Borrar
El presidente de Cantabria acompañado por el consejero de Urbanismo esta mañana en la sede regional.
El plan de carreteras proyecta once nuevas vías entre 2014 y 2021
Cantabria

El plan de carreteras proyecta once nuevas vías entre 2014 y 2021

El Gobierno regional estima una inversión de 309 millones en ocho años, concentradas en el segundo cuatrienio

PPLL

Viernes, 31 de enero 2014, 14:29

El Gobierno regional ha presentado esta mañana un plan de carreteras a ocho años vista que estima una inversión hasta 2021 de 309 millones de euros, fundamentalmente concentrados en el segundo cuatrienio, y cuya financiación se irá incrementando progresivamente desde los 16 millones asignados para este ejercicio (con 250.000 euros para obra nueva), hasta los casi 56 del último.

El programa se llama 'Plan de Gestión Integral de Infraestructuras', pues añade además una estimación sobre las inversiones necesarias en los puertos de Cantabria durante ese mismo periodo, unos 37 millones de euros. Este segundo plan se encuentra en tramitación medioambiental, y por tanto, aún inconcluso.

Respecto a las carreteras, la propuesta que ahora recibirá el Parlamento autonómico para su debate y votación recoge tres bloques. En primer lugar, 91 millones de euros para "actuaciones de nuevo trazado", y once carreteras nuevas y tres estudios informativos. Las once vías a construir son las que unirán en la red primaria Requejada y Suances, Beranga-Costa Cantábrica, la variante de Los Corrales de Buelna con el Puente de Laredo, y Crucero de Boo de Guarnizo con el enlace de Liaño de la S-30, además de las nuevas variantes para Cabezón de la Sal y Potes. En la red secundaria aparecen las variantes de Ampuero y Bádames, y en la red local, la de Mortera, y la conexión del PSIR de Medio Cudeyo con la CA-40.

Este apartado también contempla inversiones menores en tres estudios informativos, sobre cuyos resultados el Ejecutivo decidirá si construye las correspondientes vías o no. Son la variante de Comilas, y las conexiones de Villaescusa con Sarón y Zurita.

El segundo bloque del plan adjudica 83,5 millones a "actuaciones continuas en carreteras existentes", y los 134 restantes, a obras puntuales, seguridad vial, conservación y mantenimiento y "actuaciones en bienes de titularidad municipal", ya que la Administración autonómica asume la conservación de carreteras competencia de ayuntamientos como el acceso al vertedero de Meruelo o la carretera entre Celis y El Soplao.

El presidente regional, Ignacio Diego, ha subrayado en la rueda de prensa el trabajo previo que ha requerido el plan, para el que la Consejería de Obras Públicas ha realizado una "auditoría visual de los 2.000 kilómetros de carreteras" existentes en la región, un "estudio de intensidades medias de tráfico" y un "análisis de accidentabilidad", según ha repasado el consejero Francisco Rodríguez Argüeso. "La inversión anual será de siete millones de euros solo en conservación", ha ejemplificado.

Diego ha insistido en que se trata de un programa "abierto", capa de incorporar necesidades futuras de Cantabria, y que por otra parte solo ha recibido 16 alegaciones durante su periodo de información pública. El consejero, a su vez, ha incidido en que la planificación a ocho años es más eficaz que las anteriores a cuatro, porque se aproxima a los plazos que utiliza la Unión Europea para sus programas y porque permite así "un plan útil, creíble y sostenible económicamente y medioambientalmente".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El plan de carreteras proyecta once nuevas vías entre 2014 y 2021