

Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Lunes, 5 de marzo 2012, 23:22
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha asumido este lunes en el Parlamento el compromiso de que la reducción de personal que conllevará la reestructuración del sector público empresarial de la región "no afectará a más allá" del 10% del total de la plantilla, que se sitúa en el entorno de las 1.600 personas.
Este compromiso, junto con los constantes reproches al anterior Gobierno (PRC-PSOE) y el agradecimiento a los empleados públicos, que son "los que van a tener que cargar con el sobreesfuerzo" y a los que según dijo "hay que hacer un monumento", fueron algunos de los momentos más destacados de la comparecencia de Diego ante el Pleno de la Cámara, a petición propia, para informar sobre el Plan de Sostenibilidad de los Servicios Públicos.
Un plan de ajuste que, según Diego, tiene "dos causas: la crisis, que reduce los ingresos de la Comunidad Autónoma; y el "desmadre", que "nos pone entre la espada y la pared porque alcanzó una magnitud próxima a la inviabilidad". El "mejor argumento" de ese "desmadre" es, a su juicio, los 261 millones de euros de deuda sanitaria "fuera del presupuesto y guardada en los cajones" por PRC y PSOE, a los que pidió que "compensen a todos los cántabros ofreciendo una actitud de arrepentimiento y colaboración".
Diego afirmó que el Plan de Sostenibilidad tiene "un triple origen", el de "decir la verdad" y "la verdad es lo poco que ingresamos, lo mucho que gastamos y lo muchísimo que debemos gracias a ustedes" (PRC y PSOE) -dijo-; el de asumir la responsabilidad de tomar decisiones; y el de la voluntad de "ganar un margen de maniobra financiero para poder realizar programas innnovadores". Y responde, añadió, a tres políticas "fundamentales" para su Gobierno, "transparencia, racionalidad pública y fomento de la recuperación económica".
El presidente de Cantabria no ocultó el "sacrificio" que tendrán que hacer los empleados públicos, a los que reconoció como "una pieza clave en la salvación de la actual situación". "Todo se hace por un bien público superior, que es hacer viable lo que ustedes -PRC y PSOE- malgobernando, hicieron inviable", afirmó Diego , para añadir que las reformas estructurales "hará viable en sí misma la autonomía de Cantabria , que ustedes -reiteró- dejaron cerca de la inviabilidad y el colapso".
Diego reconoció que el Plan de Sostenibilidad "es el acuerdo más difícil e ingrato de cuantos ha tenido que adoptar un Gobierno desde que Cantabria se convirtió en Comunidad Autónoma", y aseguró que el ajuste, de 157 millones de euros, supone "la única alternativa para mantener la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales de todos los cántabros, el oxígeno vital que la región requiere para cumplir con el objetivo de estabilidad presupuestaria".
Asimismo, explicó que el ajuste es fruto de "semanas de intenso debate, de jerarquización de las prioridades, de calado de las medidas, y de evaluación de su impacto sobre las personas", y su objetivo es el de "tomar impulso". "Estas medidas de ajuste han de servirnos como el punto de inflexión, como el primer peldaño hacia el ascenso, después de años de caída".
Empresas públicas
Diego hizo especial hincapié en la necesaria reestructuración del sector público empresarial y fundacional, que entre 2004 y 2011 sufrió unas pérdidas de 261 millones de euros, "casualmente la misma cantidad que suman las facturas impagadas del Servicio Cántabro de Salud. Con la reestructuración las empresas públicas de la región se reducirán de 45 a 22 y solo en 2012 el "ahorro" se valora en 48 millones de euros, teniendo en cuenta además que sólo en 2011 las pérdidas se aproximaron a los 50 millones.
Diego se comprometió a que la reducción de personal derivada de este reestructuración "se sitúe, en el peor caso", en el entorno del 10% de la plantilla, es decir, unas 160 personas, y pidió que "dejemos de jugar con el futuro de estos trabajadores" con declaraciones y cifras como las que se han lanzado en las últimas fechas de forma a su entender "malintencionada". Añadió que en la externacionalización de servicios se impondrá a las concesionarias el mantenimiento de "todos y cada uno de los puestos de trabajo que asuman" por lo que no habrá "situaciones dramáticas e indeseadas".
