

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 3 de marzo 2009, 08:30
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, inaugura hoy, a las 5.30 de la tarde, el primer tramo de la Ronda de la Bahía, entre Peñacastillo y Cacicedo, y una parte del segundo, hasta la glorieta de La Verde, en Camargo. 3,5 kilómetros que servirán para descongestionar el tráfico de acceso a la capital. Cuando se concluya toda la ronda, el próximo año, se habrán construido 12,3 kilómetros con una inversión de 145 millones.
Ayer, la vicesecretaria general del PSC-PSOE, Rosa Eva Díaz Tezanos, resaltó que esta infraestructura es el primer paso de la «gran transformación» que Santander y el Arco de la Bahía van a experimentar de la mano del PSOE y de José Luis Rodríguez Zapatero. A esta autovía, Díaz Tezanos sumó la de Solares-Torrelavega y el Distribuidor de la Marga, ambos poryectos en ejecución, como los grandes transformadores de las conexiones entre los municipios de este área, que se verán muy desahogados en el futuro.
La responsable socialista resaltó que la Ronda de la Bahía tendrá un tráfico de cerca de 20.000 vehículos diarios y permitirá descongestionar vías de entradas y salida de la ciudad con elevados índices de saturación, como la A-67, la S-10 o las Nacionales 611 y 634. Y junto a ello, permitirá que se pueda circular «más cómodos y más seguros».
Díaz Tezanos puso de relieve que ha sido el PSOE el que dotó de presupuesto, licitó y adjudicó la Ronda de la Bahía, que debería estar abierta hace años. «Es el PSOE el que cumple sus compromisos y da respuesta a las necesidades» de los ciudadanos, apostilló, tras recordar que el Partido Popular trató sin éxito de dejar esta autovía en manos privadas. Asimismo, puso de relieve que la Ronda de la Bahía responde al modelo de autovías que defiende el PSOE: integradoras, que cohesionan el territorio y facilitan el tránsito de vehículos.
A juicio de la vicesecretaria general del PSOE, esta infraestructuras es fruto del «trabajo discreto pero eficaz» del Gobierno socialista para «poner fin a la era del olvido» en la que el PP había dejado sumida a Cantabria.
Y es que advirtió, fueron el Ejecutivo socialista y Dolores Gorostiaga quienes colocaron a la Ronda de la Bahía en la lista de prioridades de Cantabria cuando Rodríguez Zapatero ganó las elecciones. En este sentido, lamentó el «amplio listado de carencias» que los Gobierno del PP en Madrid y en la región dejaron para Cantabria y la sumieron en una «situación de aislamiento».
Cara infraestructura
Esta infraestructura es una de las más caras construidas en Cantabria en la relación precio/kilómetro debido a la cantidad de estructuras que ha sido necesario levantar. En total once, entre puentes y pasos elevados. Hay que tener en cuenta que la ronda nace en la S-20, atraviesa la línea de FEVE, un arroyo, la N-611 y la A-67.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.