Borrar
De la Serna ha explicado que en situaciones de alerta naranja, el rango de las situaciones que se pueden producir es "bastante amplio".
Santander quiere reducir en un 20% las emisiones de CO2 para 2020
Estrategia Local de Lucha contra el Cambio Climático

Santander quiere reducir en un 20% las emisiones de CO2 para 2020

Se pondrán en marcha una serie de medidas relacionadas con la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la edificación urbana y la gestión de la energía

EFE

Miércoles, 9 de abril 2014, 15:40

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha presentado este miércoles la Estrategia Local de Lucha contra el Cambio Climático, en cuyo plan de acción destaca como principal objetivo conseguir reducir en el 20 % las emisiones de CO2 para 2020.

Para ello, según ha explicado en conferencia de prensa, habrá que pasar de la actual emisión de 1.044.000 toneladas de CO2 anuales, a 988.000, para lo cual se pondrán en marcha una serie de medidas relacionadas con la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la edificación urbana y la gestión de la energía.

El documento que contiene la estrategia se ha presentado a la mesa permanente del cambio climático y se basa, según ha precisado De la Serna, en documentos como el Plan Estratégico, el de Movilidad Sostenible, el Pacto de Alcaldes suscrito en 2009 y el decálogo del acuerdo del cambio climático.

Para la elaboración de la estrategia se ha realizado una fase de diagnóstico, de la que se ha concluido, respecto al consumo total de energía, que se produjo una reducción significativa de un 17 por ciento de 2006 a 2012.

Así como una reducción de las emisiones pasando de 6,75 toneladas de CO2 por habitante al año a 5,85, lo que supone un descenso del 13 %.

En el sector del transporte se consiguió una mejora tanto en términos absolutos como en el porcentaje que representa respecto al total, pasando del 48 % en el año 2006 al 43 % en 2012. Mientras que en la electricidad el consumo subió porcentualmente, pasando del 34 al 40 % del total.

Para reducir el 20 % las emisiones de CO2 el Ayuntamiento plantea, en relación con la movilidad sostenible, medidas encaminadas al fomento del transporte colectivo, la promoción de los viajes no motorizados, el fomento de la movilidad a través de fuentes de energía alternativas y la optimización de la gestión del tráfico.

En materia de residuos, se propone la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión de residuos, la mejora del sistema de recogida y transporte de los residuos urbanos y de la limpieza viaria y la mejora de la recogida selectiva de residuos.

También se tratará de lograr una gestión eficiente de la administración, según ha señalado el alcalde, mediante la modernización de la e-administración y el establecimiento de una política de "compra verde".

Otras medidas afectan a la planificación y edificación urbana, mediante la creación de ecobarrios, el fomento de la edificación bioclimática y la creación de espacios libres y zonas verdes, como el desarrollo del Parque Litoral Norte.

Así como a la gestión eficiente de la energía, aspecto en el que se quieren impulsar las auditorías energéticas en el ámbito municipal y el ahorro y eficiencia energética en los edificios municipales y en el alumbrado público.

La estrategia también cuenta con un plan de adaptación, en el que destacan las medidas para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos; la colaboración con otros organismos; y la protección de sistemas naturales del entorno urbano.

El alcalde también ha explicado que, después de un año de experiencia, hay "ciertas cosas que se deben mejorar" en el protocolo municipal para hacer frente a fenómenos meteorológicos adversos.

En este sentido, De la Serna ha opinado que, en relación al mar y fruto de la experiencia, "está claro" que hay que ampliar las zonas que el protocolo establece que hay que acotar en determinados niveles de alerta, entre las que ha citado la Virgen del Mar y El Camello.

Además, se está diseñando cartelería para las zonas acotables especificando su potencial riesgo. Y el protocolo determinará, asimismo, espacios que tendrán que estar liberados en situaciones de alerta, retirando no sólo coches o andamios, sino también, entre otros, materiales de obras.

Finalmente, De la Serna ha explicado que en situaciones de alerta naranja, el rango de las situaciones que se pueden producir es "bastante amplio".

"Hay que moverse por niveles de alerta y por algo más", ha señalado el alcalde, que apuesta por "saber con más precisión qué es lo que va a pasar", para lo cual considera que habría que llegar a un acuerdo con la Universidad de Cantabria para que con sus modelos matemáticos traten los datos de la Agencia Española de Meteorología y se pueda segmentar más la información.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander quiere reducir en un 20% las emisiones de CO2 para 2020