

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 29 de diciembre 2015, 18:45
El Gobierno de Cantabria agradece la solidaridad de los efectivos y los voluntarios que "se han volcado" para extinguir los incendios que han afectado a los bosques de la región. "Si se puede sacar algo positivo es la solidaridad de la gente", apostilla el director general de Montes, Antonio Lucio. El director general ha agradecido en declaraciones a Efe a todas las personas que se han implicado en la lucha contra los incendios y ha subrayado la coordinación entre administraciones.
"Estos momentos críticos sacan lo peor y lo mejor de las personas. Lo peor, los que queman el monte, y lo mejor, la solidaridad de los ciudadanos y la actuación de los que han trabajado para apagar los fuegos", ha reiterado.
En la extinción de estos incendios se han movilizado 185 vehículos, dos hidroaviones y un helicóptero, y han trabajado 770 personas, de la Unidad Militar de Emergencias, las cuadrillas de Montes, agentes y técnicos del medio natural, guardias civiles, bomberos, efectivos del 112 y voluntarios de Protección Civil.
Lucio cree que situaciones como ésta deben servir para que "en el siglo XXI" la sociedad se conciencie "de que no se pueden tolerar estas pérdidas económicas y ecológicas" por la actuación de quienes queman el monte. A su juicio, en los incendios puede haber un porcentaje "mínimo" de accidentes y otro "pequeño porcentaje de negligencias", de quemas que se hayan podido hacer sin valorar el riesgo que supone el viento. "El resto son provocados. Ni el viento sur provoca incendios, ni los montes sucios arden solos, ni la sequía provoca llamaradas", advierte el director general, que afirma que la meteorología y otros factores solo son "condiciones que favorecen que el incendiario consiga el propósito".
Ha insistido en que estos días, con estos fuegos, "se ha puesto en riesgo la vida de las personas", además de haberse perdido patrimonio económico y ecológico. Algunos de los incendios han afectado a parques naturales, como el Saja-Besaya o Collados del Asón.
Lucio recuerda además que buena parte de los montes afectados por las llamas pertenecen a juntas vecinales, que obtienen parte de sus fondos por la explotación forestal de pinos y eucaliptos.
Desde la Dirección General de Montes se sigue apuntando que se han quemado más de 2.000 hectáreas, pero se tiene claro que la superficie final que ha ardido será mayor. Cerca de un 65 % de los municipios de Cantabria se han visto afectados por los incendios, con una intensidad que ha ido variando.
Entre los puntos más conflictivos han estado Cabuérniga, Los Tojos y particularmente Bárcena Mayor, la zona del Besaya, Peña Cabarga, y el entorno de Guriezo y Liendo, además de Liébana y el Alto Asón. "Salvo el sur de Cantabria, Cantabria del Ebro y alguna zona costera en el entorno de Santander, donde no ha habido nada significativo, el resto de la provincia ha tenido incendios en mayor o menor medida", ha resumido Lucio.
El director general de Montes señala sin reservas que estos días Cantabria ha estado asediada por incendios de una magnitud que no se había visto antes. "Ya no es lo que yo haya conocido, he preguntado a compañeros que lleva mucho más tiempo y me reconocen que no recuerdan nada tan grave como lo que ha pasado en un tiempo tan concentrado", ha confirmado Lucio.
También se ha referido a algunas de las opiniones que han relacionado los incendios con intereses urbanísticos y cree que esta problemática no se da en Cantabria, y que no puede achacarse a la Ley de Montes estatal. "Quien diga eso es que no conoce la realidad de Cantabria", ha señalado, antes de indicar que un terreno no cambia "su realidad jurídica" tras quemarse. Y añade que los incendios se han producido en zonas de media montaña donde sería "incoherente" pensar en construir.
Una vez se haga un análisis detallado de la incidencia de los incendios, el Gobierno de Cantabria estudiará posibilidades para "revertir" a medio y largo plazo los efectos del fuego. Para ello, se establecerán medidas para reforestar y regenerar ambientalmente las zonas.
Los servicios siguen alerta, pero las previsiones meteorológicas indican que del día 31 en adelante el riesgo será menor. "Volveríamos a la normalidad", ha manifestado Lucio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.