
Secciones
Servicios
Destacamos
Mariña Álvarez
Jueves, 23 de enero 2014, 11:42
La Consejería de Presidencia y Justicia convocará la primera semana de febrero a los miembros de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales, el máximo órgano consultivo en la materia, para debatir, entre otros asuntos, si procede modificar los requisitos de acceso para poder presentarse a las oposiciones que se convoquen en la región. Este será uno de los puntos del orden del día de este encuentro, que se centrará, sobre todo, en fijar la estatura mínima y la edad máxima exigibles para poder entrar en cualquier cuerpo de la Policía Local de Cantabria, adaptándose a las modificaciones que en los últimos años han ido realizando otros cuerpos de ámbito estatal como la Guardia Civil, la Policía Nacional o incluso policías locales de otras comunidades autónomas.
Este asunto será debatido gracias a las reclamaciones presentadas por dos aspirantes de Santander, Carla y Luz María, la primera solicitando que la talla mínima de las mujeres se rebaje a 1,60 (aquí todavía es de 1,65) y la segunda pidiendo que se elimine el tope de edad o, al menos, se aumente (ahora es de 30 años), ambas argumentando que en buena parte del resto del país estos cambios ya se han introducido. A raíz de ambas peticiones, la consejera, Leticia Díaz, encargó un estudio sobre la altura media de hombres y mujeres para determinar si realmente ellas están en desventaja y otro informe sobre cómo se gestiona el asunto de la altura en el resto del país. A la par, se ha indagado en el tema de la edad una vez que en el Cuerpo Nacional de Policía ya no existe límite.
Estos informes, que se presentarán a la Comisión de Coordinación, no arrojan resultados muy concluyentes. Según fuentes de Presidencia y Justicia, hay otras autonomías que todavía exigen 1,65 a las mujeres, como Madrid, Castilla y León o La Rioja; mientras que, entre las que la han bajado a 1,60 están Galicia, Extremadura, Valencia o Navarra. En cuanto a la edad, comunidades como Castilla y León, Galicia o Valencia tienen límites superiores a los 30 años que se fijan en Cantabria.
La Consejería de Presidencia no ha querido avanzar qué postura adoptará en el debate. «Es un órgano consultivo, y una vez escuchada la postura de todos los miembros, se tomará la decisión», comentaron fuentes del departamento. Pero todo indica que la modificación de las normas de acceso será un hecho, si se tiene en cuenta que en una reunión celebrada en 2009 antes de que cambiara el Gobierno todos estaban de acuerdo en modificar la Ley 5/2000, de 15 de diciembre, de Coordinación de las Policías Locales, que es la que rige en Cantabria, aunque luego se paralizara el trámite.
Además, algunos miembros de la Comisión de Coordinación consultados por este periódico siguen estando a favor tanto de rebajar la estatura como de flexibilizar el criterio de la edad. Entre ellos, representantes policiales como el jefe de la Policía Local de Torrelavega, Alejandro García, que a la vez es miembro de la Asociación de Jefes de la Policía Local colectivo que aporta dos vocales a la Comisión y participó en la redacción de la ley hace 14 años. «A título personal», porque la asociación todavía no se ha reunido para fijar el criterio a defender, García sostiene que la ley del 2000 debe adaptarse «a los cambios legislativos y normativos de España y de Europa» que se han sucedido en todos estos años. «Cambiar la edad y la estatura es oportuno, si hasta lo han cambiado en el ejército», razona. Entiende que el tope de 30 años «se puede ampliar» y, sobre la estatura, opina lo mismo.
García va más allá, y piensa que en el debate sobre las normas de acceso también se debe abordar la unificación real de los requisitos de ingreso en los distintos cuerpos de la Policía Local de Cantabria. «No es lógico que en Reinosa pidan unas cosas y en Torrelavega otras, más cuando la ley permite la movilidad entre cuerpos. Las convocatorias deben ser homogéneas». Y más cuestiones a las que tendrá que adaptarse la ley cántabra, como los carnés de conducir exigibles, tras los últimos cambios introducidos por la Dirección General de Tráfico. «Tanto la Ley 5/2000 como el Reglamento aprobado en 2003 han quedado obsoletos en muchos aspectos, en otros se confió en la buena voluntad de los ayuntamientos».
De la misma opinión, Luis Manuel Gutiérrez Albo, representante del sindicato APLC (Asociación de Policía Local de Cantabria) los sindicatos aportan 5 vocales a esta Comisión, uno por cada organización sindical, piensa que las reivindicaciones de Carla y de Luz María se harán realidad, sobre todo cuando en la anterior reunión en la que se trató este asunto «estábamos todos de acuerdo, el suyo es el sentir general de todos los miembros de la Comisión que estábamos en 2009, que había que adaptar los criterios de la edad y la altura como ya había hecho el Ministerio de Interior en 2006». De hecho, la rebaja de la estatura la había solicitado en aquel momento la propia APLC, a petición del padre de Carlaa.
¿Y los ayuntamientos?
En esta Comisión también hay seis vocales por parte de los ayuntamientos: dos de Santander, uno de Torrelavega y otros tres nombrados por la Federación de Municipios (FMC). Pero no se sabe quién acudirá a esta reunión, que todavía no ha sido convocada formalmente, más con el cambio de equipo de gobierno en la ciudad del Besaya y también por las bajas de municipios gobernados por regionalistas en la FMC.
El concejal de Seguridad Ciudadana de Santander, Antonio Gómez, no ha querido adelantar qué postura adoptarán en el debate, «pero estamos abiertos a cualquier modificación que suponga una mejora y que favorezca el acceso de los aspirantes». Santander convocará diez plazas para su Policía Local este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.