
Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Miércoles, 7 de octubre 2015, 11:20
"Con las cosas que José María Aznar dice de Mariano Rajoy, entiendo que Mariano Rajoy no hable con José María Aznar", ha afirmado el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita al puerto de Santoña.
En declaraciones a los medios, el líder de los socialistas, que hoy tiene varios actos en Cantabria, ha animado a Rajoy a hablar más con otros interlocutores y ha asegurado que "echa en falta" recibir más llamadas del presidente del Gobierno central. "Cada vez que hablo con Rajoy es porque yo le llamo, no porque él me llama", ha asegurado Sánchez.
Si Sánchez se ha referido a la relación entre Rajoy y Aznar, el socialista también ha sido cuestionado por el exsecretario general del PSOE y expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, con quien ha asegurado que no le molesta que le comparen. "A mí, en absoluto, faltaría más", ha dicho Sánchez al ser cuestionado por un vídeo publicado recientemente por el PP en el que, bajo el eslogan '¿Quieres repetir?' le compara con Rodríguez Zapatero. Sánchez ha salido en defensa de Rodríguez Zapatero y ha reivindicado que fue éste quien hizo que las pensiones mínimas en España aumentaran en su última legislatura (2007-2011) un 50 por ciento.
"El PP lo que ha hecho ha sido congelar las pensiones y hacer que muchos jubilados y jubiladas tengan unas condiciones de vida peores que cuando llegó Mariano Rajoy al Gobierno", ha defendido el socialista, que ha acusado al presidente de los 'populares' y del Ejecutivo de haber "dilapidado" una "herencia" como fue la "hucha de las pensiones" que Rodríguez Zapatero dejó, según ha indicado, en 70.000 millones de euros, de los que Rajoy ha "esquilmado" en 30.000 o 35.000.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha exigido hoy al Gobierno que "clarifique" su postura sobre la reclamación de las ayudas a Volkswagen y ha reclamado que se defiendan las inversiones que la marca alemana había anunciado para España y el empleo en el sector del automóvil.
Sánchez se ha manifestado así en el Foro Ser Cantabria a preguntas de los asistentes sobre el anuncio de la multinacional alemana del motor de que revisará todas las inversiones previstas.
"Lo que tenemos que hacer primero es defender las inversiones que tiene Volkswagen en España y defender los puestos de trabajo, que son muchos, de una industria muy competitiva y muy importante para muchas regiones de nuestro país como es el sector de la automoción", ha afirmado.
El líder socialista también ha explicado que su grupo ha pedido la comparecencia en el Congreso del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para que "clarifique" la postura del Gobierno en este asunto, y ha valorado como "positivo" el relevo que se ha producido en la empresa a nivel mundial.
"Profunda reforma fiscal"
Sánchez ha dicho que la palabra productividad era la clave de todo y, si llega al Gobierno, su objetivo será aumentarla en España, aunque seguiré haciendo tramos del AVE. Y no ha ocultado que al Ejecutivo del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero le faltó una medida que él sí piensa afrontar porque la considera fundamental: Una profunda reforma fiscal.
Pero más allá del debate regional, Sánchez ha aprovechado su participación en el foro de la Cadena Ser para hacer un primer anuncio de lo que será un mensaje central en su campaña electoral. El líder del PSOE ha recordado que hay que reeditar los grandes Pactos de la Moncloa y ha fijado tres ámbitos: la reforma constitucional, la modernización económica y la rehabilitación del Estado de Bienestar. Ahora más que nunca es necesario el cambio, ha destacado el líder de los socialistas, quien ha apostado por una reforma constitucional, impulsar una Ley de Muerte Digna, acabar con la pobreza infaltil y reformar las pensiones.
Sánchez ha explicado que, a veces, le preguntan cuál sería su primera medida si llega al Gobierno. Pero ha dicho que no es cuestión de una sola medida, no estamos en un escenario similar al del 2004, más bien al de 1982, y se necesitan grandes acuerdos y grandes medidas, apuntó. A su juicio el presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, ha gobernado solo y contra todos, y ha opinado que su absolutismo le incapacita para liderar el país durante otros cuatro años. De cara a las generales del 20D, ha confiando en el triunfo del discurso de la esperanza frente al discurso del miedo y del rencor de un presidente que nada tiene que ofrecer.
Los excesos de Rato
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha cargado contra el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, que horas antes había prestado declaración en calidad de imputado por la presunta comisión de delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción de particulares. Sánchez ha recordado cómo el PP decía durante los años de José María Aznar que Rato era "el mejor ministro de Economía" que había tenido España y ha subrayado que, en cambio, el tiempo ha demostrado que Rato no sólo no puso freno a los excesos, sino que los protagonizó y que lo hizo, ha remachado Sánchez, para desgracia de los españoles y para bochorno del PP.
Arropado por la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, la del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, y un buen de número de miembros del Gabinete de Miguel Ángel Revilla, que no ha podido asistir al tener otros compromisos pendientes, Sánchez se ha comprometido a hacer un cambio drástico en la política, voy a cumplir lo que diga y desde luego, por fin, va a haber limpieza en la política.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.