

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
Martes, 17 de mayo 2011, 12:18
El proyecto del 'puerto seco' de Santander en Valladolid está más cercano después de la firma ayer de un convenio de colaboración entre las administraciones implicadas para impulsar la actuación, que estará en funcionamiento la próxima legislatura, sobre unha parcela de 270 hectáreas cercana a Valladolid. Su puesta en marcha potenciará la actividad en el puerto santanderino ya que las mercancías, principalmente dtráficos agroalimentarios y de vehículos, se canalizarán directamente hacia Cantabria por carretera o ferrocarril para su salida al mar hacia Inglaterra y otros puertos del norte de Europa.
En declaraciones a este periódico, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Juan José Sota, destacó la «enorme importancia» del proyecto que empezará a desarrollarse en breve. La canalización será directa entre el parque alimentario del 'puerto seco' y la Terminal de Graneles Agroalimentarios de Santander, a punto de inaugurarse, y que cuenta con una inversión de 40 millones de euros, lo que supondrá un aumento de tráfico en el puerto cántabro.
Sota recordó que Santander ha sido tradicionalmente el «puerto de Castilla» y así seguirá siendo. El 'puerto seco' de Valladolid, serála tecrrera instalación de este tipo en las que ya participa el puerto de Santander, como la de Azuqueca de Henares y la de Santander Ebro, y aportará, a juicio de Sota, «una mayor» cobertura de territorio nacional y «confirma» el papel del transporte marítimo como un «eslabón fundamental» en la cadena logística internacional.
Lo que ayer firmó el consejero de Industria en Valladolid con el titular de Fomento de Castilla y León, Antonio Silván, y el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, es un compromiso de colaboración para el impulso, la promoción y el desarrollo del 'puerto seco' y su integración en el futuro parque agroalimentario del noroeste de esta comunidad.
Las previsiones son que estará concluido en la próxima legislatura en la zona nordeste de la capital y, según el alcalde de Valladolid, creará «varios miles» de empleos.
Este área logística, que impulsarán la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y el puerto de Santander, estará situado concretamente en la zona de Palomares sobre una superficie de 270 hectáreas de suelo industrial municipal, con un aprovechamiento estimado de 1.400.000 metros cuadrados. El 'puerto seco' se integrará dentro del proyecto parque agroalimentario y aspira a ser el gran centro logístico del noroeste.
Conexión ferroviaria
El regidor vallisoletano destacó que este proyecto se va a constituir como una «terminal marítima interior» de naturaleza público-privada con conexión ferroviaria y terrestre posibilitando la llegada de mercancías de los puertos al centro de España y su distribución. Propiciará el traslado de mercancías desde Castilla y León hasta el puerto de Santander, algo que anteriormente se llevaba a cabo a través del canal de Castilla. El ámbito de colaboración del protocolo se circunscribe a todas las relaciones de asistencia y cooperación entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la Autoridad Portuaria de Santander. Esta última facilitará la información precisa para el uso de sus infraestructuras e incluso la posible participación de intereses vallisoletanos y de la Red CyLog en la gestión de alguna de sus actividades logísticas.
Los firmantes estudiarán en los próximos meses las fórmulas público-privadas de gestión de la infraestructura. El Ayuntamiento de Valladolid aportará los terrenos ya adquiridos y participará en la entidad público-privada encargada de la explotación del parque, como medida de control del precio del suelo y de intervención en el mercado para que haya precios asequibles. Además, este proyecto potenciará la intermodalidad carretera-ferrocarril-barco, como alternativa «más segura, económica y ambientalmente más ventajosa que el transporte terrestre». El consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, destacó que los puertos secos son una parte fundamental como elemento de competitividad, internacionalización y eficiencia empresarial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.