Borrar

Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento que anule la ordenanza reguladora de cierres de parcelas

El colectivo considera que la nueva normativa no contempla la importancia del paisaje natural

lucía alcolea

Lunes, 21 de julio 2014, 20:05

Ecologistas en Acción Cantabria ha exigido al Ayuntamiento de Cabezón de la Sal que anule la ordenanza reguladora de cierres de parcelas, cierres vegetales y plantación de setos, arbustos y árboles ornamentales y que mantenga la aplicación del código civil a cada conflicto. El colectivo considera que esta medida no contempla la importancia de los setos y arboledas como parte de un patrimonio natural y cultural, particularmente valioso y frágil en los pequeños núcleos o áreas rurales del municipio.

Además, explican que el planeamiento urbanístico de este municipio viene adoleciendo de calificaciones de suelo y autorizaciones en la construcción de viviendas con elevadas densidades, alineaciones demasiado cercanas a las parcelas colindantes, desprecio a las estructuras tradicionales de mosaico y los paisajes de cercas con sus setos, hileras arboladas y rodales boscosos, y degradación progresiva de unos paisajes cada vez más desprovistos de la vegetación natural y tradicional con talas y podas salvajes en numerosos lugares de Cabezón de la Sal, argumentan.

Desde Ecologistas en Acción critican también que la ordenanza pretende aplicar las nuevas normas y exigencias con carácter retroactivo, sin considerar los principios de seguridad jurídica de un Estado de Derecho y haciendo prevalecer intereses ajenos. Esta norma, argumentan, ignora el valor añadido de las calidades y singularidades de unos paisajes que forman parte de la oferta turística de muchas actividades de casas y hoteles, que se han ido consolidando en los últimos años.

Se trata de una ordenanza, dicen, que no discierne el tipo de especies afectadas en cuanto al significado histórico, la funcionalidad ecológica, sus vínculos con la fauna silvestre, y la calidad del paisaje que han representado por su naturaleza caducifolia, por el carácter diáfano de su estructura y el soleamiento que mantienen la mayor parte del año, así como por la mitigación de las inclemencias meteorológicas.

El colectivo denuncia también que la ordenanza, que el Ayuntamiento aprobó con el fin de evitar enfrentamientos entre los vecinos, según explicó la alcaldesa, Esther Merino, va a crear numerosos agravios comparativos en función de las sesgadas interpretaciones que puedan hacerse de los mismos criterios arboricidas a los teóricos impactos del arbolado de parques y lugares públicos sobre sus entornos inmediatos o sobre las vías públicas. Además, añaden, va a favorecer las denuncias anónimas y venganzas particulares, en vez de realizar un seguimiento más preciso en cada caso de las posibles incompatibilidades con otros usos o de los riesgos que puedan suponer para el tránsito o seguridad de personas y bienes.

En base a esto, lo que necesita este Ayuntamiento, aseguran, es una Ordenanza Forestal que tenga como objetivo restringir las plantaciones masivas e indiscriminadas de pinos y eucaliptos por sus graves impactos, establecer servidumbres y distancias más exigentes respecto a núcleos habitados, vías de comunicación, etc, ampliar y fortalecer los bosques de galería y las formaciones de ribera en los ecosistemas fluviales; y desarrollar programas de reforestación urbana y en los bordes de caminos y vías de comunicación para la mejora de sus calidades ambientales y paisajes asociados, entre otras iniciativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento que anule la ordenanza reguladora de cierres de parcelas