Borrar
Vespa velutina subsp. nigrithorax, conocida como 'Avispón asiático'.
Detectado en Cantabria el 'avispón asiático' que afecta a las colmenas
Capturados dos ejemplares

Detectado en Cantabria el 'avispón asiático' que afecta a las colmenas

De momento no hay constancia de daños en las colmenas si bien la Federación de Apicultores reclama protocolos de actuación para empezar a luchar contra esta especie

Pilar Chato

Jueves, 19 de septiembre 2013, 16:03

La "avispa asiática' que puede causar graves daños en las colmenas de abejas se ha detectado en Cantabria. El Gobierno, a través de una nota de prensa, ha informado este miércoles de que la red de vigilancia puesta en marcha por la Consejería de Ganadería con la colaboración del sector apícola ha permitido la captura de dos ejemplares de Vespa velutina subsp. nigrithorax, conocida como 'Avispón asiático'.

En este momento, asegura la nota de prensa, no hay constancia de daños en las colmenas ni de la existencia de nidos. Sin embargo, la nota de prensa de la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC) es más pesimista y tilda de "mala" y "nefasta" la noticia de la captura de los dos insectos en un colmenar del pueblo de Ojébar en el municipio de Rasines. En su opinión era una de las zonas previsibles por donde podría entrar, ya que en Bizkaia ya está asentada su presencia. Por esta razón se colocaron las trampas por el este de Cantabria en localidades colindantes con el País Vasco y Burgos.

La Federación indica que ahora ya lo que toca es "establecer y activar un protocolo de actuación para empezar a luchar contra esta especie invasora e intentar frenar lo más posible su avance y minimizar los considerables daños que produce sobre el sector de la apicultura".

El director general de Ganadería, Santos de Argüello ha afirmado que se están intensificando las medidas de vigilancia y control, porque es la mejor manera de combatir la presencia de estos insectos "cuya entrada en el territorio de Cantabria no es posible evitar. Ha explicado que la consejería va a incrementar los contactos con los criadores de abejas para asesorarles sobre cuáles son las trampas más adecuadas para la captura las avispas. Además, los Jefes de las Comarcas colindantes con el País Vasco están en alerta para la posible detección de nuevos ejemplares y también se encuentran en contacto con los apicultores de la zona.

El dispositivo de vigilancia se activó el pasado 17 de mayo tras consultar con los responsables de otras comunidades autónomas dónde se había detectado la avispa. En una reunión con la Federación de Asociaciones de Apicultores de Cantabria (FAAC) se les facilitó un dossier con información sobre medidas de vigilancia y captura, ya que la estación primaveral es la de mayor actividad reproductiva de estos animales, cuando cada reina fundadora construye su nido. Los agentes del medio natural también tiene información y se ha mantenido contacto constante con los apicultores

Marcos Negrete Ocejo, apicultor que ha localizado, capturado y entregado en la Consejería los dos ejemplares anteriormente mencionados, forma parte de este dispositivo de detección.

La Consejería de Ganaderia explica que el avispón asiático se introdujo accidentalmente en Europa desde Francia, en el año 2004, mediante un cargamento importado de China que contenía hembras fecundadas. Se extendió, amplia y rápidamente, por el suroeste de Francia y se detectó su presencia en la Península Ibérica a finales del verano de 2010.

Por otra parte, De Argüello solicita a los apicultores que continúen su buena labor de vigilancia y que, en caso de producirse nuevas detecciones de avispas, lo comuniquen de manera inmediata a la Consejería.

Demandas del sector

La FAAC también está participando, junto con otras asociaciones de la Cornisa Cantábrica en una iniciativa para que "se tomen medidas urgentes ante la gravísima situación que están sufriendo los apicultores" de las zonas donde ya está asentada esta especie invasora.

En esta iniciativa se pide a los distintos Gobiernos Central y Autonómicos que tomen medidas de control para la Vespa velutina, empleando los medios disponibles hoy en día y que desarrollen y ejecuten protocolos de retirada de todos los nidos que se encuentren.

Asimismo, reclaman proyectos de investigación para encontrar medidas de control más eficaces, tales como la identificación y síntesis de feromonas específicas y altamente atractivas para la Vespa velutina.

Claves para distinguir entre el avispón asiático y el europeo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Detectado en Cantabria el 'avispón asiático' que afecta a las colmenas