El presidente del Gobierno aseguró también que esta externalización supondrá para la hacienda regional "un giro copernicano", en la medida que todas las instalaciones y servicios que venían "generando pérdidas año tras año, y por tanto déficit, pasarán a suponer una nueva vía de ingresos a través de los cánones sobre los que concursarán los interesados". "Es pasar de perder a ganar, las pérdidas de las empresas públicas se han acabado", subrayó, para pasar a desgranar una a una las medidas del Plan de Sostenibilidad, desde la reducción de liberados sindicales hasta el aumento del horario al personal del Servicio Cántabro de Salud y a los profesores de Secundaria o el aumento de la ratio de alumnos por aula, hasta un máximo de 30, en la ESO, entre otras muchas medidas.
A ello se unen la reducción del tamaño del Parlamento de 39 a 35 diputados; la suspensión temporal del Consejo Económico y Social, el Consejo de la Mujer y el Consejo de la Juventud; el incremento de la tasa de residuos sólidos urbanos y del canon de saneamiento; y la implantación del tramo autonómico del impuesto sobre la venta minorista de hidrocarburos, que gravará con 4,8 céntimos cada céntimo de combustible, y en la que quedarán exentos el gasóleo para calefacción, así como el agrícola y el pesquero, a la vez que "se articulará el mecanismo para garantizar la devolución del 100 por 100 a los profesionales del transporte de mercancías y pasajeros por carretera".
El plan de ajustes incluye además un paquete de medidas de racionalización del gasto, entre las que destaca la reducción del importe del contrato programa de la Universidad de Cantabria , reducción que Diego se comprometió a que sea "menor" que el propuesto por el anterior Gobierno en su Plan de Reequilibrio Financiero de abril de 2011.
Diego ve suficientes los ajustes y dice que los de PSOE y PRC eran más duros
El presidente de Cantabria cree que los ajustes acordados por su Gobierno son "hoy por hoy" suficientes y ha recalcado que las medidas planeadas por el anterior Ejecutivo en su Plan de Reequilibrio Financiero eran "mucho más duras". En su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para informar a la Cámara del Plan de sostenibilidad de los servicios públicos de la administración, Diego ha explicado que estas medidas permitirán ahorrar 127 millones de euros y aumentar en otros 30 los ingresos de la comunidad autónoma.
Se trata, a su juicio, de la "única alternativa" para contener "la sangría" financiera de la región, asegurar la prestación de los servicios públicos esenciales y solucionar el "enorme problema" generado por la conjunción de una crisis económica y el "desmadre" del anterior Gobierno.
Según dice, socialistas y regionalistas dejaron la comunidad "cerca de la inviabilidad y el colapso" y, por ello, cree que deberían "compensar" al menos a los cántabros con una actitud de "arrepentimiento y colaboración" para ayudar a resolver "el problema que crearon".
"Han sido unos malos gestores que han llevado a Cantabria a una situación deplorable", ha subrayado el presidente, que ha preguntado a PRC y PSOE "a qué esperan para reconocerlo" y adoptar una situación positiva.
Revilla, sin embargo, cree que es Diego el que se está "cargando" la región con una actitud "agorera y derrotista" y una política que se basa solo en "recortar, cerrar y parar".
"Es usted agorero y nefasto para los intereses de la región", ha apostillado Revilla, una idea que ha refrendado también la portavoz del PSOE, Rosa Eva Díaz Tezanos, quien ha lamentado la "nefasta" influencia del presidente en la economía regional y le ha acusado de "agudizar la recesión" y "desmantelar" cuestiones esenciales del estado de bienestar.
Díaz Tezanos ha recalcado que el PP, al llegar al Gobierno, recibió "una de las comunidades autónomas más solventes de España", y ahora, lo que hay son "recortes" en el estado de bienestar, sin "una sola medida" para la reactivación económica y la generación de empleo.
Ha criticado que las medidas de ajuste son "injustas", porque recaen sobre los que menos tienen, pero también "involucionistas, insensatas" e "inacabadas", porque llegarán más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.