--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Sábado, 21 de junio 2014, 08:20
El túnel bajo el futuro Centro Botín ya es una realidad. Se ha abierto al tráfico poco después de las 17.30 horas momento en el que han circulado los primeros coches. Y la apertura no ha estado exenta de expectación, pues ya antes de que se quitarán los primeros conos que prohibían el paso a los coches, había grupos de gente pendientes del acto.
Con un tráfico normal como el de esta tarde, atravesar los 219 del túnel lleva unos 40 segundos. Atrás quedan ya los atascos de estos días previos a la apertura por los cortes de algunas vías y el tráfico denso en esta vía de entrada al centro de la ciudad. Y no solo eso, cambia el paisaje y la relación centro/bahía.
Este ha sido uno de los aspectos más destacados por los responsables públicos presentes en el acto, entre los que se encontraba Iñigo de la Serna, alcalde de la ciudad; Ignacio Diego, presidente de Cantabria; Carolina Botín, directora de relaciones institucionales e Internacionales de la Fundación Botín, y José Joaquín Martínez Sieso, presidente de la Autoridad Portuaria.
ver más
ver más
El acto no ha estado exento de anécdotas. De la Serna ha tenido que animar a los conductores a pasar, pues a pesar de estar abierto, llevaba tantos días cerrado en parte la rotonda del embarcadero que nadie se animaba a entrar.
Pero antes de eso, el paseo oficial atravesando el túnel a pié y las declaraciones. El alcalde de Santander ha destacado que el de hoy es un día en el que se siente que la ciudad avanza hacia el futuro de manera espectacular. Para De la Serna este túnel es una obra trascendente para el centro y supone un cambio histórico . Con la puesta en servicio de este paso inferior, ha dicho, los santanderinos "dan una importante zancada hacia la bahía" y asisten a uno de los actos de "transformación sin precedentes" en el Frente Marítimo.
En este mismo sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martínez Sieso, ha incidido en que el túnel elimina la barrera que el tráfico imponía entre el centro y la bahía, y acerca ambos elementos. Mientras, el presidente regional ha destacado que este túnel supone una de las inversiones privadas más importantes de los últimos años. Recordar que los 15 millones que ha costado la obra han sido aportados por la Fundación Botín, como complemento a las obras que lleva aparejadas el futuro Centro Botín y la ampliación de los Jardines de Pereda, que también financia. Para Ignacio Diego "todo ellos supone para Santander una enorme inversión que traerá consigo un atractivo añadido para la ciudad y la región, que supondrá un antes y un después". El presidente ha asegurado que el Gobierno y el Ayuntamiento están trabajando para potenciar la capital y "darle el futuro que los santanderinos y los cántabros deseamos".
Carolina Botín, directora de relaciones institucionales e Internacionales de la Fundación Botín, ha confirmado que la ampliación de los Jardines de Pereda estará concluía para el 22 de julio. Y es que a su juicio, será en ese momento cuando se aprecie de verás la implicación que el túnel va a tener para toda la zona.
La construcción de este subterráneo permitirá casi duplicar los actuales 24.000 metros cuadrados que ocupan los Jardines y, al soterrar la carretera, eliminar un obstáculo para acercar la ciudad y la bahía. La zona sobre la que se ha soterrado el tráfico soporta casi 13 millones de vehículos al año: 6,7 en dirección al Palacete y 6,2 en dirección a Antonio López.
El paso inferior del Centro Botín permite la unión peatonal de los muelles de Maura y de Albareda con los Jardines de Pereda; y, por extensión, con la trama urbana de Santander, al eliminarse la barrera que supone el tráfico de vehículos por el Muelle. Además, mejorará la capacidad del tráfico de vehículos al quedar eliminada la regulación mediante semáforos, y se logra que los accesos a los aparcamientos de Alfonso XIII y Cachavas mantengan, o incluso mejoren, sus capacidades actuales.
Este proyecto se engloba dentro del presupuesto global de 77 millones de euros que costará levantar el Centro Botín y ampliar los Jardines de Pereda, que doblará su superficie actual de 24.000 metros. En la cita de hoy también ha estado presentes el director general de la Fundación, Iñigo Sáenz de Miera; la project manager de Bovis, Ana Palencia; y responsables de las empresas constructoras OHL y ASCAN.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.