Borrar
El consejero de Industria, Francisco Martín, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, han recorrido las instalaciones del nuevo parking.
El aparcamiento del Pctcan se inaugura con 300 de sus 873 plazas vendidas

El aparcamiento del Pctcan se inaugura con 300 de sus 873 plazas vendidas

La Universidad Europea del Atlántico ha comprado 200 y Viesgo, 100, ya que tienen sus instalaciones junto a la nueva infraestructura

Aser Falagán

Jueves, 5 de noviembre 2015, 18:23

El Pctcan da por solucionado el problema de estacionamiento en el parque. Este jueves ha entrado en funcionamiento el nuevo aparcamiento subterráneo, que dota a unas instalaciones deficitarias desde su nacimiento de casi 900 nuevas plazas con las que confían que terminen las contínuas carencia de plazas de aparcamiento, que se ha visto agravada en los últimos tres años. Y la inauguración venía acompañada de la noticia de que unas 300 plazas ya estaban vendidas a la empresa Viesgo -que ha adquirido 100-, y a la Universidad Europea del Atlántico -200-, que tienen sus instalaciones junto a esta nueva infraestructura.

La letra pequeña está en que, a diferencia de las plazas en superficie, estas nuevas instalaciones serán de pago. A los trabajadores se les ha ofrecido un abono de 55 euros al mes, mientras que el resto del público deberá abonar tres céntimos al minuto durante la primera hora y un céntimo por minuto el resto del tiempo.

873 plazas en dos plantas subterráneas

  • El nuevo aparcamiento subterráneo cuenta con 873 espacios para automóviles, 30 de ellas reservadas a personas con movilidad reducida, y otras 50 para motos. Estructurado en dos plantas, la primera de ellas está destinada al aparcamiento en rotación, mientras que la segunda ofrece plazas a la venta. La Universidad del Atlántico y Viesgo ya han adquirido alrededor de 300 de ellas.

  • Diseñado por Arenas y Asociados y construido por Fernández Rosillo, las instalaciones tienen una superficie de 14.453 metros cuadrados por planta y las explotará una UTE formada por API e Imesapi. Las obras comenzaron hace algo más de seis años, pero tras su parón no se revitalizaron hasta mediados de 2014, cuando los problemas eran más acuciantes después de que unos desprendimientos en la fachada del Instituto de Hidráulica inhabilitaran parte del parking de superficie.

El consejero de Industria,Francisco Martín, ha inaugurado junto al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, unas instalaciones que debían haber entrado en funcionamiento hace ya varios años, pero que se vieron paralizadas por la congelación presupuestaria. Durante ese tiempo se han instalado además nuevas empresas que, según lamentó el propio Martín, «no han construido aparcamientos en sus subterráneos», con lo que en los últimos años se había agravado el problema.

Ahora el nuevo parking, que será explotado por una UTE en régimen de concesión, debe terminar, a juicio de los responsables del parque, con las dificultades para estacionar. De hecho, el propio Martín apela a que los usuarios abandonen la costumbre de dejar su vehículo sobre las aceras y en zonas del aparcamiento de superficie este gratuito no habilitadas para ello. «Hasta ahora podía ser una práctica comprensible por los problemas que había, pero ahora ya no».

De hecho, anunció que «de momento» no entrará en funcionamiento el control de accesos con aforador (como se había comunicado oficialmente a los trabajadores), pero advirtió que se podría poner en marcha en cualquier momento: «No se puede seguir admitiendo que la gente aparque encima de las aceras, impidiendo el paso de los peatones o incomodando la salida de otros vehículos», añadió Martín tras reconocer el déficit de aparcamientos gratuitos con el que se puso en marcha en Parque Científico y Tecnológico ya en su origen.

En consecuencia, no descartó que en cualquier momento se instalen en los accesos las vallas que, controladas por aforadores, solo permitan la entrada al recinto cuando haya plazas legales disponibles. Es decir, la señalizadas como tales, si bien la superficie tiene capacidad para albergar más vehículos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El aparcamiento del Pctcan se inaugura con 300 de sus 873 plazas vendidas