Borrar
Imagen de archivo de una protesta de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Cantabria./ Foto: Celedonio
"El fracking seguirá adelante en Cantabria por las incongruencias y contradicciones del PP"
Según el prc

"El fracking seguirá adelante en Cantabria por las incongruencias y contradicciones del PP"

Rafael de la Sierra asegura que Diego "no tiene la fuerza, ni los apoyos necesarios" para impedir los proyectos en marcha

Agencias

Viernes, 11 de octubre 2013, 21:26

El vicesecretario general y portavoz parlamentario del PRC, Rafael de la Sierra, ha augurado este viernes que los proyectos para la extracción de gas mediante la fractura hidráulica, más conocida como fracking, "seguirán adelante en Cantabria ", aun en contra de la ley aprobada de forma unánime por el Parlamento para su prohibición, como consecuencia de "las incongruencias y contradicciones" del PP de la región.

De la Sierra ha realizado esta advertencia en un comunicado, tras conocer que los senadores 'populares' Gonzalo Piñeiro, José Luis Vallines y Encarnación Salmón, e "incluso" la senadora autonómica, Tamara González, quien en Cantabria votó a favor de la prohibición, han permitido con su apoyo la aprobación de la Ley de Sostenibilidad Energética, la cual "apuesta abiertamente por el fracking".

"Lo de la senadora autonómica es de antología y supone una absoluta falta de lealtad al Parlamento, que ha sido quien la ha elegido para representar al conjunto de la sociedad cántabra, porque votar en contra de una ley del propio Parlamento no tiene explicación posible", ha valorado.

A su juicio, la postura de "sus propios compañeros de partido" no sólo convierte en "papel mojado" la ley cántabra, sino que también "pone en evidencia" al presidente regional, Ignacio Diego, y su "encendida oposición mediática" a la fractura hidráulica, al demostrar que "no tiene ni la fuerza, ni los apoyos necesarios para imponer su postura".

"Todo apunta a que estamos ante una nueva pantomima, porque cuando llega la hora de la verdad tanto el presidente como nuestros representantes acaban sintonizando con los postulados del superior, en este caso el ministro de Industria, José Manuel Soria", ha lamentado el portavoz regionalista.

Asimismo y dado el apoyo a esta técnica de los senadores cántabros y del ministro, ha considerado "más que probable" que el Gobierno de España recurra ante el Tribunal Constitucional la legislación aprobada en la Comunidad Autónoma, lo cual permitiría que los proyectos actualmente en trámite continúen adelante.

"Si finalmente ocurre así, se confirmará lo que ya advertimos los regionalistas cuando se aprobó la ley y quedará de manifiesto que la prohibición no ha sido más que un ardid para salir del paso ante la contestación social que el fracking despierta en Cantabria ", ha agregado.

De hecho, el portavoz del PRC considera que si la oposición de Diego es "real y no un engaño", en su condición de presidente regional del PP "no le queda otra salida que exigir la responsabilidad que corresponde a sus compañeros de partido por actuar en contra de las directrices que, aparentemente, han sido aprobadas en los órganos regionales contra el fracking". "Mucho nos tememos que no lo hará", ha concluido.

El PP asegura que tiene "clara" su posición en contra del 'fracking'

El PP ha respondido hoy al PRC sobre el 'fracking' que "si alguien tiene clara su posición" en contra del uso de esa técnica de extracción de gas son los populares y su presidente, Ignacio Diego, y ha insistido en que eso lo demuestra que la región es primera que aprobó una ley contra esta técnica.

El diputado popular Íñigo Fernández ha hecho estas declaraciones en respuesta a las del portavoz parlamentario del PRC, Rafael de la Sierra, quien esta mañana ha augurado que los proyectos para la extracción de gas mediante la fractura hidráulica, "seguirán adelante" en Cantabria , aún en contra de la ley aprobada para su prohibición, por las "incongruencias y contradicciones" del PP.

"Si algo resulta contradictorio es que quienes dieron los permisos se opongan al fracking", afirma Fernández, quien añade que si alguien ha sido "incoherente" con el uso de esta técnica es el secretario general del PRC y expresidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el PSOE.

Fernández ha vuelto a asegurar en nota de prensa que su partido y el Gobierno defenderán la prohibición de esta técnica mientras no se pruebe su inocuidad, porque ha señalado que la región tiene "especiales condiciones".

Sin embargo, ha señalado que el PP de Cantabria no va a decir a las demás comunidades de España qué es lo que tiene que hacer con su suelo.

Respecto al voto de los senadores del PP por Cantabria a favor de la evaluación ambiental para la fractura hidráulica, Fernández cree que no hay contradicción en su apoyo, porque asegura que "una cosa es prohibir el fracking en Cantabria y otra hacerlo en toda España".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "El fracking seguirá adelante en Cantabria por las incongruencias y contradicciones del PP"