

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ AHUMADA
Lunes, 29 de noviembre 2010, 15:37
El Palacio de Festivales mete esta semana los violines y los oboes en el cuarto de los trastos y desempolva las guitarras eléctricas para albergar el CuVa, el Festival de Cultura de Vanguardia que trae a Santander a los grupos más modernos de la escena independiente de Europa y América.
Serán cuatro días de intensa actividad, que arrancarán este jueves con la final del concurso Eurodemo, en el que han participado bandas de todo el continente, antes de pasar a las jornadas más intensas, con sesiones de más de siete actuaciones diarias (repartidas en dos salas, de forma que es imposible escucharlo todo).
La edición de este año -la cuarta- es, tal y como han asegurado sus organizadores, la más completa de todas las que se han celebrado, con una oferta de directos muy difíciles de ver en otras circunstancias, con mucho grupo underground y una buena representación nacional y local, sin olvidar actividades paralelas como proyecciones de cine, mesas redondas, juegos, etcétera.
Empezando por la representación local, y por orden de aparición, Sweet Daddy Dag, un grupo de rock en la onda de los Jayhawks, que se ha dejado ver en los pequeños escenarios de la región, y que ahora disfruta de una extraordinaria oportunidad de lucirse en formato grande. Mucho más apacibles, The Spanish Peasant, íntimos como para escuchar con las zapatillas puestas. En sólo un año de funcionamiento cuentan ya con disco y un camino recto y claro. Dante Place es el tercer representante de casa. Liderado por el anglo-hispano Jorge Hunt -hermano de Brian Hunt-, incapaz de estar quieto después de la desaparición de su anterior conjunto, Kidsgofree. Por último, el CuVa ha querido contar con las nuevas generaciones: 45 Grados, un trío enamorado de la música británica que ha ido cogiendo su propio paladar. Lo que se dice de todos los grupos jóvenes -frescos, estribillos pegadizos, canciones directas...- vale también para ellos, pero en su caso, además, la cosa ha empezado tan bien que se adivina futuro.
El resto del cartel alterna artistas que van, para el público medianamente formado, desde los más respetados a los completamente desconocidos pasando por los que prometen, pero todos ellos llegan con extraordinarias referencias. Buena parte de la gracia del festival estriba precisamente en la posibilidad de descubrir música nueva sin perder la juventud en myspace.com. Cualquiera tiene curiosidad por comprobar si el hijo de Paul Simon comparte algo más que el apellido con su padre, y por ver si la mezcla entre Isobel Campbell y Mark Lanegan es realmente la experiencia que la crítica anuncia. Por otro lado, ¿habrán hecho mella los años en The Primitives? ¿Son Callers la esperanza indie? Tantas preguntas sin respuesta y, la más importante, ¿podrán codearse los paisanos con los más modernos sin ningún complejo? Seguro que sí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.