La Inspección de Trabajo logra convertir en fijos 1.442 contratos en Cantabria
El número casi se ha triplicado en 2016 enrelación al año anterior y en los últimos seis han aflorado 4.786
María Ángeles Samperio Martín
Domingo, 4 de diciembre 2016, 13:08
El mercado laboral cántabro tiene síntomas de ligera recuperación, a pesar de los altibajos que siempre provocan los datos del paro registrado. Precisamente, en la tarea de mejorar el empleo es decisiva la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cantabria, que vigila para que se cumpla la legislación vigente. En esta línea, este año (hasta noviembre) ha logrado que un total de 1.442 contratos temporales se conviertan en indefinidos. Esta cantidad casi triplica la lograda el año pasado que fue de 560. Desde 2010 a la actualidad han aflorado un total de 4.786 casos. No parece que el fin de la recesión mejore el cumplimiento de las reglas legales de la contratación.
De otro lado, en cuanto a los resultados de las inspecciones en el ámbito de la Seguridad Social, se han detectado 648 infracciones con una cuantía total de 2,5 millones de euros (2.568.291,70) y con 850 trabajadores afectados. El montante de las liquidaciones fue de 8,5 millones de euros y se realizaron 344 requerimientos y actas de advertencia.
Los datos de 2016 de la actividad de la inspección todavía no se han cerrado, a falta del mes de diciembre, pero la Comisión Territorial de Trabajo y Seguridad Social, en la que están representadas tanto la Administración central como la autonómica, se reunieron el pasado 25 de noviembre para valorar lo realizado y dar el visto bueno a las 93 campañas que se van a cabo, 53 en el marco de la prevención de riesgos y relaciones laborales y 40 en el ámbito de la Seguridad Social.
Todas las actuaciones van dirigidas a que se cumpla la legislación laboral, pero se van adaptando a los cambios. En la actualidad, por ejemplo, se están detectando más casos de falsos autónomos y se está incidiendo en este terreno.
En relación a las necesidades de más inspectores en la plantilla de Cantabria, que planteó el sindicato CC OO hace unos días, parece que se trata de un problema de complejidad burocrática. Según hemos podido saber, las vacantes se van a cubrir, pero el proceso de selección es complejo y llevará su tiempo.
Las actuaciones de la Inspección de Trabajo siguen las mismas pautas en toda España y son habituales si bien suelen enfocarse hacia sectores de riesgo, como los de hostelería, comercio o servicios en general. Para esta tarea es fundamental seguir acudiendo a las empresas para comprobar que los contratos obedecen a la situación real de los trabajadores. Hay que tener presente que el incremento de la contratación a tiempo parcial ha venido acompañada en los últimos años de una mayor actividad inspectora para evitar que esta herramienta se convierta en una puerta abierta al fraude.
Así, la inspección de Trabajo de Cantabria, al igual que la del resto de España, realiza una estrecha vigilancia sobre el cumplimiento de la jornada parcial en las empresas que la tienen implementada. Lo primero que se vigila es la existencia de un registro en la empresa con el personal que tiene jornada a tiempo parcial junto con el calendario laboral anual. Además, en el mismo tienen que estar reflejadas las entradas y salidas de estos trabajadores para confirmar que se cumplen los horarios que tienen pactados en sus respectivos contratos con jornada a tiempo parcial.
En 2016, la Inspección de Trabajo de Cantabria levantó 84 actas de infracción con importe de las infracciones de 608.207 euros y un total de 2.120 trabajadores afectados. Se realizaron un total de 521 requerimientos y se revisaron 10.483 contratos de los que se transformaron los 1.442 antes citados.
¿Y en riesgos laborales?
En el marco de las materias objeto de infracciones en cuanto al empleo y las relaciones laborales, en primer lugar se sitúa el tiempo de trabajo. Es decir, que los empleados trabajan más horas que las figuran en su contrato trabajo. En segundo lugar, la transgresión de la normativa de contratación y en tercero, las horas extras.
De otro lado, en relación a la prevención de riesgos laborales, el número de infracciones ha sido en lo que va de año de 176 y el importe de 515.813 euros con un total de 657 trabajadores afectados y 594 requerimientos. La mayor parte de las infracciones tienen que ver con la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva, seguidas de las condiciones de seguridad e higiene. En tercer lugar, la formación e información de los trabajadores.
Economía irregular
En cuanto a la actividad inspectora en el marco de la economía irregular y la extranjería, el número de infracciones este año ha sido de 33 con un importe de 313.033 euros y 34 trabajadores afectados. El importe de la liquidación ha sido de 18.500 euros y la recaudación inducida de 12.828 euros. Los contratos subvencionados ha sido la materia sobre la que más se ha actuado, seguido de extranjería. Se han producido 23 casos de irregularidades en integración laboral de discapacitados y 6 de discr
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.