta de montaña, que congregó, durante este pasado fin de semana, a un total de 216 deportistas llegados desde diversos puntos de la geografía española. Una prueba única en Cantabria.

Resistencia pura y dura. Física y mental. De noche y de día. Entre bosques y por senderos. Con el menhir del Cañón como testigo impasible de todo lo que sucedió a su alrededor. Ocho kilómetros de recorrido en cada vuelta, con un total de 95 metros de desnivel acumulado y la subida al Monte Calí como principal obstáculo. 401 kilómetros y 625 metros -51 vueltas, en total- es la distancia que completó el ganador en categoría individual masculina, el catalán Félix González Prat. Con 35 kilómetros de ventaja sobre el segundo clasificado, Manuel Maté, de Aguilar de Campoo y 47 sobre el madrileño Samuel Trives.

En mujeres, la victoria se quedó en Cantabria. Mercedes Castaño, con 189 kilómetros, fue la más resistente de las participantes en la competición. El segundo y el tercer puesto fueron para Ibone García (Vizcaya), con 126, y para la cántabra Cristina Ruiz, con 79 kilómetros. Por equipos de cuatro, los que más kilómetros recorrieron fueron el Ciclos Maestre, de Cantabria (520), seguidos por Club Ojo Moreno, de Ávila (512) y Taberna La Solía, de Cantabria (504). Por último, en la modalidad de equipos de dos corredores, se impuso el Club Ojo Moreno 2, de Ávila, con 573 kilómetros, por delante de Tam Cerrato, de Palencia (457) y Bikop, de Vizcaya (432).

Un chip

En plena naturaleza, un chip tiene la culpa de que todos estos datos puedan ser registrados y se eviten posibles trampas durante el recorrido. Si no fuese por la tecnología, sería prácticamente imposible. Para combatir la intensa oscuridad, los 'bikers' portan luces en el casco y en el manillar. Es la única manera de seguir la rodada durante la gran parte de la carrera que se disputa durante la noche cerrada.

Más allá de lo deportivo, las 24 horas de Mataporquera son una jornada de pura convivencia y experiencia. De poner a prueba el cuerpo. Los deportistas participantes montaron su campamento junto al recorrido. Aquí no había 'paddock', 'boxes' o 'motorhome'. Todo era mucho más rudimentario, aunque, quizá, también más divertido. Más auténtico. De la cena, el desayuno y el avituallamiento se encargó la propia organización.

Hasta la meteorología se alió con la carrera campurriana. Los mejores días del verano en Cantabria llegaron justo para la disputa de la prueba. Hecho significativo si se tiene en cuenta el estado en que podría quedar el circuito en caso de lluvias.

Más participantes

Los responsables de todo este montaje son los miembros de 'Valdeolea en Movimiento', que han conseguido llevar esta prueba, en su segunda edición, a superar el número de inscritos en un 62 por ciento. Ya lo dijo el presidente de la Asociación, Julio Alberto Saiz: «Veinticuatro horas pueden ser muy poco tiempo para algunas cosas, pero más que suficiente para otras, sobre todo, si lo que hay que superar son dos vueltas completas del reloj dando pedales». Y es que las manijas del reloj, en esta prueba, funcionan con la energía de los pedales. Así, durante 24 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un día entero sobre la bicicleta

Un día entero sobre la bicicleta