Borrar
Los responsables de la consejería, de El Diario Montañés y del CISE, junto a los representantes de las empresas y los centros educativos que participan.

El primer paso de las nuevas ideas

STARTinnova afronta su segunda edición ampliando centros educativos, empresas y alumnos

Álvaro Machín

Viernes, 24 de octubre 2014, 08:40

La Sala Griega tiene el aire de un aula clásica. Circular, escalonada... Como las de algunas universidades. Encaja en la atmósfera que se respira cuando un profesor enseña y un grupo aprende. Por eso, el escenario fue perfecto para «una apuesta colectiva por el talento». Miguel Ángel Serna hizo suyo un titular de este periódico para hablar de STARTinnova. Porque allí, en ese espacio, la segunda edición del programa destinado a 'construir' comportamientos emprendedores entre los más jóvenes celebró su puesta de largo. Profesores, responsables de los centros educativos, empresas que 'apadrinarán' los trabajos, instituciones, organizadores, consejeros... Las 'patas' de un programa que casi dobla sus cifras en su nueva entrega. Presentes en el Palacio de Festivales. Y, en la mente de todos, los protagonistas: los chavales. «Para nosotros esto es mucho más que cifras», aseguró Lorena Díaz, directora de Márketing de EL DIARIO MONTAÑÉS. Se trata de apostar por el talento y de dar forma a las ideas. Eso decía el titular.

«Fomentar comportamientos emprendedores desde edades tempranas y dentro del ámbito formativo». Es el objetivo. Grupos de chavales de centros educativos con un tutor, asesorados por una empresa y con la ayuda de los jóvenes del Centro Internacional de Santander Emprendimiento (CISE). Esa es la fórmula. Cada grupo presentará un proyecto, una idea. Aprendizaje, jurado, premios... El mecanismo. «Esto ha calado entre los colegios, entre la comunidad de los jóvenes cántabros», aseguró en su bienvenida Mariano Linares, presidente de Editorial Cantabria. Se apoyó en cifras. De los catorce centros educativos que tomaron parte el pasado año a los 21 de esta nueva etapa. Y los mismos números para la empresas (mentores). Crecen los tutores (de 31 a 48), los grupos de trabajo (de 71 a 120), los colaboradores del CISE (de 14 a 17)... Y, lo más importante, los alumnos (de 315 a 518).

En concreto

Fue Díaz la que concretó cifras y explicaciones en torno al programa. Los orígenes de la idea, el modelo que se utilizará en la secuencia pedagógica de aprendizaje -el CANVAS, una fórmula sencilla para dar forma a los proyectos-, los bloques formativos... Habló de fechas. 'Aprendiendo a aprender' hasta el 2 de noviembre, 'De la idea al proyecto' a continuación... El 'Desarrollo del proyecto' colocará a los grupos ya a finales de enero. Porque el 23 del primer mes de 2015 los proyectos tendrán que estar ya presentados. «Una valoración ciega e independiente», insistió Díaz de cara a la elección de los diez proyectos finalistas. Sus autores deberán presentarlos en un acto público. La última prueba antes de la entrega de premios. Eso, los premios, es una de las novedades de este año. Viajes para los chavales esta vez (uno a Múnich y dos, a Valencia), dinero en metálico para los centros y campañas de publicidad en este periódico para las empresas. Además, se ha mejorado la plataforma de aprendizaje y se han ampliado los plazos entre los bloques formativos, adecuándolos a los calendarios de actividad de los centros. Pulir y mejorar. «Las empresas deben ser rentables, pero sin personas detrás de ellas no servirían de nada», concluyó la responsable de Márketing.

Serna fue el último en intervenir (la Consejería de Educación, Cultura y Deporte patrocina STARTinnova). Se dirigió personalmente a las personas e instituciones encargadas de llevar el peso del programa. «Como sociedad llevamos demasiado tiempo haciendo apuestas colectivas por lo negativo. Hay noticias que pesan como losas, pero Cantabria puede mirar al futuro con optimismo», dijo. Y habló de la futura sede del Reina Sofía en Cantabria, del Museo de Prehistoria, el de las murallas en La Porticada, la apertura parcial de Altamira... «Si a todo ello le sumamos la apertura del Centro Botín, presumiblemente en 2015, será difícil encontrar otros cuatro años de historia con tan buenas noticias en Cantabria en el ámbito de la cultura». De ahí, a la educación. «Con un déficit: la ausencia de formación en cuanto al espíritu emprendedor». Una asignatura pendiente. Ahí destacó la labor del Banco Santander con el CISE y de EL DIARIO con STARTinnova. «Profesores motivados y motivadores, empresas comprometidas... STARTinnova es, sin duda, una apuesta colectiva por el talento», concluyó el consejero, que trasmitió el agradecimiento del Gobierno en nombre de la sociedad de Cantabria.

Compartir experiencias

Luego llegó la foto, en ese espacio con atmósfera de conocimiento que es la Sala Griega del Palacio de Festivales. Algo más de un centenar de personas. Justo antes de los corrillos. De las conversaciones para compartir experiencias. Entre los que ya participaron el pasado año en la primera edición y los nuevos. Lo que tengo previsto hacer, mi grupo, tus chavales, la experiencia...

Para eso era también esta puesta de largo. De hecho, antes de empezar el acto de forma oficial, Marta Mena, una de las responsables de la organización del programa por parte del periódico, se reunió con los mentores para intercambiar impresiones y conocerse. «Nosotros podemos establecer unas máximas, pero cada centro es diferente y tendrá sus particularidades». Una aventura que «en esta edición se ha disparado con creces». Tanto, que el 23 de enero, sobre la mesa de entrega habrá 120 proyectos, 120 ideas elaboradas y desarrolladas por jóvenes de unos 16 o 17 años. Más de un centenar de primeros pasos. Y eso es ya un importante camino hecho para cualquiera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El primer paso de las nuevas ideas

El primer paso de las nuevas ideas