Borrar
Futbol alevín

El Racing pide disculpas por un 1-34 que ha levantado ampollas

La Federación Cántabra estudia tomar medidas para evitar este tipo de resultados en las categorías más pequeñas del fútbol regional

Sergio Herrero

Lunes, 27 de abril 2015, 17:14

Ha sido siempre un debate recurrente en los campos, en los cursos de entrenadores, en el seno de los clubes... Pero la chispa no ha saltado hasta este pasado fin de semana. Golear en el fútbol base, ¿es humillar al rival? ¿Bajar el ritmo es faltar al respeto al contrario? El desencadenante ha sido el 1-34 infligido por el Racing al Calasanz en Primera alevín (11-12 años y fútbol-7) el pasado sábado. Estos resultados no son algo nuevo. De hecho, suele haber alguno de vez en cuando en las categorías más pequeñas. Con la polémica servida, el Racing ha pedido disculpas, aunque afirma que en ningún momento hubo «intento de humillar» a su rival. Y ha instado a la Federación Cántabra, que ya se ha puesto manos a la obra, a que tome «medidas urgentes».

En el Manolo Preciado de Maliaño se enfrentaban el último clasificado, con solo tres puntos y 295 goles en contra, y el líder, al que un triunfo le haría campeón matemático. 258 tantos a favor en su casillero. Los responsables del club de Los Escolapios relataron en su página web los hechos sucedidos. «En el descanso del partidocon 0-15 en el marcador, nuestro monitor Jonatan Pacho, le pidió al entrenador racinguista Sergio Matabuena, que aflojaran un poco, porque tenía a los niños hundidos en el vestuario y no querían volver al campo».

Se cierran actas con grandes diferencias o se mezclan equipos

  • cómo se actúa en otros deportes

  • Las medidas que se plantea tomar la Federación Cántabra de Fútbol no son nuevas en otras disciplinas deportivas de la región. En baloncesto, tal y como explica el presidente federativo, José Luis Teja, el procedimiento es cerrar el acta cuando uno de los dos equipos supera la barrera de los 50 puntos de diferencia. A partir de ahí, los equipos siguen jugando el tiempo restante, pero el marcador deja de contar. Por su parte, en rugby, donde los equipos cántabros suelen disputar competiciones dependientes de la Federación Vizcaína, lo que se hace es cerrar el acta cuando hay seis ensayos de diferencia con sus transformaciones entre los contendientes, según comenta Guillermo Fernández, técnico de base en el Bathco. Una vez ahí, los entrenadores se ponen de acuerdo para equilibrar los equipos, mezclando a los jugadores, por ejemplo, y continúan con el desarrollo del partido hasta que finalice el tiempo.

El encuentro continuó bajo el mismo guión hasta que, poco antes de la finalización cuatro minutos según el Calasanz, diez en la versión del Racing, Sergio Matabuena pidió al árbitro que diese por suspendido el encuentro, a lo que Pacho se negó tajantemente. «Nuestro monitor contestó que si ahora se daba cuenta de la situación y le dijo al colegiado que continuase hasta el final para que los racinguistas pudiesen meter algún gol más y siguiesen disfrutando del partidazo y del título liguero». El marcador al final de los 60 minutos fue de 1-34. Un gol del Racing cada menos de dos minutos. Otra goleada más para el colista que, en la primera vuelta, ya encajó un 1-26 del Bansander.

El resultado ha tenido una enorme trascendencia. Pacho se encontraba ayer abrumado por todo lo sucedido y no quiso hacer más leña del árbol caído. Por su parte, Matabuena exjugador profesional del Racing asegura que se ha llevado «un mal rato». El técnico se declara «en contra de este tipo de resultados». Considera que la capacidad de evitarlos está en el árbitro, «que no tomó ninguna medida» no tiene por qué hacerlo, según explican fuentes del Comité de jueces. Y sobre todo en la Federación: «Igual la solución pasa por adecuar los niveles».

«Un mal rato»

Matabuena afirma que, como formador de futbolistas, «no puedo decirles a mis jugadores que se queden parados». «Se está juzgando mi actitud y la de mis jugadores, de la que yo me responsabilizo. Mi labor es que los niños se comporten bien, con respeto al árbitro y al rival, tal y como hicieron. Siempre con educación». Porque, aunque el entrenador contrario pidió que «aflojaran», el preparador racinguista considera que eso sería hacer de menos al rival. «Se dice que hemos humillado y nos hemos ensañado. Eso no se ajusta a la realidad. En el descanso les pedí que jugasen de manera normal, no que intentasen marcar todos los goles posibles. Pasar el balón atrás no es ni deporte ni formación», comenta. El caso es que, al final, la contienda terminó mal para todos, porque «mis jugadores no pudieron celebrar el título por todo lo que pasó». Un abultado triunfo con sabor amargo.

En el comunicado emitido ayer por el Racing, el club no se pronunció sobre la actitud de su entrenador. La petición de disculpas fue acompañada por una invitación para técnicos y jugadores del conjunto calasancio a presenciar el próximo encuentro del primer equipo racinguista en los Campos de Sport: ante el Tenerife. Los responsables del Calasanz agradecieron el gesto desde El Sardinero y dieron por zanjado el asunto.

¿Se pueden evitar estas goleadas? La Federación Cántabra de Fútbol ya se está planteando algunas medidas de cara a la próxima asamblea. Su presidente, José Ángel Peláez, no está de acuerdo con este tipo de resultados: «En la base debe primar la formación y el respeto al rival». Reconoce que «la competición es competición y el que gana, gana», pero entiende que la solución pasa por «suprimir la diferencia de goles. Que deje de ser un factor determinante» para dilucidar las posiciones en la tabla. La opción que está cobrando más fuerza para sustituir al gol average general es que, en igualdad de puntos y goles entre dos contendientes, se imponga «el equipo que tenga la plantilla más joven».

Además, como ya se hace en otras federaciones, la comisión de fútbol base de la que es miembro el Calasanz, precisamente valorará la posibilidad de cerrar el acta cuando se llegue a una determinada diferencia de goles, aunque se siga disputando el encuentro. Peláez tiene pendiente hablar tanto con Sergio Matabuena, como con el coordinador de las secciones inferiores del Racing, Julio Santamaría, además de una reunión «con los clubes más poderosos». «Los niños no hacen nada malo. Somos los responsables del fútbol base los que tenemos que hacer algo, porque este tipo de resultados a un niño le pueden quitar la ilusión».

La actitud de los adultos

Por su parte, el presidente de la Asociación Cántabra de Psicología del Deporte, Joaquín Díaz, considera que, en este ipo de situaciones, es primordial la respuesta de entrenadores, padres y clubes. «El deporte en edades tempranas es una actividad neutra. Será positiva o negativa según las intervenciones de los mayores. Es importante rescatar los valores más allá de la victoria o la derrota, no el resultado», asegura. Díaz considera que el equipo ganador «puede aflojar», pero, «aunque el resultado sea llamativo, solo será negativo si se actúa mal». De todas formas apela a que, pase lo que pase, sea siempre «dentro de la deportividad. A estas edades el deporte es educativo y de formación en valores».

Con estos ingredientes, hace un llamamiento «a que los entrenadores que deben adquirir conocimientos al respecto traten de que a los niños no les afecte. Hay que saber llevar estas situaciones, antes durante y después». Por último, solicita también la implicación de las federaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Racing pide disculpas por un 1-34 que ha levantado ampollas

El Racing pide disculpas por un 1-34 que ha levantado ampollas