Borrar
El cambio de convenio colectivo a los vigilantes del cielo llegó tras la huelga salvaje del 3 y 4 de diciembre de 2010. :: REUTERS
ECONOMIA

Aena ahorra 300 millones de euros al año en sueldos de los controladores

La reducción salarial ha sido el principal motivo por el que la sociedad pública logrará entrar en beneficios este año

LUIS LÓPEZ

Sábado, 26 de noviembre 2011, 01:10

Más de 300 millones de euros se ahorrará Aena cada año tras la rebaja salarial a los controladores aéreos. Es decir, una cifra equivalente, por ejemplo, a la inversión prevista en Cantabria por Iberdrola asociada al concurso eólico para poner en marcha cinco parques y centrales de biogás. El asunto es llamativo si se tiene en cuenta que el colectivo profesional que ocupa las torres de los aeropuertos está formado en toda España por 2.400 personas.

Este ahorro es posible tras la entrada en vigor el pasado 10 de marzo del II convenio colectivo profesional de los controladores de tránsito aéreo. Con la nueva regulación, el salario medio se queda en 200.000 euros brutos anuales, una cantidad más que interesante pero que palidece comparada con los 340.000 que hasta entonces cobraban. Es decir, el gasto de Aena en nóminas se reduce en un porcentaje del 40%.

Para llegar a este punto fue necesaria toda una convulsión. El próximo fin de semana hará un año del mayor caos aeroportuario de la historia de España, que fue provocado por la huelga salvaje de los vigilantes del aire. Durante dos días se mantuvo cerrado el espacio aéreo, el Gobierno se vio obligado a militarizar el servicio y el Ejército tomó las torres.

La protesta de los controladores se enmarcaba en una tensa negociación con Aena a cuenta del convenio colectivo, que databa de 1999 y venía prorrogándose desde 2005. El motivo era que trabajadores y empresa nunca llegaban a un acuerdo y los 'señores del cielo' contaban con una potente capacidad de presión: en sus manos estaba paralizar el tráfico aéreo, una posibilidad que también paralizaba al Gobierno a la hora de negociar. En esencia, su antiguo convenio les permitía organizar el trabajo, con lo que podían acumular horas extras en cantidades delirantes que cobraban a precio de oro.

Tras aquellas dos jornadas caóticas, cuyas consecuencias penales y laborales para los huelguistas aún están por dirimir, ambas partes siguieron sin llegar a un acuerdo, por lo que se sometieron al arbitraje. Manuel Pimentel, ex ministro de Trabajo del PP, fue el encargado de dar con la solución salomónica que se plasmó en el II convenio colectivo que ahora está vigente y que se mantendrá aplicable hasta diciembre de 2013.

Cinco años antes

La reducción de salarios ha sido el principal elemento para hacer posible que Aena entre en beneficios este mismo año, según anunció este mismo mes el ministro de Fomento, José Blanco. Salir de los números rojos supone todo un logro porque, en principio, no se contaba con que esto ocurriese hasta dentro de cinco años.

En realidad, todo esto se enmarca dentro de una dinámica que la sociedad pública ha iniciado para ajustar gastos. Pero los 300 millones que, según aseguran fuentes de Aena, dejan de gastar en nóminas hacen parecer enanos el resto de los ahorros conseguidos con toda una batería de medidas. Así, detallan las mismas fuentes, la privatización en la prestación de servicio en trece torres de control (Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Melilla, Cuatro Vientos, Vigo, La Coruña, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma) supondrá dejar de gastarse 15 millones de euros cada ejercicio, lo que supone reducir los costes a casi la mitad. Esto ocurrirá entre marzo y mayo, cuando Ferrovial y Saerco se hagan cargo de la gestión, que hasta entonces se mantendrá en manos de a Aena.

Por su parte, se ahorrarán 3,5 millones con el nuevo servicio de gestión de plataforma (ya implantado en la T4 de Barajas) según el cual son técnicos de tierra y no controladores quienes conducen a los aviones entre los 'fingers' y las pistas.

Por último, está la implantación de los servicios Afis, que implicará un ahorro de 1,8 millones (se abarata un 75%). Esta manera de operar ya se ha establecido en los aeropuertos de La Gomera, El Hierro y Huesca, y está en proceso en Burgos, según fuentes del Ministerio de Fomento. Se trata de terminales con muy poca actividad que hacen innecesaria la presencia de controladores, que se sustituyen por personal técnico con menos cualificación y más barato. Los mismos medios ponen como ejemplo El Hierro, donde prestaban servicio dos controladores para gestionar «dos vuelos al día».

A la vista de todas estas cifras resulta evidente el porqué del empeño de Aena y Fomento durante los últimos meses por reconducir la situación laboral de quienes mandan en las torres de control. El ahorro logrado con la reducción salarial tiene además efectos balsámicos sobre las tarifas de navegación aérea. Fuentes de la sociedad pública aseguran que estas tasas -que son pagadas por las compañías aéreas- bajarán en dos años un 15%, lo que llevará a las aerolíneas a ahorrarse 125 millones de euros. De ese modo, Aena deja de ser el proveedor de servicios más caro de Europa y se queda en la mitad de la tabla.

Si finalmente ocurre la dinámica augurada por Fomento, este abaratamiento debería animar a las aerolíneas a ofrecer precios más competitivos e, incluso, a abrir nuevas rutas en aeródromos que ahora languidecen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aena ahorra 300 millones de euros al año en sueldos de los controladores

Aena ahorra 300 millones de euros al año en sueldos de los controladores