Borrar
La Corporación de Santiurde de Toranzo aprobó una moción contra el 'fracking' en el municipio. :: L. A.
Santiurde de Toranzo advierte del riesgo del 'fracking' para Santander
SANTIURDE DE TORANZO

Santiurde de Toranzo advierte del riesgo del 'fracking' para Santander

Los proyectos de extracción para este municipio podrían afectar a los acuíferos de los que se abastece la capital

LUCÍA ALCOLEA

Martes, 29 de mayo 2012, 03:17

La corporación municipal de Santiurde de Toranzo aprobó ayer una moción en la que manifestó su rechazo y disconformidad con el permiso de investigación de hidrocarburos denominado 'Luena' para obtener gas natural mediante la fractura hidráulica otorgado a Repsol Investigaciones Petrolíferas. Los tres partidos políticos con representación (PRC, PP y PSOE) secundaron la iniciativa, que sólo contó con la abstención de un edil regionalista que rompió la disciplina de voto de su grupo.

La moción en contra del 'fracking' como método para obtener gas ya fue aprobada recientemente por los ayuntamientos de Corvera de Toranzo y Valle de Manzanedo, por lo que con éste ya son varios los consistorios que han mostrado su rechazo a estos permisos de investigación otorgados por el Gobierno de España a empresas privadas que implican la extracción de gas introduciendo grandes cantidades de una mezcla compuesta por agua, arena y productos químicos que contaminan los acuíferos y el medio ambiente.

El alcalde de la localidad, Estanislao Fernández, mostró su «total rechazo» al permiso de investigación 'Luena' que afecta a varios municipios de la zona y comprende un total de 74.628 hectáreas. «Estoy en contra de esta técnica por la responsabilidad que tengo en relación no sólo a Santiurde de Toranzo, sino también a la ciudad de Santander», afirmó categórico el alcalde, ya que los acuíferos de esta localidad surten a la ciudad de Santander y alrededores. Con dos banderas a su espalda en contra de la fractura hidráulica, el regidor regionalista explicó al resto de concejales de la oposición la información que obtuvo de la empresa Repsol el pasado mes de abril sobre el permiso.

Además, el alcalde aprovechó la ocasión para recordar que «en verano nos quedamos secos» porque todo el agua de los acuíferos va a Santander para surtir a los turistas que aumentan la población. Y solicitó una reunión con el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, para «tratar de buscar una solución».

El portavoz del PP, Aniceto Pellón, apoyó al alcalde en esta iniciativa. «No podemos hacer nada, pero sí ponernos en contra», explicó y solicitó al alcalde «más información» acerca del permiso de investigación «porque no se sabe mucho». El Ayuntamiento solicitó en la moción al Gobierno de España que «revoque el permiso» y manifestó su «malestar y preocupación» por la puesta en marcha de planes de explotación de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica e instó al Gobierno de España a «elaborar una norma que prohiba dicha técnica».

Oposición «categórica»

A pesar de que los alcaldes intuyen que estas mociones no revocarán los permisos, quieren dejar claro su total rechazo a esta práctica. «Me opongo categóricamente», dijo el alcalde, quien no parecía dispuesto a cambiar de opinión. Además, «no sabemos si habrá o no beneficios», manifestó en alusión a la información recibida por parte de Repsol.

El proyecto de investigación Luena ya fue publicado en el BOE el pasado mes de diciembre, por lo que ya no cabe presentar un recurso administrativo en contra del mismo. Repsol dispone desde entonces de una licencia para investigar si hay gas durante los próximos seis años. «La empresa se encuentra ahora realizando un estudio sísmico de la perforación de un pozo durante los primeros tres años, es decir, en un año y medio, y un segundo pozo en los tres años siguientes, con una media de entre 1 y tres plataformas de perforación por cada kilómetro cuadrado», han explicado desde la Asamblea, que advierte que «esta tecnología ha sido ampliamente utilizada en los últimos años en Estados Unidos ocasionando graves problemas, entre otros, la contaminación con gases y sustancias químicas que afectan a las aguas subterráneas y superficiales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santiurde de Toranzo advierte del riesgo del 'fracking' para Santander