La historia financiera del Banco Santander, al alcance de un clic
La UC lanza la digitalización del Archivo Histórico de la entidad bancaria con más de 17.000 documentos
JOSÉ CARLOS ROJO
Martes, 4 de diciembre 2012, 01:20
Toda la información estará a golpe de un clic; porque el trabajo de construcción del Archivo Histórico del Banco Santander, puesto en marcha en 2008 de forma conjunta por la entidad bancaria y la Universidad de Cantabria, encuentra ahora una plataforma web para su proyección internacional. «El objetivo esencial es contribuir a la difusión del conocimiento a través de aquellas personas que se dedican al estudio de la historia económica y financiera», concretó ayer en la presentación de la iniciativa José Luis Gómez Alciturri, director general de Recursos Humanos del banco Santander.
La nueva herramienta, que estará lista en unos días y que se ha promovido desde la Fundación de la UC para el Estudio e Investigación del Sector Financiero (Uceif), se presentó ayer en el Paraninfo de la universidad de la mano del rector de la institución, José Carlos Gómez Sal; Francisco Javier Martínez García, director general de la Fundación Uceif y José Antonio Gutiérrez Sebares, investigador y responsable del archivo.
Para investigadores
En conjunto, son más de 17.000 documentos con acceso libre para investigadores acreditados, entre los que se encuentra el más antiguo registrado, datado en 1565. «Todos los documentos se encuentran clasificados en 24 fondos correspondientes también a otras tantas entidades, destacando el propio banco Santander y la gran banca madrileña -como el Banco Central o el Hispano Americano-, y también la catalana», concretó Alciturri. Los usuarios podrán conocer la historia del Santander y el resto de entidades, consultar actas de los consejos de administración o juntas de accionistas, leer noticias, ver fotos históricas y únicas o incluso vídeos de eventos, así como acceder a una biblioteca de más de 300 registros.
«En ciencias económicas, como en tantas otras, conocer la historia nos permite ser dueños del presente», esbozó el investigador responsable del archivo Gutiérrez Sebares. «No podemos certificar que no volveremos a meter los pies en otro charco. Es difícil predecir qué es lo que tenemos que hacer para que las cosas salgan bien en materia económica; pero si miramos hacia atrás y vemos las acciones y sus resultados, parece que tendremos bien claro lo que no debemos hacer», remarcó, justo antes de dejar la palabra al rector.
«Parece que las universidades que saldrán adelante serán aquellas que cuenten con proyectos singulares. Con iniciativas que aporten un valor añadido a lo que se aprende en las aulas», aclaró Gómez Sal en clara alusión a lo productivo de la alianza que la institución cántabra ha forjado con el banco Santander, con iniciativas como la del archivo presentado ayer y otras como El Santander Financial Institute o el El Centro Internacional Santander Emprendimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.