

Secciones
Servicios
Destacamos
Las localidades de Sarón y La Penilla forman parte del municipio de Santa María de Cayón, con algo más de 9.000 habitantes, junto a La Abadilla, Argomilla, La Encina, Esles, Lloreda, San Román, Totero y Santa María de Cayón, la capital.
Dentro de su extensa historia hay que destacar que durante en siglo XVI formó parte de la denominada Provincia de los Nueve Valles (Cayón, Alfoz de Lloredo, Cabezón, Cabuérniga, Reocín, Piélagos, Camargo, Villaescusa y Penagos). En la ermita de Santo Antonio (La Abadilla, Cayón), se encuentra testimonio de las frecuentes juntas o reuniones que realizaban los vecinos del valle, durante el pleito, para tomar decisiones en común.
Otro hecho importante es que durante la Guerra Civil española, la localidad de Sarón, y todo el valle, vivió diferentes hechos. En la zona de La Argomilla se instaló un aeródromo del bando republicano, que fue escenario de varios bombardeos. Asimismo, en el Monte Carceña, se parapetaron tropas republicanas, intentando impedir el avance del ejército nacional (tropas italianas que habían sido derrotadas en Madrid). El Mercado de Sarón fue el lugar donde las tropas vascas (PNV y Gudaris) que una vez perdida Vizcaya se refugiaron en Cantabria. Allí asentaron un depósito de armamento clandestino. Éste sitio fue escenario de un bombardeo, el cual dio lugar a una fuerte explosión, muy recordada por largo tiempo en el valle, por el gran destrozo y muertes que provocó.
Dentro de su patrimonio arquitectónico, destaca la iglesia de San Andrés en Argomilla de Cayón, de estilo románico y declarada Bien de interés cultural de Cantabria. También es románica la iglesia de Santa María de Cayón, de finales del siglo XII, bien de interés local. Igualmente son bienes de interés local el Palacio de Ceballos en Argomilla de Cayón y la Ermita de San Miguel (La Penilla). Son Bienes inventariados la Casa-torre de Abadilla de Cayón y el Puente del Diablo.
Hoy en día, Santa María de Cayón es un municipio que cuenta con numerosos servicios, sin haber renunciado a su tradición agrícola y ganadera. Por ello, en todo el valle se goza para comer de buenas carnes, legumbres y hortalizas, sin olvidar los gustos gastronómicos más modernos.
Sarón
Dirección: Urbanización San lázaro nº 24. Sarón.
Teléfono: 942 564 555.
Día de cierre: No cierra.
Propietario: Jaime Bárcena Cobo.
Especialidades: Cafés 100% arábica. Permanente café de origen Costa Rica, de la zona de Tarrazu y descafeinado de Colombia. Todas las semanas rotamos un tercer molino con orígenes diferentes según temporada y cosecha. Todos los fines de semana y festivos dispone de raciones de rabas, rejos, patatas y mejillones, perfectos para un picoteo. Terraza exterior.
La Penilla
Dirección: C/Colonia Arcos nº 1. La Penilla (frente a la Nestle).
Teléfono: 942 560 182.
Día de cierre: Domingo por la tarde.
Propietario y cocinero: Luis Miguel González.
Especialidades: Premio a la mejor presentación con su pincho 'Natividad', del primer concurso regional de pinchos con anchoa, elaborado con una base fina de sobao pasiego, paté de aceituna negra y ajo negro, queso puro de vaca, alga codium, anchoa, espuma de mayonesa y yogur de limón y caviar de tomate. Pinchos variados y canapés, tortilla con huevos caseros. Rabas, mejillones, zamburiñas, paellas de mariscos. Se recogen pedidos por teléfono.
Observaciones: Servicio de catering para lunch.
Sarón
Dirección: C/ San Lázaro 2, bajo nº 4. Sarón.
Teléfono: 942 564 662.
Día de cierre: No cierra ningún día.
Propietario y cocinero: Ferhat Moroglu Budak.
Especialidades: Menú doner kebap y menús hojaldre lahhcun (todos los menús pueden ir también sólos). Platos combinados de kebap-vegetales. pizzas kebap falafel, alitas y nugget de pollo. Masas y pan artesanos.
Observaciones: Amplia terraza en el exterior del local.
Sarón
Dirección: C/ San Lázaro, nº 2. Sarón.
Teléfonos: 942 517 728-635 694 225.
Día de cierre: No cierra.
Propietaria y cocinera: Mª del Mar Gómez Rodríguez.
Especialidades: Comida tradicional casera. La especialidad son las hamburguesas, destacando la especial vegana, ¡buenísima! Además, rabas con ali oli, croquetas, tortillas muy variadas, sándwiches, etc... Cocido lebaniego, cocido montañés. Menú para llevar 5,50 euros. Pago en efectivo, sino lleva un incremento de 0,50 céntimos. En el restaurante, 8,50 euros.
Observaciones: Amplias terrazas en todas las temporadas del año. En una de ellas en frente hay un parque para que jueguen los niños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.