

Secciones
Servicios
Destacamos
F. FERNÁNDEZ-CUETO
Viernes, 23 de septiembre 2011, 14:07
Ni bien ni mal, sino todo lo contrario. Así marcha la recién iniciada temporada de caza en la Reserva del Saja. Depende de en qué monte haya cazado cada cuadrilla y de cómo le haya ido en él. Así es la valoración que se hace. Sin embargo, en términos generales, se puede decir que las cosas no marchan todo lo bien que, dado el elevado número de jabalíes existentes, cabría esperar.
La culpa de que esto sea así la tienen, como siempre a estas alturas de temporada, el tiempo y la abundante maleza que, todavía, cubre los montes. El calor reinante -aunque lo cierto es que durante el pasado fin de semana tuvieron que aplazarse varias cacerías debido a la niebla y a la persistente lluvia- no permite que los perros, grandes protagonistas de cualquier batida que se precie, puedan trabajar con comodidad. La maleza, por su parte, hace que los jabalíes que salen a los tiros lo hagan bien cubiertos, lo que, sin duda, hace que la labor de los tiradores sea todavía un poco más complicada.
Pese a todos estos condicionantes, y con las valoraciones que se quieran hacer, durante el pasado fin de semana -añadiendo ya los resultados de las cacerías aplazadas- se abatieron 62 jabalíes, con lo que la cifra, después de tres jornadas de caza, es ya de 88 ejemplares.
La mejor cacería o, al menos, la más productiva, fue la que se desarrolló en el monte lebaniego de Bicobres Norte, uno de los lotes estrella de la pasada campaña y que en esta que ahora se inicia discurre por los mismos derroteros. En él, la cuadrilla de Celestino Cuevas abatió ocho ejemplares, uno de los cuales dio en la báscula un peso de 112 kilos, de momento, el récord de la temporada.
Siguiendo en Liébana, tampoco le fueron mal las cosas a las cuadrillas que batieron los montes de Arabedes y Barajo, las de Isidoro Cuevas y Luis Felipe Martínez, respectivamente, ya que se bajaron para casa con seis suidos cada una.
Donde marcharon realmente bien las cosas fue en las cacerías de Abiada y Palombera Este, ambas en Campoo, en donde cazaron las cuadrillas que dirigen Ángel Hidalgo y José Emilio López, respectivamente. Y es que en ambas se completó el cupo establecido en esta temporada para la comarca campurriana, que asciende a cuatro ejemplares. Lo mismo ocurrió en el lote de Valfría, en Cabuérniga, en donde los de Joaquín de la Fuente cubrieron el cupo (3) y en el de Soligote, en el Nansa, donde los de Gabriel Rodríguez abatieron los cuatro ejemplares que les permite la ley en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.