Borrar
Foto: Celedonio - Vídeo: Héctor Díaz
El edificio se desplazará cien metros, se reduce levemente e incluirá un anfiteatro
Presentación del nuevo Centro Botín

El edificio se desplazará cien metros, se reduce levemente e incluirá un anfiteatro

Piano explica que su obra "volará" sobre la bahía tendrá una 'piel' de cerámica y un coste global de 77 millones que incluyen el soterramiento del tráfico

P. Chato , T. Cobo

Miércoles, 21 de diciembre 2011, 12:01

El prestigioso arquitecto Renzo Piano ha presentado hoy en Santander el proyecto definitivo del Centro Botín de Arte y Cultura. Respecto al proyecto inicial, el edificio se reduce en 100 metros cuadrados, incorpora un pequeño anfiteatro y desaparece la pasarela sobre los Jardines de Pereda, "ya innecesaria porque se soterrará el tráfico". La construcción se desplaza unos cien metros hacia la Estación Marítima, de manera que la grúa de piedra se mantiene en su actual ubicación. El arquitecto ha asumido algunas de las ideas de los santanderinos, lo que, según subrayó, "no es una debilidad, es una fortaleza". Además de con el Banco Santander, el edificio formará eje con el Mercado del Este. El Centro Botín "volará" sobre la Bahía y la luz del mar reverberará sobre las "más de 300.000 piezas de cerámica de la piel que cubrirá la fachada".

Piano aseguró que, con el nuevo proyecto, "vamos a mejorar la vida de los ciudadanos de Santander, y su gente va a crecer más feliz, tendrán una razón mas para sentirse orgullosos" de una ciudad que él define como "un mar en el que hacen falta edificios como éste donde te encuentras con personas, donde entiendes y disfrutas la diversidad, donde hay sorpresas, y eso no se puede hacer en otro sitio. Sería una locura". El diseñador del edifico asegura que "los santanderinos acabarán amando este edificio". El creador italiano defiende la ubicación de su obra en el muelle de La Albareda y no le preocupa la polémica sobre el emplazamiento. "Lo que estamos haciendo aquí es lo correcto, no tengo ninguna duda al respecto", asevera. "Este espacio tiene que estar en el centro de la ciudad, tiene que estar donde está la gente, es una invención social", argumenta.

Renzo Piano dice que se creará un espacio "mágico" que se introduce en el agua. A Piano le "encanta" la luz de Santander, del agua de su bahía. Los Jardines de Pereda llegarán directamente hasta el agua. Sobre la evolución del proyecto, Piano explica que lo que fallaba es que el centro y la ciudad estaban separados. Era el tráfico el que impedía la conexión entre la ciudad y la bahía, por eso se ha optado por soterrar el tráfico. "Ahora somos más libres" para diseñar, señala, al elmiminar el tráfico, que quedará soterrado. El arquitecto italianao explica que al optar por el túnel para la circulación de vehículos surgieron nuevas ideas, algunas muy centradas en el parque, en los Jardines de Pereda. Hay contactos ya con paisajistas. Una vez construido el túnel, de 200 metros de largo, el parque tendrá una dimensión de 48.000 metros cuadrados. El edificio seguirá volando sobre el agua, estará suspendido. "No es una metafora", dice el arquitecto, es literal. Estará sobre unas columnas que son com troncos y simularán la forma en que la bahía se ve ahora a través de los árboles del parque.

El arquitecto dice que proyectos de tanta relevancia y capaces de transformar una ciudad siempre llegan acompañados de debate y de posturas a favor y en contra, pero "el proyecto es algo bueno para Santander". El nuevo diseño ha tenido en cuenta el debate. "Un arquitecto debe escuchar. No se trata de hacer lo que le dicen, porque sería idiota, pero sí se entender lo que la gente piensa. Los cambios no se deben a estar dando bandazos, sino que estamos siendo muy cuidadosos".

Una vez presentado el proyecto, el arquitecto afirmó que ahora deben darse "prisa". El tiempo de ejecución previsto es de dos años a partir de 1 de junio de 2012. El proyecto costará 77 millones de euros, 15 más de los previstos en un principio, debido al soterramiento del tráfico, con la construcción del túnel.

El viernes abre al público la muestra con todas las maquetas y explicaciones sobre el nuevo proyecto, que podrá visitarse en la sede de la Fundación Botín hasta el 22 de ebero. El edificio será blanco, con los accesos y escaleras en tono rojo. Con la nueva ubicación, hay dos zonas destacables: el anfiteatro, destinado a proyecciones de cine, teatro, performances, etc., y la plaza pública elevada, que servirá para restituir a la ciudad el suelo que se le "quita" con la construcción. La plaza, de acceso libre y con 400 metros cuadrados, estará en la primera planta, con un puente que llega hasta el agua, a la bahía. Todo serán zonas públicas. En la azotea de la zona cultural se aprovechará la luz natural. Piano subraya que la vista de la bahía no se va a interrumpir, y, en ningún caso se va a hurtar a la ciudad una de sus mejores vistas. La fachada tendrá 300.000 placas de cerámica, redondas. Una especie de "piel" que tendrá un efecto vibrante y luminoso. El nuevo edificio será mas pequeño. El objetivo es que "no sea arrogante" que sea "silencioso y tímido", un edificio orgánico, redondeado para introducir la luz bajo el edificio y aprovechar la luz que rebota en el agua.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El edificio se desplazará cien metros, se reduce levemente e incluirá un anfiteatro