
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Menocal
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 08:35
8.000 euros recaudados. Esa fue la cantidad obtenida por el Racing en el primer día oficial de venta de acciones de la ampliación de capital del club. Publicado el proceso en el Boletín Oficial del Registro Mencantil, ayer se abrió la primera fase de la operación, a la que están habilitados para acceder los antiguos accionistas, abonados y simpatizantes con carné. La suscripción de títulos se podía hacer en cualquier oficina de CaixaBank y ese será el proceder durante un mes. En el estreno, y para «dar ejemplo», los miembros de la Comisión Mixta acudieron en primer lugar a suscribir nuevos títulos en un proceso que es vital para la supervivencia de la entidad.
El compromiso de la Comisión Mixta de ofrecer a los interesados, a través de la página web www.oportunidadrrc.es, un contador en el que se ofrezca información diaria del dinero recaudado en la ampliación no estuvo operativo ayer. Hoy los responsables de la operación se reúnen en El Sardinero (19.00 horas) para intentar agilizar el proceso y cumplir con la promesa hecha al racinguismo.
El primer día de la ampliación empezó a las 12.14 horas. El trajín diario de la ciudad de Santander continuaba ajeno a lo que sucedía en la oficina 1.271 de CaixaBank, situada en la calle Jesús del Monasterio, en pleno centro de la capital. Dentro, los miembros de la Comisión Mixta del Racing -Consejo de Administración, Asociación de Pequeños Accionistas (AUPA), Agrupación de Peñas (APR), Asociación de Exjugadores y Fundación- protagonizaban de manera simbólica el «pistoletazo de salida» de un proceso de ampliación de capital que ha de ser decisivo y crucial para la supervivencia del club. «Nos parecía un modo de representar que el racinguismo se une sin paliativos», indicó David González Pescador, portavoz del Consejo. Fue el primero en venir, junto al presidente, 'Tuto' Sañudo. Ambos esperaron en la puerta al resto de compañeros en este viaje. Más tarde llegó Juan Manuel Patrón, presidente de APR, y el siguiente en acudir fue Víctor Diego, como representante de los exjugadores. Caras sonrientes y buena sintonía. Pronto les recibió como anfitrión Ángel Pisano, jefe de zona de La Caixa en Santander, que les invitó a entrar. Rodolfo Rodríguez Campos (miembro de la Fundación) y Ángel Gosanje (Junta gestora de AUPA) fueron los últimos en llegar. Todos guardaron una improvisada fila frente al mostrador y cumplieron con el protocolo de ser los primeros en participar de «una oportunidad única para el racinguismo». Nobleza obliga.
Del éxito o no de este proceso «transparente y honrado», según afirmó González Campos, depende la supervivencia de un sentimiento. Precisamente a ese intangible apeló Sañudo. El mandatario, que no dejó de reconocer que «la época en la que estamos no es la mejor para hacer gastos», quiso invitar a los aficionados. «Esta inversión no es como cuando se compran acciones de un banco. El Racing es un sentimiento y qué mejor que invertir en el sentimiento de los nuestros, de los que ya no están y de los que vendrán».
Todos calificaron el acto de «simbólico» y cada uno quiso «dar ejemplo» desde la parcela que le corresponde. Patrón, por su parte, destacó que con lo sucedido ayer queda abierto «la ansiada y querida atomización del Racing». El presidente de las peñas quiso «invitar a todos los racinguistas que hay fuera de la región; en Castilla León, País Vasco, Asturias... a que participen». Después de hacer un «ingreso particular», anunció que durante estos días procedería a realizar un aporte «de la peña a la que pertenezco y otro de AUPA».
Existe confianza
Esperanzados, ilusionados y contentos. Todos los presentes mostraron su confianza en que «la gente se vaya animando y vaya sumando su granito de arena. Es necesario demostrar ahora que el esfuerzo que se ha hecho hasta ahora vale la pena», añadió González Campos. Los miembros del Consejo, Pescador y Sañudo, insistieron en la «oportunidad que tiene el aficionado y no nos cabe la menor duda de que todo tendrá un final feliz». No obstante, el portavoz racinguista reconoce que «es normal que después de lo que ha sufrido el simpatizante del Racing existan dudas y recelos. Sin embargo, tengo claro que esto va a ser una gran marea verdiblanca». Mientras los representantes de la Comisión Mixta charlaban, algún aficionado reconocía su próxima participación. «Cada uno como pueda, pero tenemos que hacerlo», indicaba Manuel Rivero, socio y futuro accionista, que contemplaba desde el quicio de la puerta el acto simbólico protagonizado por los presentes.
AUPA fue más allá al calificar este momento, además de «oportunidad para el racinguismo» de «necesidad de tomar conciencia de la importancia que tiene esta participación para hacer nuestro este club», según palabras de Gosenje. El último en manifestar su postura fue Víctor Diego, en nombre de los Exjugadores, y fue tajante. «Nunca ha habido más transparencia, nunca hubo más facilidades y nunca hubo más riesgo de desaparición del Racing».
Pescador concluyó con el deseo de «no tener que acudir a la tercera fase de la ampliación y lograr el objetivo mucho antes. Sería maravilloso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.