

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID REMARTÍNEZ
Jueves, 29 de diciembre 2011, 12:16
Después de ocho años de Gobierno bipartito fundido (más que fusionado), seguido de dos derrotas electorales demoledoras en solo seis meses, el PSOE y el PRC empezaban ahora a matizar sus diferencias como partidos de oposición, a recolocarse en un discurso próximo, pero poco a poco, separado. Los dos se habían asomado al precipicio en mayo y noviembre, pasando de necesitarse, a temer que la caída del uno arrastrase al otro. Sin embargo, cuando ensayaban un compañerismo cordial, socialistas y regionalistas han encontrado una brecha en el adversario que les invita a reunirse e intentar una guerra de guerrillas. Es el máximo dolor de cabeza que le pueden propinar a la mayoría absoluta del PP, pero quizá pueda erosionar su mando, pues afecta al Ayuntamiento de Santander y a la Universidad de Cantabria. Dos instituciones mayúsculas, equiparables al corazón económico y técnico de la región.
Por esos flancos atacó ayer la infantería de Dolores Gorostiaga y Miguel Ángel Revilla durante la primera sesión sobre las enmiendas parciales al presupuesto regional para 2012. El Ejecutivo de Ignacio Diego rechazó casi todas las modificaciones contables propuestas -ayer 475- como se sabía por las comisiones previas al plenario. En este Parlamento no caben acuerdos, parece. Pero, más allá de una derrota anunciada, la sesión filtró cierto estímulo en la oposición. Íñigo de la Serna, molesto con el Ejecutivo, es del PP. La institución académica afronta los comicios al Rectorado. Son aguas fáciles de revolver.
Valga este razonamiento de la diputada del PRC Conchi Solanas: «En las obras públicas, ya sabemos que al enemigo ni agua. Pero es que esta vez entre el enemigo está el Ayuntamiento de Santander, que ni carta de capitalidad ni metro ligero ni centro cívico de Cazoña». «Nada», apostilló.
Como quien defiende a un hermano, PRC y PSOE recriminaron la devolución del Plan General de Ordenación Urbana de la capital, que el alcalde esperaba ver aprobado desde la legislatura anterior y que tendrá que modificar de nuevo, demostrando la viabilidad económica del tranvía, entre otros asuntos (48, en total). También reprocharon la ausencia de inversiones autonómicas como las mencionadas por Solanas, que paradójicamente no fueron atendidas en su día por el bipartito cuando se las requirió De la Serna.
Pero la política es así, mutante, retórica, flexible. Rosa Eva Díaz Tezanos, por ejemplo, repitió la misma crítica general al presupuesto lanzada en comisiones, ruedas de prensa y en el Pleno de enmiendas a la totalidad del pasado día 9. Solo que ayer añadió una línea a su parrafada: si antes reclamaba la continuidad del plan eólico como paradigma de futuro para la economía cántabra, ayer se arrimó a la capital, y a la trascendencia de su documento de expansión urbanística. «Apoyen las inversiones industriales de E.ON, Iberdrola o Repsol, que única y exclusivamente están esperando el visto bueno del Gobierno. Ya es hora de que hablen de algo más que austeridad, y que tomen decisiones que no cuestan dinero. Por ejemplo, aprobar el PGOU de Santander o el concurso eólico», reivindicó, equiparando asuntos.
Con la Universidad se repitió el alimón. PSOE y PRC protestaron por los recortes en las mejoras de sus campus, que exigieron reemprender con al menos 1,8 millones de euros. «Ha convertido a la Universidad de Cantabria en la auténtica víctima de estos presupuestos, con recortes draconianos», sentenció la regionalista Alodia Blanco.
El Gobierno no mordió el anzuelo y se limitó a reinterpretar su guión, que pasa por condicionar sus números a la coyuntura internacional, a la «herencia» recibida del bipartito (déficit y deuda «desbocados») y a la salvaguarda de las partidas para Sanidad, Educación Servicios Sociales y Empleo. PRC y PSOE también se reiteraron: los primeros, alumbrando las «contradicciones» del PP, al que acusan de copiar el trazo principal de sus últimos presupuestos, que tanto vituperó. Y los socialistas, invalidando las cuentas por partir de una estimación de ingresos «irreal».
Hoy, más. La última sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.